DE LA ÉTICA Y LA INVESTIGACIÓN
Definamos los conceptos.
La ética, por su parte, es el conjunto de normas morales que regulan cualquier relación o conducta humana sobre todo en un ámbito específico; en tanto, investigación significa el estudio profundo de alguna materia o, en su defecto, indagación, búsqueda de algo.
En metodología investigativa, la investigación es la averiguación de algún suceso o problema que surge a partir de la situación social actual.
La investigación surge, ya dicho anteriormente, por la problemática social; de ello, incluso, se desprende la conducta humana. Ahí se podría afirmar que la ética es aparato fundamental en la exploración de hechos o del por qué se da esos hechos con la participación del hombre.
Infinidades de temas se exponen para analizar la realidad social a través de la metodología de la investigación: desde medio ambiente hasta política y humanidades, son espectro para llevar a cabo proyectos que, de alguna forma, innoven, propongan soluciones al problema real insertado en las sociedades. Ya es visto, desde la ética, las preguntas que averiguadores quieran poner sobre la mesa para llevar a cabo un trabajo o fase de exploración.
Desde el Informe Belmont creado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, titulado "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación", la ética y la responsabilidad en la investigación social "...es un trabajo que va encaminado a analizar la cuestión ética cuando se lleva a cabo una investigación social...”.
Dicho con anterioridad, la prioridad principal del investigador (aunque será elegir sus propios temas desde la percepción de la ética), es entonces seguir su senda investigativa a partir de los lineamientos que propone la perspectiva social en conjunto con la ética. Una ética que no solo visualice un conjunto de normas morales sino que, desde lo filosofal, trate la moral de los seres humanos y establecer a estos mismos su calidad de buenos o malos.
El texto La Ética & Responsabilidad En La Investigación Social, retrata que “...el investigador enfrenta decisiones éticas en cada etapa de su estudio, y las cuestiones éticas de la investigación son a la vez importantes y ambiguas y las asociaciones profesionales poseen códigos formales de conducta que definen lo que se considera un comportamiento profesional aceptable y uno inaceptable”.
Por lo anterior, la ética exige al investigador un comportamiento profesional acorde con los temas propuestos; de igual modo, desde esa rama, tomará temas que durante el desarrollo del proyecto tendrá que sustentar a partir de herramientas propias de la metodología que ayuden a encontrar solución alguna a la problemática estudiada.
Coletilla. Es la ética un aparato que, retratado desde el Informe Belmont como protector de seres humanos en la investigación, insiste en la búsqueda o análisis ecuánime de cuestiones éticas para empezar en la construcción de investigaciones sociales profundas en pro de la ciencia y la humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario