CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS PARA LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C., PERIODO (2020 -2023)
Bogotá D.C., 13 de Agosto
de 2019
Respetada candidata,
Sra. Claudia Nayibe López Hernández (@ClaudiaLopez), Partido Alianza Verde /
Polo Democrático Alternativo (PDA); respetados candidatos, Sr. Hollman Felipe Morris
Rincón (@HOLLMANMORRIS), MAIS / Colombia Humana-UP / Partido Comunista
Colombiano; Sr. Carlos Fernando Galán Pachón (@CarlosFGalan), Grupo
Significativo de Ciudadanos (G.S.C.) Bogotá Para La Gente y Sr. Miguel Uribe
Turbay (@MiguelUribeT), Grupo Significativo de Ciudadanos (G.S.C.) Avancemos
(en alianza con otros partidos políticos).
Cordial Saludo,
Como ciudadano colombiano en ejercicio y sin
provocar una debacle institucional y política al emitir mi concepto sobre lo
que necesita la ciudad y sobre ustedes como actuales candidatos a la Alcaldía
Mayor de Bogotá, cargo éste considerado el segundo más importante de
Colombia después del Presidente de la República, no es delito en Colombia dirigirse
a personalidades políticas a menos que haya tratos denigrantes hacia los
mismos. En resumen, configuro la siguiente epístola de la siguiente manera:
A nivel Nacional viene preparándose,
desde el aparato político y democrático, las venideras Elecciones
Regionales a celebrarse el Veintisiete (27) de Octubre próximo en nombramiento de Gobernadores Departamentales; Diputados a Asambleas
Departamentales; Integrantes al Concejo tanto Distrital como a los
instalados en las demás municipalidades del país; Integrantes de
las Juntas Administradoras Locales (JAL) -para este caso, Ediles-, y la
elección que les compete a ustedes, estimados candidatos, es decir, la del
nuevo Alcalde Mayor de la ciudad de Bogotá D.C. para el periodo 2020-2023
claro está, sin soslayar la también elección de los nuevos Alcaldes
Municipales. En este sentido, será la quinta elección regional a
celebrarse en el actual siglo desde el año 2003 al salir electo Alcalde de Bogotá
el candidato Luis Eduardo Garzón por el entonces partido de
izquierda Polo Democrático Independiente (PDI).
Por tratarse de un cargo de
elección popular tan importante como lo es el de Alcalde Mayor y por el
cual disputan en la actualidad, es de recordarles que desde el año 1988 la
ciudadanía bogotana viene eligiendo a su Burgomaestre Distrital a través del
voto popular como mecanismo de participación ciudadana hoy día estipulado en la
Carta Política del 91 (Art. 258 C.N.) y que, desde esa anualidad,
se han elegido 10 alcaldes con la incidencia de dos reelecciones no inmediatas
como el caso de Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas para el
periodo 2004-2007 y la de Enrique Peñalosa Londoño para el
periodo 2016-2019 próximo a culminar.
La ciudad de Bogotá ha venido experimentando
desde varias propuestas instauradas desde los planes de desarrollo de los alcaldes
electos en este siglo, modelos de ciudad que, a la postre, no se articularon de
la mejor manera (incluyendo el actual, desde las denominadas “Megaobras”)
al desarrollo inmediato que requiere Bogotá. Inclusive, pueden fijarse dos casos
concretos: el de “Bogotá Más Humana” durante la Administración de
Gustavo Francisco Petro Urrego (2012-2015), tal vez por
cuestiones políticas o ideológicas, o la propuesta correlativa a la transformación
de la sociedad desde el primer mandato de Mockus a partir de una vertiente
cultural y pedagógica sin el consentimiento pleno de la ciudadanía entendiéndose
como una evidente ruptura de la comunicación social al no asimilarse los
postulados de esa propuesta o, simplemente, un intríngulis sobre la gobernabilidad del entonces mandatario local.
Así las cosas, ustedes, entonces, tienen la misión imperativa de demostrarle a
la ciudadanía bogotana no sólo qué tanto saben o conocen de la ciudad
sino también de presentarnos como candidatos actuales una propuesta concerniente
a un plan de gobierno y de desarrollo futuro y, aplicarlo a la mayor brevedad
posible en caso de que, alguno de ustedes, llegue a ser el próximo mandatario
de los capitalinos.
Pero, ¿se sienten capaces de dirigir el Distrito
cuando el debate se ha tornado algo bochornoso? He tenido la oportunidad de
presenciar como en esos debates entre ustedes se torna entre el terreno de lo personal
y lo sectario, y como las redes sociales, en especial Twitter, se
ha convertido en un escenario de “Hashtags” (#) innecesarios sea
a favor o en contra de alguno de ustedes, actuales candidatos, como queriendo
aunar esfuerzos guerreristas de una forma tan demoledora para seguir aumentando
una insignificante polarización política que, en últimas, terminará devolviéndonos a la terrible época de La Violencia liberal-conservadora de los años cincuenta,
del siglo pasado.
Con franqueza debo exponerles que, cada vez que se prestan
para esos juegos macabros, quedan mal parados; que dichas reyertas sólo
demuestran, por parte de ustedes, un ansia desvirtuado de poder y que, en últimas,
viene siendo un pésimo antecedente para la democracia local y nacional seguir
teniendo esta clase de políticos infructuosos, en lo que verdaderamente ustedes se
están convirtiendo.
A la candidata López habrá que
preguntarle ¿qué hay de fondo en la ruptura política con Gustavo Petro? entendida, por ahora, como un desacuerdo programático aunque con miles de desavenencias por
Twitter entre usted y dicho personaje político; cómo también indagarle respecto a sus intenciones
de llegar a ser la próxima alcaldesa de la ciudad pues, rondan inquietudes si
seguirá el modelo “peñalosista” (empezando por el Metro Elevado como sistema alternativo
de transporte para la capital propuesto por el actual Alcalde), y la gobernabilidad que tendrá desde el Concejo
con alfiles de la Administración Peñalosa como la actual Concejal Lucía Bastidas -de ganar ésta otra vez-. Es de recordarle candidata López que las encuestas la dan como favorita para hacerse al cargo, ojalá no la hagan enloquecer como, parece, está sucediendo.
Al candidato Morris habrá que
preguntarle si no tiene otra propuesta más sino la del metro subterráneo que
tanto obsesiona a Petro luego que, lo que le interesa a la sociedad bogotana, es
un plan de ciudad a menos que quiera reestablecer algunos postulados con
relación al Plan de Desarrollo Bogotá Humana llevado a cabo durante la alcaldía
de Petro.
Y con respecto a los candidatos Carlos
Fernando Galán y Miguel Uribe, ambos delfines políticos claro está por su vena
política de público conocimiento, ustedes fueron concejales de la ciudad, el primero
durante la capciosa Administración de Moreno, y el segundo como un férreo
opositor de Petro, habrá que preguntarles sobre sus respectivas propuestas para la
ciudad; en que enfocarán sus políticas pero, sobre todo, si centrarán sus debates en meros personalismos o, por el contrario, achacando culpas como ya es costumbre típica de parte del candidato Uribe.
Respetados candidatos: es hora que depongan sus odios y se dejen de discusiones estúpidas que en absolutamente nada benefician ni al electorado ni a la ciudad, antes llaman ustedes a la confusión y a al inconformismo social. Les ha llegado la hora de proponer y de debatir con seriedad y con serenidad.
Así que, ¡dedíquense a estudiar! En las manos de alguno de ustedes cuatro estará el manejo de la ciudad; decir futuro, por ahora, es capcioso.
Coletilla. El Diario El Tiempo (@ELTIEMPO) en una alianza con Bogotá Como Vamos (@bogotacomovamos) reza el tweet del periódico: "...publicaremos, semana a semana, los principales indicadores de temas de ciudad. Así, usted y los candidatos para la Alcadía de Bogotá tendrán insumos y evidencias para construir un debate informado...". (Negrita y subrayado, es personal). ¡Excelente noticia! Link: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/indicadores-claves-de-la-ultima-decada/
Comentarios
Publicar un comentario