ANECDOTARIO DEL "CICLÓN BANANERO" A 72 AÑOS DE SU NATALICIO

En línea con mis remembranzas acerca de los partidos que ha disputado la selección colombiana de fútbol por eliminatorias mundialistas[1], asimismo he presentado en este espacio diversas efemérides, __claro, de índole futbolístico__, en lo que tiene que ver sobre la historia del club de fútbol capitalino, Millonarios (14.XII.2021); la historia del club de fútbol barranquillero, Atlético Junior (5.VIII.2024); el 5-0 que hace 32 años la selección de “Pacho” Maturana le descargó a Argentina, en el Monumental de Buenos Aires (6.IX.2019); el cumpleaños de Carlos Alberto “el Pibe” Valderrama (12.X.2021); el homenaje en honor a la grandilocuente figura deportiva de “O Rei Pelé” (3.X.2024); el “perder es ganar un poco” del ya nombrado Maturana (11.IV.2023); “Los 84 del ‘León’” (27.IV.2021) y el “Por siempre, Freddy” (11.V.2022), no puedo dejar pasar por alto los 72 años del equipo de fútbol, oriundo de la ciudad de Santa Marta, Unión Magdalena, que, fundado un 19 de abril de 1953, fue el primer campeón “Caribe” del fútbol profesional colombiano, en el torneo de 1968, y el primer participante “Caribe” en la décima edición de la Copa Libertadores de América, celebrada en 1969.

 

Desmenuzando la historia, su rival de antaño, Junior, pudo haber sido en 1948 el primer campeón del fútbol colombiano, aunque el capitalino, Santa Fe, al mando de Carlos Carrillo Nalda, terminó llevándose tal rótulo. Claro que, en un primer momento, no fue el “Unión” en propiedad quien representó a Santa Marta en el balompié nacional sino el Deportivo Samario: a la postre, participante del campeonato de 1951 en el que campeonó el otro capitalino, Millonarios, y en el que el conjunto “Caribe” __o, valga la redundancia, “Samario”__, terminó en la 14ª. posición del “todos contra todos” a ida y vuelta y sin cuadrangulares (o fase final) con un total de 27 puntos producto de 9 partidos ganados, 6 empatados y, ¡otro vaya!, 19 derrotas, significándole la anterior estadística un total de 57 goles a favor y 67 en contra.

 

Por citar, fueron las siguientes sus victorias conseguidas: (4-3) contra Independiente Medellín (Fecha 6); (3-1) contra Atlético Nacional (Fecha 9); (3-1) contra Deportivo Pereira (Fecha 17); (1-2) contra Deportes Caldas (Fecha 21); (1-2) contra Independiente Medellín (Fecha 23); (1-0) contra Huracán de Medellín (Fecha 27); (1-0) contra Atlético Quindío (Fecha 31); (4-3) contra Once Deportivo (Fecha 33) más el histórico, 12-1, sobre Universidad Nacional por la fecha 19 de aquella competencia.

 

Adicional a lo anterior, en el campeonato del 52 en el que nuevamente Millonarios se alzó con el título, terminó en la onceava posición con 19 puntos apoyados por 7 victorias y 5 empates sin obviar las 16 derrotas que afrontó a lo largo del torneo. Y si se trata de registrar sus réditos deportivos, cítense los marcadores (2-1) contra Nacional, Junior y Deportivo Cali correspondientemente; (4-2) contra Independiente Santa Fe; (1-0) contra Atlético Bucaramanga; (3-2) contra SC Barranquilla y (3-1) contra Deportivo Manizales. Al mismo tiempo, anótese la goleada estruendosa que sufrió a manos de su similar, el entonces, Atlético Quindío, por marcador, 11-1.  

 

A manera de colofón del anterior acápite, era el Deportivo Samario, prácticamente “eurocaribe”, conformado por Gerro Hankel; Georgy Marik; Joseph Kajml; Julio Zsengeller; Ernest Sabeditch; Joseph Samu; Alipio Ortiz; Victor Lanao; Rubén Rocha; Alejandro Negrescu; Alejandro Torok; Orlando Granados; Nelson Pérez; Ladislao Laslo Fussesy y Rómulo Barrios.[2]

 

*******

 

Ya, en un segundo momento, el 19 de abril de 1953 apareció el mote, “Unión Magdalena”, equipo que, hasta nuestros días, representa, pues, en el rentando local, a la ciudad de Santa Marta.

 

Participante, entonces, de los campeonatos, __lógico, posteriores a su nacimiento__, fue hasta 1968 que logró su primer (y hasta ahora único) título profesional de la mano del entrenador barranquillero Antonio Julio de La Hoz Barros en una competición que, de principio a fin, lideraron en su máximo esplendor bajo el formato, “torneo apertura”, en el que lograron el primer lugar de la tabla de posiciones con 38 puntos; 15 partidos ganados; 8 partidos empatados; 3 partidos perdidos; 52 goles a favor y 30 goles en contra.

 

Resultados más que suficientes para hacerse acreedores tanto del tiquete a la gran final del torneo de aquel lustro como de la Copa Libertadores de 1969, sin embargo, cabe anotar que en el denominado “finalización” donde se impuso Deportivo Cali, a la postre, su rival en la finalísima, a punto de cumplir en el venidero diciembre 57 años, el “Ciclón” ostentó el 10º. puesto con 23 puntos obtenidos dadas las 9 victorias y los 5 empates a su favor sin soslayar las 12 derrotas que debió llevar a cuestas.


En cuanto a los partidos ganados respecta a lo largo del “apertura”, se añaden los siguientes:

 

Primera vuelta: (4-0) contra Nacional; (2-0) contra Once Caldas; (1-0) contra Medellín; (3-1) contra Junior; (2-1) contra Cúcuta Deportivo; (1-0) contra América; (3-0) contra Tolima; (1-0) contra Millonarios; (3-0) contra Quindío y (2-1) contra Bucaramanga.

 

Segunda vuelta: (2-1) contra Junior y (3-1) contra América y Pereira.    

 

Mientras que, en el “finalización”, derrotó en la ida a sus similares de Nacional (2-1); Once Caldas (3-1); Cúcuta (1-0); Santa Fe (2-0); Quindío (1-0); Pereira (4-1), y, en la vuelta, a Nacional (3-0); a Caldas (2-0); a Junior (3-2); a Cali (2-0); a Cúcuta (3-2); a América (2-1); a Millonarios (2-0); a Bucaramanga (2-1) y a Pereira (7-1).

 

En palabras de Jorge Giraldo (2024)[3], era el “Unión” de (cítese textualmente) “los arqueros Justo Ramón Sayas, paraguayo, y el samario Jaime De Luque; Obdulio Torres. José Quiñonez, Eugenio "el tanque" Samaniego, Marcos García, Norberto Schettina, los hermanos samarios Justo y Aurelio "yeyo" Palacio y Alfredo y José del Carmen Arango; Manuel Manjarrés, Ramón "moncho" Rodríguez, Orlando Hernández, Efraín Padilla, Wilson Do Santos Baratta "pipico", Leonardo Odacir López, Warner Rodríguez Braga, Pedro Vásquez, Pabo Huguett, Granados, Guillén y Ponzón”. (Negrilla, fuera del texto original).

 

Sorpresivamente, el primer representante Caribe en la competencia continental disputada en el año 69, compartió grupo con su compatriota, Cali, quien terminó clasificándose a la segunda instancia de la copa en conjunto con el Deportivo Italia de Venezuela.

 

Empero a ello, el “Unión” no pasó de la primera fase al hacerse con la tercera plaza de su zona conquistando solo 5 puntos producto de 2 victorias contra UD Canarias (1-0) y Deportivo Italia (3-0), 1 empate contra Cali, a dos tantos, más el agregado de tres derrotas sufridas a manos de UD Canarias (1-0), Deportivo Italia (2-0) y Cali (3-1).

 

Ya, en la década de los setenta, logró posiciones considerables al interior de nuestro fútbol, por mencionar: cuarto lugar en el finalización del año 70 (30 Pts.: 12 PG – 6 PE – 8 PP – 37 GF – 32 GC); quinto lugar en el apertura del año 73 (29 Pts.: 11 PG – 7 PE – 8 PP – 28 GF – 25 GC); sexto lugar en el apertura del año 75 (28 Pts.: 10 PG – 8 PE – 8 PP – 30 GF – 30 GC); cuarto lugar en el Grupo B del finalización del año 76 (20 Pts.: 4 PG – 12 PE – 5 PP – 23 GF – 24 GC); cuarto lugar en el Grupo B del finalización del año 77 (20 Pts.: 6 PG – 8 PE – 7 PP – 21 GF – 25 GC); tercer lugar en el Grupo B del finalización del año 78 (24 Pts.: 9 PG – 6 PE – 6 PP – 28 GF – 23 GC) y su llegada hasta el cuadrangular final del campeonato de 1979 compartido con América de Cali (a la sazón, campeón del certamen), Santa Fe y Junior y en el que la escuadra magdalenense integrada por Hermenegildo Segrera, Alex Valderrama y los argentinos Miguel Gasparoni; Omar Galván; Sergio Cierra; y, Carlos Rodríguez[4], logró 3 victorias contra Santa Fe (Fecha 3) y contra Junior (1-2) (Fecha 2) y (4-1) (Fecha 5).

 

A pesar de la imponente figura que, en los años 80, ya imprimía al interior del equipo la aún considerada gloria del fútbol nacional, Carlos Alberto “el Pibe” Valderrama, remontémonos hasta 1989: año en el cual el “Unión” de la época compuesto por Orlando “el Animal” Rojas; Seferino Peña; Carlos Leonel Trucco; Luis Norberto “el Huevo” Gil; Roberto Granados; Hamir Carabalí; Jorge Ramoa; Teddy Orozco; Felipe Nery Franco; Justino Sinisterra y Melquisidec Navarro,[5] logró hacerse con el subcampeonato de la Copa Colombia de ese lustro luego de perder contra Santa Fe, 2-1, en el partido de vuelta disputado en “el Campin” de Bogotá.    

 

*******

 

Entre ascensos y descensos, han sido los ires y venires futbolísticos del Unión Magdalena en el actual tiempo: recuérdense sus descensos a la Primera B durante los años 1999, 2005, 2020 y 2023, aunque con el aliciente que ha hecho presencia en la Primera División entre 2002 y 2004 cuando, de acuerdo a livefutbol.com, hacían parte de la nómina, por citar, Luis Fernández (portero); Ervin Maturana y John Jairo Montaño (defensas); Luis “la Puya” Zuleta y Hamlet Mina (centrocampistas) y Danny Quendambú; Anuar Guerrero; José Herrera y Yesid Trujillo en la delantera. 

 

Además, sus participaciones en las temporadas profesionales de 2019, 2022 y, actualmente, en la de la presente anualidad, puesto que, anótese que para ingresar a la Primera A de 2022 y 2025, salió campeón en el descenso de 2021 al interior del “Doce de Octubre” de Tuluá al vencer desde la vía de los penales al Cortuluá, 3-0, con aciertos de Jahir Scott, Juan Pablo Vacca y James (“Taganga”) Castro más el reciente título de la mano del entrenador santandereano, Jorge Luis Pinto, obtenido en la Primera B de 2024 al derrotar en el Estadio Bello Horizonte - Rey Pelé de Villavicencio a Llaneros FC, __asimismo por penales, 4-2__, con anotaciones de Jannenson Sarmiento; Fabián Cantillo; Ruyery Blanco y Cristian Sención.     

 

*******

 

No es que quiera amargarle el rato a la hinchada del “Ciclón bananero”, __como, de otrora, se le conoce al “Samario”, “Unión”__, pero, a modo de contexto, el presente semestre del rentado local a punto de cumplir “100 años” (o campeonatos, mejor, desde 1948), fue deplorable para los ahora dirigidos por Alexis García: puesto 19 con tan solo una victoria, 8 empates y, ¡vaya!, 11 derrotas que, de entrada, ya lo tienen con un pie en el mismísimo descenso del cual salió campeón no hace menos de 6 meses.

 

En suma, que su actual participación en la Copa Colombia (2025) y en el venidero Torneo Finalización, sean la oportunidad perfecta para que el Unión Magdalena recomponga su camino deportivo.

 

¡Felices 72, “Ciclón”!

 

Nicolás Fernando Ceballos Galvis

 

P.S. (1.) Colombia aplazó su viaje mundialista luego de sus sendos empates contra Perú (0-0) y Argentina (1-1). No tiene de otra que ganarle a Bolivia (día 9) y a Venezuela (día 14) en la próxima y última fecha eliminatoria de septiembre. Imposible que no.

 

P.S. (2.) Partidos del “Unión” (Fase de Grupos) Copa Colombia: 11 de junio. Pasto Vs. Magdalena (7:00 p. m.) y 15 de junio. Magdalena Vs. Llaneros (4:00 p. m.).


[1] Ceballos, N. (2025). Remembranzas: Colombia Vs. Brasil y Paraguay (19 de marzo) y Remembranzas II: Colombia Vs. Perú y Argentina (5 de junio). (PanoramaCultural.com.co). Comunicación sin fronteras. https://panoramacultural.com.co/columnas/180/comunicacion-sin-fronteras 

[2] Mercado, P. (19 de julio de 2019). ‘Magdalela’, el estilo del fútbol samario que desapareció. (GENERAL). Redacción EL INFORMADOR. https://www.elinformador.com.co/index.php/general/164-informe-especial/209205-magdalena-el-estilo-del-futbol-samario-que-desaparecio

[3] Giraldo, J. (21 de junio de 2024). Reminiscencias del Unión Magdalena, campeón 1968. (COLUMNAS DE OPINIÓN). EL INFORMADOR Viviendo la Noticia. https://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/317653-reminiscencias-del-union-magdalena-campeon-1968

[4] Peláez, H. [@eldoctorpelaez]. (19 de enero de 2018). Unión Magdalena 1979. [Tweet]. X. https://x.com/eldoctorpelaez/status/954354005089558528?lang=ar 

[5] YoSoyElCarlos. (5 de septiembre de 2015). El Unión Magdalena 1989 – Postales de un pasado no necesariamente mejor – Vol IV. (Fútbol colombiano). (Postales del pasado). LA MONSERGA DEL FÚTBOL. HISTORIAS PARA LOS QUE AÚN LEEN. https://www.lamonsergadelfutbol.com/2015/09/05/el-union-magdalena-1989-postales-de-un-pasado-no-necesariamente-mejor-vol-iv/ 

Comentarios

Entradas populares