EL 5-0: GOLES Y AUTOGOLES
Tal vez no ha habido en éste año una celebración tan colorida y que, entre otras cosas, haya unido a un país totalmente postrado, en la década del 90, por el narco-terrorismo, como la de hace 26 años cuando la Selección Colombiana de Fútbol de esa época y dirigida, en su momento, por el famoso Francisco “Pacho” Maturana -recordado por su frase ”…perder es ganar un poco…”-, gustó, ganó y, de qué manera, ¡goleó!, 5-0 a su similar de la Argentina de Alfio “Coco” Basile en el mítico Monumental de Núñez; el también recinto futbolero, por excelencia, del magnánimo actual Campeón de América: Club Atlético River Plate o “Millonario”.
De esa anacrónica frase, (antes del cotejo colombo argentino), interpuesta por uno de los más grandes astros del fútbol mundial, el argentino Diego Armando Maradona, cuando adujo: “…Argentina arriba, Colombia abajo y ahí, está todo bien…”, no quedó rastro alguno, solo unos aplausos a regañadientes -emitidos por el mismo Maradona ante el despampanante triunfo tricolor-, y un lindo gesto, quizás épico, por parte de la hinchada gaucha al alabar con pañuelos blancos a un seleccionado que, de entrada, se consideraba como la próxima campeona del mundo en Estados Unidos 1994.
La algarabía nacional por tan excelso resultado que le daría a Colombia un cupo al campeonato del mundo celebrado, para ese entonces, en territorio norteamericano, se unieron los comentarios de felicitación hasta del propio expresidente César Gaviria cuyo futuro -augurado en otros aspectos, menos en lo futbolístico, valga resaltarlo- era concebido como un integrante más de un espacio radial o televisivo en la función de comentarista de fútbol.
Con goles de Freddy Rincón (41’) | (72’); Faustino “Tino” Asprilla (49’) | (74’); y Adolfo “Tren” Valencia (84’), el seleccionado, dirigido por Maturana, daría un golpe estruendoso a la Bicampeona del Mundo (Argentina, 1978 y México, 1986), luego no se imaginaba una goleada de semejante magnitud; vale la pena, entonces, traer a colación las alineaciones dispuestas por los entrenadores, de ambas escuadras, en aquel partido celebrado un 5 de Septiembre de 1993 así:
Argentina: Portero: Sergio Goycochea | Defensas: Julio Saldaña; Jorge Borelli; Óscar Ruggeri; Ricardo Altamirano | Mediocampistas: Gustavo Zapata; Fernando Redondo; Diego Simeone; Leonardo Rodríguez | Delanteros: Ramón Medina Bello; Gabriel Batistuta.
Colombia: Portero: Óscar Córdoba | Defensas: Luis Fernando Herrera; Luis Carlos Perea; Alexis Mendoza; Wilson Pérez | Mediocampistas: Leonel Álvarez; Gabriel Jaime Gómez; Freddy Rincón; Carlos Valderrama | Delanteros: Faustino Asprilla; Adolfo Valencia.
De dicho 5-0 se recuerda, inclusive, el vigente vallenato Con La Punta Del Palo interpretado por “El Rey de los Pueblos” Farid Ortiz sobre todo, su última estrofa que reza: “…Y, ahora muchachos, especialmente Colombia y Barranquilla, vamo’ a contar a los argentinos, pila’, venga que esto es para que lo recurden y quede recalcao’ y dice así de esta forma: ¡1!; ¡2!; ¡3!; ¡4! Y… ¡6¡…”.
Pero, si de “autogoles” se trata, no todo fue color de rosa. La participación colombiana en el Mundial de Estados Unidos sería un absoluto fracaso; de los tres partidos a disputarse en el Grupo A compartido con Rumania, Suiza y el país anfitrión, perdería los dos primeros con marcadores de 1-3 a favor de los rumanos y 2-1 a favor de los norteamericanos y en cuyo juego el zaguero central, Andrés Escobar, tuvo el infortunio de anotar un gol en propia portería; el único encuentro ganado fue ante la Selección de Suiza por un marcador de 2-0 con anotaciones del fallecido Hernán “Carepa” Gaviria y Jhon Harold Lozano, respectivamente. Otro cántico vallenato como Yo Soy Mundial, del “Cacique de La Junta” Diomedes Díaz, lamentablemente quedó corto para las expectativas que se esperaban.
Andrés Escobar, después de la corta participación de Colombia en esa competición, es asesinado según versiones por el fatídico autogol; y otras, apuntan a las apuestas futbolísticas para ese entonces -pese a que la Selección Nacional no superó la fase de grupos-. Un crimen que enlutó no solamente al fútbol colombiano sino a un todo país implorante, como ahora, de una era de paz.
Y que decir de las crisis venideras luego de dicho campeonato mundial: De recordarse el también rotundo fiasco en el Mundial de Francia 98; la falta de renovación, desde el plano futbolístico, en cuanto a la conformación de un equipo o una nueva Selección; o las veces que Argentina ha querido propinarle un 5-0 a Colombia.
Por ejemplo, para las eliminatorias del campeonato del mundo Corea-Japón (2002), son de grata recordación los partidos de ida y vuelta entre estas selecciones y ganados por los argentinos con marcadores de 1-3, en El Campín de Bogotá, o el fatídico 3 a 0 en El Monumental con una deplorable presentación de Colombia. Otro 3-0, también, en pleno auge de la Era Pékerman en las pasadas eliminatorias mundialistas rumbo a Rusia 2018 al caer derrotados en la ciudad de San Juan (Argentina).
Posiblemente y en contraposición de la frase de Maradona, "Argentina esté primera que Colombia cuando ésta logre devolverle el 5-0". Amanecerá y veremos pues, la eliminatoria para Qatar 2022 iniciará en Marzo del año próximo.
Coletilla 1. Colombia venció 1-2 a Argentina en juego llevado a cabo en el Estadio El Campín de la ciudad de Bogotá por las eliminatorias a Sudáfrica 2010. Rubén Darío Bustos, de magnífico tiro libre y Dayro Moreno, anotaron los tantos.
Coletilla 2. Respecto a Copa América, es de recordar el 3-0 de Colombia y los fallidos tres penales del argentino Martín Palermo en la edición número 39 llevada a cabo en Paraguay (1999); los goles de ese encuentro fueron obra de Iván Ramiro Córdoba; Edwin Congo y Jhonnier Montaño. O, el espléndido 2-0 en la pasada Copa disputada en Brasil con anotaciones del brillante delantero Duvan Zapata, perteneciente al Atalanta de Italia.
Coletilla 3. SUPERDEPORCALI (2016). LO QUE DECÍA MARADONA ANTES DE ARGENTINA 0X5 COLOMBIA SEPTIEMBRE 5 DE 1993 XV. World Cup Qualifier. (Video-YouTube). En: https://www.youtube.com/watch?v=q5fEBs_g1Cg Recuperado el 6 de Septiembre, 2019.
Comentarios
Publicar un comentario