¡GRANDE, "TRI-REI" PELÉ!
Cuenta la leyenda que la selección absoluta de fútbol de Brasil, en sus tiempos mozos, era, en términos coloquiales, “Pelé y 10 más”. Claro que, no quiero obviar, en absoluto, a otras figuras de esos magnos tiempos “cariocas” como Garrincha; Mário “Lobo” Zagallo quién no solo se coronó campeón del mundo como jugador en Suecia, 1958 sino como entrenador en México, 1970 (para los que fueron testigos de esa época, el mejor mundial que haya jugado una Selección Brasil en su historia); sigamos: como Didí; Nilton Santos; Vava; Carlos Alberto; Clodoaldo; Jairzinho; Gérson; Tostão o Rivellino… ¡Uf!: una cantidad sobresaliente de exfutbolistas que, obviamente no vi jugar, pero la idea no es posar de pedante como ciertos comentaristas deportivos barbilampiños de nacionalidad colombiana que pululan por ahí y que hablan (¿o pontifican?) de ellos de una manera tal que uno dice perplejo: ¡caramba! ¡Ni los vieron jugar!
La idea es retratar lo que está expuesto en los libros de fútbol y en la historia misma. Es todo.
Cuando evoqué, en artículo anterior, sobre la trayectoria del exfutbolista Carlos “El Pibe” Valderrama anoté que no lo ví jugar y que, inclusive, no podía emitir concepto alguno sobre quién fue el mejor: si él o Willington Ortiz.
Igual me pasa con “Pelé”: no lo ví jugar __escasamente, sólo lo que he podido visualizar por intermedio de algunos vídeos (como el caso de Ortiz y Valderrama)__ así como tampoco puedo entrar en el debate sobre quién fue mejor: si él o Diego Armando Maradona. Y la historia dice que mientras Maradona y la Selección Argentina al mando de Carlos Salvador Bilardo obtuvieron el título mundial en México, 1986, la Brasil de “Pelé” se hizo con tres títulos mundiales (Suecia, 1958; Chile, 1962 y México, 1970).
Indistintamente del juego de ambos y de su magia con el balón, esa es la gran diferencia, digámoslo abismal, entre “Pelé” y Maradona __así el primero no haya participado, en todo su esplendor, en el Mundial de Chile, 1962 debido a una lesión__, pero hizo parte de esa comitiva campeona del mundo.
Edson Arantes do Nascimento, Pelé (Três Corações, Minas Gerais, Brasil, 23 de octubre de 1940) a quién se le conocerá con el inmortal “O Rei” durante su carrera futbolística hizo parte sólo de dos equipos: el Santos F.C. de Brasil, de 1956 a 1974, y del New York Cosmos de la MLS de los Estados Unidos en donde puso fin a sus competencias deportivas en 1977.
Pero, pese a su pomposo palmarés, concentrémonos en lo que fue la historia de los tres mundiales en donde fue, sin duda, un brillante protagonista en Suecia, 58 y México, 70, pues en Chile, 62, reitero, una lesión lo relegó del torneo.
Por ejemplo, el libro “Pasión de Fútbol”, del Diario El Tiempo, reproduce lo que fue las finales de las competiciones mundiales anotadas con anterioridad de la siguiente manera:
LA FINAL:
Brasil 5, Suecia 2
Se esperaba que la cancha completamente empapada por
la lluvia favoreciera al equipo local, Suecia, y, cuando se pusieron en ventaja
luego de sólo cuatro minutos, Brasil podría haberse desmoronado. Sin embargo,
gracias a dos goles marcados por Vava, Brasil ganaba 2-1 al finalizar el primer
periodo. La segunda mitad fue del joven Pelé. Mostrando un juego deslumbrante,
anotó el tercer gol de Brasil y, posteriormente, Zagalo llevó el marcador 4-1.
Suecia logró marcar otro gol, pero Pelé anotó nuevamente en el minuto 89. Era
la primera vez que un equipo ganaba la Copa del Mundo fuera de su propio
continente y la primera vez que el mundo presenciaba el brillo de Pelé.
(Acápite La Copa del Mundo: Suecia 1958).
***
LA FINAL:
Brasil 3, Checoslovaquia 1
Checoslovaquia era un equipo con una poderosa defensa,
pero poco instinto de ataque. Sin embargo, sorprendieron a todo el mundo al marcar
un gol luego de 16 minutos de iniciado el partido. No obstante, la ventaja les
duró poco, dado que dos minutos después Brasil igualó el marcador luego de un error
del guardameta checo, Schroiff. En la mitad del segundo período, Brasil se puso
en ventaja con Amarildo, reemplazante de Pelé. Posteriormente, otro error del portero
les permitió anotar otro gol para terminar ganando 3-1. Incluso sin Pelé,
Brasil retuvo su título. (Acápite La Copa del Mundo: Chile 1962).
***
LA FINAL:
Brasil 4, Italia 1
Brasil, en lo que fuera probablemente el mejor
desempeño de un equipo de fútbol en toda la historia, resultó demasiado
poderoso para Italia. Pelé anotó su primer gol a los 17 minutos. Un error
defensivo permitió a Italia igualar el marcador, con un gol de Boninsenga, pero
tres goles brillantes en el segundo período -el último de los cuales fue uno de
los más memorables de todos los tiempos- vio a Brasil avanzar velozmente hacia
la victoria. Como campeones del mundo por tercera vez, se les permitió
conservar el trofeo Jules Rimet. (Acápite La Copa del Mundo: México 1970).
Se permite concluir que disputó su primer mundial a
los 17 años de edad concretando cuatro (4) anotaciones para su selección mientras
que su compatriota, Vava, acertó cinco (5) (Fontaine, del seleccionado francés,
fue el máximo artillero de la competición con trece (13) tantos); fue reemplazado
por Amarildo en Chile, 1962 y, a la postre, llegó recargado a la cita orbital
llevada a cabo en México, en 1970, donde entró al selecto grupo de máximos
goleadores al realizar cuatro (4) anotaciones mientras que, su compatriota, Jairzinho,
consiguió siete (7) tantos. (Cabe registrar que el alemán, Gerd Müller, fue el
goleador del torneo con nueve (9) anotaciones).
Y otros datos adicionales complementan la presente historia: con el ortodoxo 4-2-4 y bajo la dirección técnica de Vicente Feola vencieron a Suecia con la siguiente alineación: Portero: Gilmar. Defensas: Djalma Santos; Orlando; Bellini y Nilton Santos. Mediocampistas: Zito y Didí. Delanteros: Garrincha; Vava; Pelé y Zagallo e hizo lo propio en Chile ya bajo las ordenes de Aymoré Moreira, pero con la integración de Mauro Ramos y Zózimo en la línea defensiva y de Amarildo en la delantera. Y en México, con Zagallo en el banquillo, golearon a Italia con la siguiente alineación: (4-2-4): Portero: Félix. Defensas: Carlos Alberto; Brito; Piazza y Everaldo. Mediocampistas: Clodoaldo y Gérson. Delanteros: Jairzinho; Rivellino; Tostão y Pelé.
La historia futbolística de Pelé a quién se le considera como el mejor jugador de todos los tiempos por encima de Maradona, Beckembauer, Platini, Rossi, Baggio y hasta del mismísimo Messi, se centra, en gran parte, en las tres copas mundiales obtenidas por Brasil ¡ah! y en lo que ahora han denominado bajo el absurdo de “mito” con respecto a los 1284 goles anotados a lo largo de su excelsa carrera.
Sin temor a equivocarme si creo que los haya anotado a menos que la “Mano de Dios” diga lo contrario. Es decir, el mal denominado “Dios” Maradona, desde la eternidad.
¡Felices 1284 años, “O Rei” Pelé!... Perdón: ¡Felices 81 años, “Tri-Rei” Pelé!
Coletilla 1. Sobre la información de las respectivas finales de
los mundiales citados puede consultarse en el libro esquemático “Pasión de
Fútbol” del Diario El Tiempo en sus acápites: La Copa del Mundo: Suecia
1958 – Chile 1962 – México 1970.
Coletilla 2. FIFATV. (29 de junio de 2014). 1958 WORLD CUP FINAL: Brazil 5-2 Sweden [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=JE2xPzeSiBc
Coletilla 3. FIFATV. (6 de abril de 2018). 1962 WORLD CUP FINAL: Brazil 3-1 Czechoslovakia [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=FnV_ezpSMI0
Coletilla 4. FIFATV. (s. f.). All of Brazil's 1970 World Cup Goals | Pele, Jairzinho & more! [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=kCwYo9nL_Dk&t=57s
Comentarios
Publicar un comentario