YO… ¡SOY EL CANTANTEEE…!: NATALICIO No. 75 DE HÉCTOR LAVOE (Q.E.P.D.)

In Memorian de Héctor Juan Pérez Martínez (Ponce, 30 de septiembre de 1946 - Queens, Nueva York, 29 de junio de 1993)

 

“…Yo, soy el cantante

Que hoy han venido a escuchar

Lo mejor, del repertorio

A ustedes voy a brindar…”.

(“Comedia”, 1978).

 

Lavoe, “El hombre de los mil seudónimos” __como también lo llamo__ será el protagonista irrenunciable __digo, no se ustedes, amables lectores__ de una historia llamada “Salsa”. Sí: ya lo sé que hay otros de renombre, y unas tantas orquestas y agrupaciones que merecen un magno espacio en las futuras enciclopedias que retratarán la historia de tan hermoso género musical. (Por ejemplo, la emblemática “Fania All Star” bajo la conducción, en su época, del maestro, Johnny Pacheco y de la que “¡El cantante!” hizo parte, con alma y corazón, al participar en 6 álbumes de estudio y 10 producciones en vivo).

Pero… Lavoe es (y será) ¡Lavoe!

Comienzo con un entremés: la canción “Ausencia”, no obstante, es infaltable en una compilación salsera. En absoluto. Tan así que, de tantos recopilatorios, se halla en el recordable “Música para perros… ¡Bien perros! producido por la disquera colombiana FM Discos & Cintas, 1999 o en el titulado “Los boleros de la F. M.”, de 2002, también, de la misma casa disquera.

 

La recuerdan:

 

“…Ha terminado otro capítulo en mi vida

La mujer que amaba… ¡Hoy se me fue!

Esperando… Noche y día…

¡Y no se decide a volver…!”

(“Cosa Nostra”, 1970).

 

Claro que, dentro de las colecciones musicales, ya referidas, se encuentran otras voces históricas como la de Celia Cruz, “La Guarachera de Cuba”; la del recientemente fallecido, Roberto Roena, “El Rey del Bongó”; la de Willie Colón; la de Joe Cuba; la de “Cheo” Feliciano y la de Rubén Blades; y hasta la conocida The Lebron Brothers y la antiquísima TNT Band; baluartes estos que conocieron de viva voz, y en persona, a Héctor Lavoe.

Con “Ausencia”, entonces, se abre paso para iniciar esta concisa retrospectiva a la memoria de “La Voz”. O “El Cantante de Los Cantantes”. O “El Jibarito de Ponce”. O “El Rey de La Puntualidad”. ¿Ya notan por qué lo llamo “El hombre de los mil seudónimos…”?

El ponceño, Héctor Lavoe, se inició musicalmente en la New Yorker Band por allá en la década de los años sesenta, del siglo pasado. Pero fue con Willie Colón y la Fania All Star donde su carrera se catapultó a tal punto de dejar, hasta nuestros días, una huella imborrable no solo por su inconfundible personalidad en los escenarios sino también por su inconfundible y llamativa voz.

Al lado de la orquesta del también magnánimo Willie Colón participó en la producción de 10 álbumes musicales bajo la bendición de la discográfica “Fania”, siendo el primero de ellos el recordable “El Malo” (1967). “The Hustler”, de 1968, fue el siguiente; el tercero, “Guisando” de 1969; “Cosa Nostra”, el cuarto, del año 70, y las hoy reconocidas “Che Che, Cole” y “Ausencia” ya referida al principio (a manera de introito). Para 1971 se lanzan al mercado “La Gran Fuga” y “Asalto Navideño” con la recordable “La Murga” y en 1972 un séptimo álbum bajo el mote “El Juicio” y las conocidas “Ah, Ah, O No” y “Aguanile” cuyo éxito también fue interpretado, de manera formidable, por el excelso cantante Marc Anthony cuando se homenajeó la memoria de Lavoe con la película “El cantante”. En 1973 se da a conocer dos álbumes más titulados “Lo Mato” con tres éxitos para la historia: “Todo Tiene Su Final”, “Calle Luna, Calle Sol” y “El Día De Mi Suerte”, y “Asalto Navideño II”. “The Good, The Bad, The Ugly”, de 1975, fue la última participación de Lavoe con la orquesta de Colón. (Cabe aclarar que las composiciones musicales de las canciones anteriormente referenciadas fueron de Willie Colón y una que otra en coautoría con Héctor Lavoe).

Su andar, en solitario, se dio en 1975 con el título “La Voz” plasmándose las sonadas líricas “El Todopoderoso” __en colaboración con Willie Colón__ y “Emborráchame De Amor” de Mario Cavagnaro. “De Ti Depende”, de 1976, fue el subsiguiente con la compañía de la emblemática “Periódico De Ayer” de la autoría del reconocido compositor musical Catalino “Tite” Curet. Dos años más tarde, en 1978, se da a conocer “Comedia” y el clásico “El Cantante” escrita por otro grande: Rubén Blades. Y, con dos álbumes más, cerraría, en 1979, su destacada participación musical en la década de los años 70: “Recordando A Felipe Pirela” y las proverbiales “Sombras Nada Más” de José M. Cortu y Francisco Lomuto y el sentido lamento “El Retrato De Mamá” (bajo derechos reservados de autor) y “Feliz Navidad” con la participación de los destacados músicos Daniel Santos y Víctor Guillermo “Yomo” Toro.

Cinco producciones musicales hicieron parte de la vida musical de Lavoe en los años 80: “El Sabio” (1980); la grabación del inédito bolero “Tu Bien Lo Sabes” bajo su composición y del LP “¡Que Sentimiento!” (1981); “Vigilante” (1983) con la participación de Willie Colón y las notorias, a hoy, “Triste Y Vacía” de Luis López Cabán y el himno “Juanito Alimaña” de “Tite” Curet. “Reventó”, de 1985, y la memorable “De Qué Tamaño Es Tu Amor” bajo la composición del reconocido cantautor venezolano Reynaldo Armas. Y con “Strikes Back”, de 1987, concluiría su espacio musical, en dicha década, dejando las formidables “Ella Mintió” de Graciela Carballo, Amanda Miguel y Diego Verdaguer y “Escarchas” de Johnny Ortiz.

“The Master & The Protege” o, tal como reza la caratula trasera del disco: “La Última Grabación de Héctor Lavoe” (Terminada por Van Lester) es decir, su discípulo, se considera un álbum póstumo (o “Post mortem) pues se lanzó unos meses después de la pronta partida de Lavoe acaecida en 1993.

 

“Todo tiene su final”.

 

Por siempre, Lavoe.

 

Coletilla 1. En el siguiente enlace: “The Master & The Protege” se podrá reproducir el álbum póstumo en homenaje a Lavoe. En mi concepto, las canciones insignias de este disco son “Contrato Barato”, “Juntos” y “A La Hora De La Verdad”. Y para ustedes, amables lectores, ¿qué canciones destacarían?

Coletilla 2. “Ublabadu” del álbum “Commitment”, de 1980, y “El Rey De La Puntualidad” de “Lo Que Pide La Gente” (1984), fueron canciones grabadas con la agrupación musical “Fania All Star”. Invito a que las busquen, escúchenlas y saquen sus conclusiones.   

Comentarios

Entradas populares