¡FELICES 80 AÑOS, SANTA FE!

Tenía dentro del tintero un artículo con respecto al Independiente Santa Fe y sus 80 años de existencia. Y como reza el dicho “lo prometido ya no es deuda”, aquí les presento una sucinta efeméride del histórico Cardenal a próposito del clásico capitalino No. 322 llevado a cabo en el mítico Estadio Nemesio Camacho “El Campin de Bogotá el pasado domingo, 11 de abril de 2021, con su rival de patio Los Millonarios que terminó ganándolo por marcador de 1-2. Valga anotar que el primer encuentro entre ambas escuadras se jugó un 19 de septiembre de 1948 por marcador de 5-3 a favor de “El Primer Campeón”. 

Bogotano de corazón, gimnasiano de nacimiento, pues fue en tan distinguidísimo colegio con el que tengo una gran afinidad por aquello que mi finado padre __quién no era “Santafereño” sino “Embajador” de nacimiento__ y mis tíos son exalumnos, que surgió la idea de crear un equipo de fútbol que llevara por magno título “Santa Fe”, se constituyó, en pleno, un 28 de febrero de 1941 así:


“En Bogotá, a 28 de febrero de mil novecientos cuarenta y uno, se reunieron los señores Escobar U. Guillermo, Gamboa A. Ernesto, Gutiérrez L. Tulio, Haim Roberto, Lleras Ll. Eduardo, Martín Alfonso, Martín Arévalo, Mendoza C. Eusebio, Mendoza C. Julián, Mora L. Hernán, Payán C. César, Reyes N. Luis Carlos, Robledo R. Luis, Rueda C. Gonzalo, Urdaneta H. Rafael y Valenzuela V. Pablo y resolvieron crear un Club Deportivo de Foot-Ball Association que llevara por nombre “Club Independiente Santa Fe”. Dicho club tendrá un carácter meramente deportivo, sin perseguir lucro de ninguna especie. Su domicilio será en esta ciudad, y hasta la expedición de sus estatutos, estará dirigido por la siguiente directiva: Presidente Gonzalo Rueda Caro, Vicepresidente Luis Robledo R., Secretario-Tesorero Ernesto Gamboa Álvarez. Capitán del equipo de Foot Ball, Luis Carlos Reyes Nieto”.  

Tomado de: Behar, O. (1983). Revista Nuestro Fútbol. Cap. “Santa Fe” (p. 5). Bogotá, Ed. Pluma.

Siete años después de su constitución, se consolidaría como el primer campeón del fútbol colombiano bajo la conducción del entrenador Carlos Carrillo Nalda: 1948 fue el año de la consagración para Santa Fe que contó para ese entonces con el histórico José Kaor Dokú y otros tantos como el portero Julio “Chonto” Gaviria y sus goleadores Hermenegildo Antón (18); Jesús Lires López (18); Roberto “Canoíta” Prieto (8); Roberto “Perro” Gámez (5); Gabriel Pineda (4); José Talero (2); Oscar Bernau y Antonio Julio de la Hoz con un tanto cada uno en tan aclamado campeonato en el que terminó en la primera casilla con 27 Puntos (P); 18 Partidos Jugados (PJ); 12 Partidos Ganados (PG); 3 Partidos Empatados (PE); 3 Partidos Perdidos (PP); 57 Goles A Favor (GF) (¡Recórcholis!) y 29 Goles En Contra (GC) y cuyos oncenos Junior; Caldas; Millonarios; Municipal; América; Medellín; Cali; O. Deportivo y Municipal también participaron.

Y si echamos un repaso por la reconocida Época de El Dorado del futbol nacional, no fue solamente beneficiosa para la institución albiazul sino también para la santafereña pues, entre sus filas, aparte de Kaor Dokú, estuvieron el inglés, Neil Franklyn, y otros tantos como los jugadores argentinos Ángel Perucca “El Portón de América”; René Pontoni; el exmadridista Héctor “El Pibe” Rial; Luis “El Flaco” López; Mario Fernández y José María Arnaldo.

Contando el campeonato del 48, son 17 títulos que en 80 años de historia ha logrado el Independiente Santa Fe añadiendo su pequeño palmarés internacional relativo a la Copa Sudamericana de 2015, la Copa Suruga Bank de 2016 y la Simón Bolívar de 1970 en la que participaban los equipos campeones de las principales ligas de fútbol de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia respectivamente (torneo este vigente hasta 1976) y 12 subcampeonatos divididos en 6 por liga profesional, 3 por Copa Colombia, 1 por Recopa Sudamericana (celebrada en 2016), 1 por la otrora Copa Conmebol en 1996 y 1 por la también antigua Copa Merconorte en 1999. Como dato adicional, así como ha participado en 6 ediciones de la hoy denominada Copa Conmebol Sudamericana __de la que fue campeón hace 6 años__, 13 veces ha participado en la igualmente hoy conocida Copa Conmebol Libertadores, recordándose su llegada a la instancia semifinal de la competición celebrada en el año 2013 y su participación para la edición del presente año compartiendo el Grupo D con sus similares de Fluminense de Brasil, River Plate de Argentina y Junior de Barranquilla.

Sobre sus demás títulos por liga colombiana, de la mano del adiestrador argentino, Julio Tocker, gritó ¡Campeón! dos veces: en 1958 y 1960 con las siguientes nóminas de notable nombradía para las épocas:


Nómina 1958: Manuel “Manolín” Pacheco, Fernando Fernández, Carlos Rodríguez, Carlos Alberto Bolla, César Álvarez, Eugenio Castillo, Carlos “Copetín” Aponte, Juan Carlos Pellegrino, Hernando “Mono” Tovar, Héctor Lombana, Edilberto “Bogotá” González, Mario Bustamante, César Díaz, Nicolás Giannattasio, Jaime Silva, Miguel “Pecas” Vega, Norberto “Gallito” Hernández, Salomón Casallas, Juan José Ferraro, José Vicente Grecco y Rodolfo Bedialle.

Nómina 1960: Leonardo Bevilacqua, Guillermo Milne, Carlos Rodríguez, Carlos “Copetín” Aponte, Juan Montero, Jaime Silva, Hernando “Mono” Tovar, Ricardo Campana, Miguel Resnik, Osvaldo Panzutto, Alberto Orlando Perazzo, Héctor “Zipa” González, Manuel “Manolín” Pacheco, Mario Bustamante, Norberto “Gallito” Hernández, Juan Carlos Pellegrino, Jairo “Niño” Arias y Víctor García.


En 1966 gritaría por cuarta vez ¡Campeón! bajo la dirección técnica del más ganador de Colombia: el perecido legendario Dr. Gabriel Ochoa Uribe quién, en vida, fue el principal gestor de los 6 títulos profesionales __incluida la Copa Colombia de 1963__ que obtuvo Millonarios (1959, 1961, 1962, 1963 y 1972) y los 7 campeonatos obtenidos con La Mechita” (América de Cali) en 1979 y 1982, 1983, 1984, 1985, 1986 (¡Pentacampeón!) y 1990 adicionando los tres subcampeonatos de Los Diablos Rojos por Copa Libertadores en 1985, 1986 y 1987. Era el Santa Fe de Osvaldo Ayala, Carlos Rodríguez, “Copetín” Aponte, Walter Moraes “Waltinho”, Delio “Maravilla” Gamboa, Lorenzo Devanni, la insignia santafereña, Alfonso Cañon, Pablo Centurión, “Manolín” Pacheco, Efraín “Pastusito” Castillo y Alonso “Cachaco” Rodríguez.

Con el serbio Vladimir Popovic al mando del barco Cardenal, obtendría, en 1971, su quinta estrella con un equipo que lo integraban figuras como Manuel Ovejero, Jaime “Flaco” Rodríguez, Miguel Ángel Basílico, Alfonso “Maestrico” Cañón y Ernesto ‘Teto' Díaz. Y con el chileno, Francisco “Pancho” Hormazábal, sería campeón por sexta vez en el recordado 1975 no solo por el subcampeonato logrado por Colombia en ese año (relativo a la Copa América), sino por el último título que obtendría El Rojo Capitalino por liga profesional, pero derrotando el embrujo al volver a gritar ¡Campeón! 37 años después (2012).

Vale la pena traer a colación la suculenta nómina que, para ese entonces, llevó a Santa Fe a quedarse con el trofeo:


Nómina 1975: Luis Gerónimo López, Moisés Pachón, Óscar Bolaño, Alonso “Cachaco” Rodríguez, Teófilo García, Ramiro “Bimbo” Viáfara, Leonardo Recúpero, Héctor Javier Céspedes, Juan Carlos “Nene” Sarnari, Alfonso “Maestrico” Cañón, Ernesto “Teto” Díaz, Carlos Alberto Pandolfi, José Antonio “Caneca” Tébez, Bernardo Chía, Hernando Piñeros, Rafael Pacheco, Óscar “Papi” Mejía, James Mina Camacho, Germán “Basílico” González, Luis Alberto Montaño, Janio Cabezas, Darío López, Luis Fernando López, Augusto Rangel y José de los Santos Romero.


A partir de la mitad del presente siglo perdura una era resplandeciente para el Club Independiente Santa Fe: Basílico” González, por ejemplo, pudo haber hecho historia con El León de no haber sido derrotado por el Atlético Nacional en el Torneo Apertura de 2005 por marcador de 2-0. Es decir: aparte de coronarse campeón como exjugador en la gesta de 1975, a este tenor estuvo a punto de lograrlo como entrenador __pese a la obtención de la Copa Colombia de 2009 que le otorgó a Santa Fe un cupo a la Sudamericana de 2010__. No obstante, la reclasificación de ese año le permitió al cuadro Cardenal participar de la para entonces denominada Copa Toyota Libertadores de 2006 representando a Colombia en conjunto con Nacional (campeón del Torneo Apertura) y Deportivo Cali (campeón del Torneo Finalización).

Tres campeonatos más lograrían: el primero, de la mano del entrenador, Wilson Gutiérrez, en el memorable Torneo Apertura de 2012 por aquello de la coronación santafereña después de 37 años sin alcanzar un título derrotando al Deportivo Pasto en El Campín por marcador de 1-0 con la siguiente formación:

 

Portero: Camilo Vargas. Defensas: Sergio Otálvaro; Julián Quiñones; Francisco Meza y Yulián Anchico. Mediocampistas: Luis Carlos Arias; Daniel Torres; Juan Daniel Roa y Omar Sebastián Pérez. Delanteros: Jonhatan Copete (autor del gol) y Diego Aroldo Cabrera. 

 

Y con el argentino, Gustavo Costas, en el Torneo Finalización de 2014 al empatar con el Independiente Medellín a un tanto (teniendo en cuenta la victoria de Santa Fe 1-2 en el partido de ida), y el Torneo Finalización de 2016 al ganarle al Deportes Tolima por la mínima diferencia (encuentros estos disputados en El Campín de Bogotá).

 

Las nóminas campeonas fueron las siguientes:

 

Santa Fe 2014-II: Portero: Camilo Vargas. Defensas: Juan Daniel Roa; Yair Arrechea; Francisco Meza y Dairon Mosquera. Mediocampistas: Daniel Torres; Yulián Anchico; Luis Carlos Arias (autor del gol) y Armando Vargas. Delanteros: Jefferson Cuero y Wilson Morelo.

Santa Fe 2016-II: Portero: Leandro Castellanos. Defensas: José Moya; William Tesillo y Héctor Urrego (autor del gol). Mediocampistas: Juan Daniel Roa; Sebastián Salazar; Yeison Gordillo; Leyvin Balanta y Jonathan Gómez. Delanteros: Humberto Osorio y Anderson Plata.   

 

Los campeonatos anteriores lo llevaron a disputar la Superliga de Colombia que enfrenta a los denominados #1 de los Torneos Apertura y Finalización con Millonarios (2013), Nacional (2015) y Medellín (2017) coronándose ¡Campeón! de esas versiones y catalogándose como el más ganador del certamen con un tricampeonato a cuestas.

A nivel internacional, es de grata recordación el título de la Copa Sudamericana de 2015 bajo el mando del uruguayo, Gerardo Pelusso, al ganarle, desde los once pasos, al Huracán de Argentina por marcador de 3-1 acertando para elCardenal” Omar Pérez, Luis Manuel Seijas y Leyvin Balanta; y la Suruga Bank en 2016 que, como campeón de la Sudamericana, lo enfrentó con el Kashima Antlers de Japón a quien venció por un tanto con gol de Humberto Osorio. Y cómo no subrayar el subcampeonato por concepto de la Recopa Sudamericana de 2016 que enfrenta a los campeones de Libertadores y Sudamericana y, para este caso, Santa Fe debió medirse al portentoso River Plate de Argentina de Marcelo Gallardo. Pese al empate a cero goles en Bogotá, El Millonariose alzaría con el título en el Monumental de Núñez al derrotar al elenco capitalino 2-1 con anotaciones de Sebastián Driussi y Lucas Alario. Horacio Salaberry descontó para el conjunto bogotano.

Una lástima para Santa Fe no haber logrado los títulos de las fases finales disputadas en el Finalización de 2017 para ese entonces dirigido por el uruguayo, Gregorio Pérez, al caer con su rival de rivales Millonarios producto del agónico empate a dos tantos que le entregó el trofeo al albiazul, y en el torneo atípico de 2020 (a causa del Coronavirus) al mando de su actual timonel Harold Rivera al disputar la finalísima con el América de Cali perdiendo el partido de ida por marcador de 3-0. Y aunque ganó el de vuelta con dos tantos, no le alcanzó para hacerse campeón. Pero de haber logrado los campeonatos en las finales anteriormente citadas, hubiera ajustado, lógicamente, su palmarés a nivel nacional.

 

Las nóminas participantes en dichas finales fueron las siguientes:

 

Santa Fe 2017-II: Portero: Robinson Zapata. Defensas: Víctor Giraldo; Héctor Urrego; William Tesillo y Dairon Mosquera. Mediocampistas: Juan Daniel Roa; Yeison Gordillo y Baldomero Perlaza. Delanteros: Anderson Plata; Wilson Morelo (autor del doblete) y Jhon Pajoy.

Santa Fe 2020: Portero: Leandro Castellanos. Defensas: Carlos Arboleda; Fainer Torijano; Jeison Palacios (autor del gol) y Dairon Mosquera. Mediocampistas: Andrés Pérez; Daniel Giraldo; Fabián Sambueza (autor del gol); Luis Manuel Seijas y Patricio Cucchi. Delantero: Diego Valdés.

 

En la actualidad, lucha por destacarse en los cuartos de final de la Liga Betplay Dimayor 2021-I y la Conmebol Libertadores esperando, claro está, que aplique no solamente la garra, ese “¡ruge, león! sino esa frase célebre con la que siempre se ha distinguido: el equipo ¡corazón y huevos!

 

¡Felices 80 años, Santa Fe!  

 

Fuentes:

 

Behar, O. (1983). Revista Nuestro Fútbol. Cap. “Santa Fe” (p. 5). Bogotá, Ed. Pluma.

Gol Caracol (2016). La historia de las nueve estrellas que iluminan el cielo de Santa Fe. Consultado en: https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/liga/la-historia-de-las-nueve-estrellas-que-iluminan-el-cielo-de-santa-fe

 

Coletilla 1. Partido Vuelta | Curtos de Final Liga: domingo, 2 de mayo de 2021: Santa Fe Vs. Junior, 1:00 p. m.

Coletilla 2. Calendario Fase de Grupos | Copa Conmebol Libertadores: miércoles, 28 de abril de 2021: Santa Fe Vs. Fluminense, 7:00 p. m. | miércoles, 5 de mayo de 2021: Santa Fe Vs. River Plate, 7:00 p. m. | miércoles, 12 de mayo de 2021: Fluminense Vs. Santa Fe, 7:00 p. m. | miércoles, 19 de mayo de 2021: River Plate Vs. Santa Fe, 7:00 p. m., y martes, 25 de mayo de 2021: Santa Fe Vs. Junior, 5:15 p. m. 

Comentarios

Entradas populares