POLOS OPUESTOS
Ideológicamente hablando son totalmente opuestos así traten de pintar a Fajardo como un político alinderado al espectro de la centroizquierda; al contrario, su visión compenetra a la perfección con la centroderecha al estilo del actual Alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa mientras el otro, sin éxito alguno, viene proclamando los idearios del progresismo y la justicia social con la batuta de la izquierda política (si se quiere democrática). Pero resulta un imposible, (hoy día convertido en realidad), que Gustavo Petro y Sergio Fajardo anden imitando, de forma estúpida, la tan mediática -tal vez actoral- pelea de rufianes de esquina entre Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos Calderón cuando el primero le entregó el poder al segundo en 2010, pero en la política todo puede pasar.
Y preciso, tal como es costumbre en la politiquería nacional, zanjen semejante reyerta en épocas electorales luego en octubre próximo se celebran las Elecciones Regionales concernientes a gobernaciones departamentales, alcaldías y concejos tanto distrital como municipales, diputados a asambleas departamentales y miembros de las respectivas Juntas de Acción Local (JAL).
Esta pendencia, motivada desde las pasadas elecciones presidenciales cuando Fajardo, en histórica votación obtenida en primera vuelta, con más de cuatro millones de votos, se abstuvo de apoyar al candidato Petro para la segunda vuelta presidencial, sufriría una ruptura mayor con el aparecimiento del nombre del candidato de la Coalición Colombia en los cables de WikiLeaks y su aparente relación con el hoy Senador Uribe Vélez.
Lo anterior ha traído una serie de acusaciones mutuas pues el nombre del también Senador Petro apareció en dichos cables supuestamente como "benefactor de las FARC" pero desmentido por él mismo en una entrevista radial al aseverar que se trató de una investigación para llevar a cabo sus denuncias con respecto a la denominada “Farcpolítica” en alusión a los nombres de varios políticos encontrados en las computadoras del abatido jefe guerrillero “Raúl Reyes” en 2008.
Mientras Petro insiste en otro tipo de acusaciones como “la responsabilidad directa de Fajardo en el caso de la hidroeléctrica “Hidroituango” cuando fue Alcalde de Medellín y Gobernador de Antioquia”, o que “el triunfo de Duque se debió, en parte, al descomedimiento de éste al no apoyarlo en segunda vuelta”, el segundo plantea que “Petro aún no ha podido digerir su derrota”.
No son los tipos de liderazgo que requiere este país, pero habrá que decirles a estos señores que si se consideran unos verdaderos demócratas habrá que dejar de lado las acusaciones inanes que en absolutamente nada les favorece.
Coletilla. Mientras Gustavo Petro se encuentra en una disyuntiva por aquello de su apoyo irrestricto a la candidatura de Hollman Morris para la Alcaldía de Bogotá, y la ruptura de la cúpula feminista de la Colombia Humana por dicho apoyo (pues Morris ha estado acusado de violencia contra la mujer), a Sergio Fajardo, desde las huestes del Partido Alianza Verde, con el apoyo de su mejor "amiguis" la también candidata por la Alcaldía de Bogotá, Claudia López, nuevamente lo proclaman como candidato para las presidenciales de 2022.
👍
ResponderEliminarFelicitaciones.
ResponderEliminar