¡BUCAROS, BUCAROS, CAMPEÓN!

D. Mosquera; C. Henao; J. Micolta; J. Mena; Aldair Zárate y Edwin Castro pusieron los seis aciertos que, de paso, silenciaron “El Campin” para, inimaginablemente, en el propio patio de los santafereños, prorrumpir, a viva voz, la palabra ¡campeones! del FPC por primera vez en su historia.

 

Por primera vez en su historia el Atlético Bucaramanga -fundado un 11 de mayo de 1949- se coronó campeón de la 98ª. edición de la Categoría (Primera A) del Fútbol Profesional Colombiano – FPC luego de vencer en El Campin al Independiente Santa Fe, desde la vía de los penales, por marcador 6 a 5.

 

Así pues, el Torneo Apertura de 2024, que, denominado por cuestiones de patrocinio, Liga BetPlay Dimayor, se disputó a 19 fechas donde el conjunto “Leopardo” bajo la dirección técnica del venezolano, Rafael Dudamel, -a la postre, campeón en calidad de guardameta con el Deportivo Cali (Categoría Primera A, 1998) y Millonarios (Copa Merconorte, 2001), respectivamente, como también a modo de entrenador de la plantilla principal de la escuadra “Azucarera” (Cali) en el Finalización de 2021-, obtuvo el primer lugar en el denominado “Todos contra todos”  luego de consumar un total de 38 Pts. en 19 partidos disputados (11 PG; 5 PE; 3 PP; 24 GF y 10 GC) lo que, incluso, conllevó a que se clasificara a los cuadrangulares finales de la competencia integrando el respectivo Grupo A en conjunto con sus similares de Deportivo Pereira, Millonarios y Junior de Barranquilla.

 

Si de victorias se trata a lo largo de la fase preliminar, siete de once encuentros ganados fueron una realidad al interior de su casa por antonomasia, el estadio Alfonso López (hoy, José Américo Montanini, en honor al otrora, ya fenecido, goleador colombo - argentino (134 concreciones en total) del equipo “Auriverde” entre las temporadas 1956 - 1961 / 1964 - 1968), venciendo a Pasto (1-0) con anotación de Carlos Henao (90+2’) (Fecha 7. 19-02-2024); a Águilas Doradas con acierto desde el punto penal por parte de Fabián Sambueza (9’) (Fecha 9. 27-03-2024); a Patriotas (3-0) con doblete de Daniel Mosquera (14’ y 38’) y uno más obra de Misael Martínez (88’) (Fecha 10. 03-03-2024); a La Equidad (4-0) con goles de Joider Micolta (5’), doblete de D. Mosquera (22’ y 49’) y M. Martínez (90’) (Fecha 12. 16-03-2024); a Envigado (3-1) con tantos de J. Micolta (18’), F. Sambueza (30’) y Estefano Arango (90+2’) (Fecha 13. 24.03.2024); a Cali (2-1) con presencia de Kevin Cuesta (41’) y E. Arango (78’) en el marcador (Fecha 15. 06.04.2024) y en la última fecha (19) (28.04.2024) a Alianza F. C. de Valledupar por la mínima diferencia con concreción de Juan Carlos Colorado (44’).

 

Fuera de casa, derrotó a Jaguares (1-0) con anotación de Jefferson Mena (38’) (Fecha 3. 02.02.2024. Estadio Jaraguay de Montería); a Santa Fe (1-0) con gol de D. Mosquera (48’) (Fecha 4. 06.02.2024. Estadio Nemesio Camacho “El Campin”); a Deportivo Pereira (1-2) con penalti incluido de F. Sambueza (54’) y acierto de Jhon Emerson Córdoba (72’) (Fecha 14. 31.03.2024. Estadio Hernán Ramírez Villegas) y en la Fecha 18 (22.04.2024. Estadio de Techo) a Fortaleza (2-0) con autogol de Juan Castillo (45+2’) y anotación de J. Micolta (50’).

 

A pesar de haber logrado cinco empates, a saber, contra Millonarios (0-0) (Fecha 2. 28.01.2023. Estadio Alfonso López); contra Caldas (1-1) con gol de J. Córdoba (85’) (Fecha 5. 10.02.2023. Estadio Alfonso López); contra América (0-0) (Fecha 6 15.02.2023. Estadio Pascual Guerrero); contra Tolima (0-0) (Fecha 8 22.02.2023. Estadio Manuel Murillo) y contra Nacional (0-0) (Fecha 11 10.03.2023. Estadio Atanasio Girardot), salió derrotado en tres ocasiones: Fecha 1 (21.01.2023. Estadio Metropolitano de Barranquilla) contra Junior (2-0); Fecha 16 (14.04.2023. Estadio Atanasio Girardot) contra Medellín (DIM) (1-0) y Fecha 17 (19.04.2023. Estadio Alfonso López) contra Boyacá Chicó F. C. y en cuyo encuentro Fabry Castro (19’) y Fredy Hinestroza (90+7’) -de penal- descontaron para el Bucaramanga.

 

Pese a lo anterior, en un enrarecido cuadrangular en el que los cuatro equipos del Grupo A obtuvieron la misma cantidad de puntos (8) con 2 PG; 2 PE y 2 PP, el equipo de Dudamel logró -por aquello del “punto invisible”- el primer puesto del grupo y, de paso, el tiquete a la gran final del primer semestre del FPC más la adición a su respectiva estadística de 4 GF; 3 GC y una diferencia de gol de +1.

 

En ese sentido, en la Fecha 1 (04.05.2024) celebrada en el Hernán Ramírez Villegas perdió, por la mínima diferencia, contra Pereira; en la Fecha 2 (11.05.2024) empató en el Alfonso López contra Junior (0-0); en la Fecha 3 (19.05.2024) venció en “El Campin” a Millonarios, 1 a 0, bajo anotación de J. Micolta (52’); en la Fecha 4 (22.05.2024) empató en el Alfonso López con Millonarios (0-0); en la Fecha 5 (25.05.2024) perdió en el “Metro” con Junior (1-0) y, finalmente, en la Fecha 6 (02.06.2024) celebrada en su propio estadio derrotó con categoría a Pereira, 3 a 1, con anotaciones de F. Sambueza (11’), J. Córdoba (72’) y D. Mosquera (84’).

 

Por consiguiente, el 8 de junio se disputo en el Alfonso López la final de ida entre “Leopardos” y “Leones” con festejo por anticipado para los bumangueses gracias a la anotación de Freddy Hinestroza (69’), aunque en Bogotá terminarían por proclamarse campeones del fútbol colombiano (15-06.2024) a efecto de integrar en el escudo del Atlético Bucaramanga la primera estrella en su historia.

 

Pese a que Hugo Rodallega empató la serie a favor del Santa Fe, al minuto 10 de la primera parte, J. Córdoba, al 30’, pondría las cosas 2 a 1 para Bucaramanga, pero antes de la culminación del 2T, Julián Millán (84’) y Germán Rodríguez, al 90’, pusieron el 3-2 final y, de contera, sentenciaron la definición del título a través de los doce pasos reglamentarios sin soslayar el gol de Hinestroza en el Alfonso López lo que ayudó a inscribir un marcador global de 3 x 3.

 

Mientras Francisco Javier Chaverra; Marcelo Ortiz; Elvis Perlaza; H. Rodallega y Juan Pablo Zuluaga acertaron sus respectivos tiros, erraron Germán Rodríguez y Julián Millán, es decir, pasaron de “héroes a villanos”, y, significando lo anterior, que Santa Fe sólo anotó cinco penales.

 

Empero, por los lados de los “Búcaros”, si bien es cierto que, Leonardo Flores, desperdició su opción, D. Mosquera; C. Henao; J. Micolta; J. Mena; Aldair Zárate y Edwin Castro pusieron los seis aciertos que, de paso, silenciaron “El Campin” para, inimaginablemente, en el propio patio de los santafereños, prorrumpir, a viva voz, la palabra ¡campeones! del FPC por primera vez en su historia.

 

Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambas escuadras para afrontar la gran final fueron las siguientes:

 

***

 

INDEPENDIENTE SANTA FE (1-3-5-2) | PORTERO: A. MOSQUERA. DEFENSAS: M. ORTIZ * J. MILLÁN * D. RAMÍREZ. MEDIOCAMPISTAS (1ª. LINEA): D. TORRES * J.D. GONZÁLEZ * J. TORRES. MEDIOCAMPISTAS (2ª. LINEA): E. PERLAZA (EXT. DER.) * F. CHAVERRA (EXT. IZQ.). DELANTEROS: H. RODALLEGA * J. CORREA. DT. P. PEIRANO (URU).


***

 

ATLÉTICO BUCARAMANGA (1-3-4-3) | PORTERO: A. QUINTANA. DEFENSAS: C. ROMAÑA * J. MENA * C. HENAO. MEDIOCAMPISTAS (1ª. LINEA): J. COLORADO * D. MOSQUERA. MEDIOCAMPISTAS (2ª. LINEA): A. GUTIÉRREZ (EXT. DER.) * F. HINESTROZA (EXT. IZQ.). DELANTEROS: F. CASTRO * J. CÓRDOBA * F. SAMBUEZA. DT. R. DUDAMEL (VEN).

 

***

 

A la vuelta de la esquina lo espera el reto de la Copa CONMEBOL Libertadores de América (Edición 2025) en cuya competencia tuvo oportunidad de participar por primera vez en 1998 dado el subcampeonato que alcanzó en el torneo colombiano, temporada 1996-97; sin embargo, no olvidemos que un 15 de junio de 2024 la fanaticada “Leoparda” exclamó con magnificencia:

 

¡BÚCAROS, BÚCAROS, CAMPEÓN!

 

Nicolás Fernando Ceballos Galvis 

Comentarios

Entradas populares