¡GRANDES, SUBCAMPEONAS! (MUNDIAL SUB-17)
Colombia está a un
paso de convertirse en potencia mundial en cuanto a fútbol femenino se refiere.
Los resultados hablan por sí solos: subcampeonas de la pasada edición de la
CONMEBOL Copa América Femenina, 2022, desarrollada en territorio patrio; las
excelsas presentaciones de América y Deportivo Cali, respectivamente, en la
pasada Copa CONMEBOL Libertadores de América Femenina, 2022, donde ambas
escuadras lucharon el tercer puesto de la competencia continental que, en
últimas, terminó a favor de las americanas, 5-0; el aterrizaje de la selección
colombiana sub-20 a los cuartos de final del mundial de esa categoría celebrado
en Costa Rica donde las “Superpoderosas” cayeron derrotadas por su similar de
Brasil, 1-0. O, para no ir más lejos, en línea con la muy sobresaliente
presentación de la selección sub-17 en el sudamericano de Uruguay, su loable
gesta al traerse, con sumo orgullo, el subcampeonato del Mundial Femenino de la
India.
Había una “espinita”
con España, pues, al caer derrotada, en la fase de grupos, por dicha escuadra,
había palpito nacional que se harían con el título del certamen sobre todo por
la calidad de juego que ya venían mostrando desde la fase preliminar al hacerse
con el primer puesto del Grupo C al vencer a China el 15 de octubre en el
Estadio DY Patil de Navy Mumbai, 2-0, con doblete de la ya denominada “¡crackzaza!”,
Linda Caicedo; y, el 2-1 contra la selección mexicana acaecido el 18 de octubre
en el Estadio Pandit Jawaharlal Nehru de Margao con goles de Juana Ortegón y
Linda Caicedo __quién, a la postre, ya se perfilaba como la
goleadora del equipo y de la copa__.
En los cuartos de
final, Colombia enfrentó el 22 de octubre a Tanzania en el Nehru de Margao. No
tuvo compasión: 3-0. Y, de nuevo, Linda dijo ¡presente! más las concreciones de
Yesika Muñoz y Gabriela Rodríguez, desde los once pasos. ¡Semifinalistas! con la
novedad que Estados Unidos y Brasil, candidatas, de entrada, a obtener el
título, quedaron fuera de competencia.
Sin lugar a dudas, el
ya mencionado escenario deportivo fue el amuleto de la buena suerte para las
valientes muchachas colombianas. El 26 de octubre, enfrentó, nada más ni, nada
menos, que, a su similar de Nigeria en un partido por el todo o nada.
Luego de un empate a
cero, el tiquete a la final se decidió desde el punto penal.
Gabriela Rodríguez;
Stefanía Perlaza; Mary Espitaleta; la infaltable, Linda Caicedo; Juana Ortegón;
y, Natalia Hernández, fueron las encargadas de entregarle al equipo y, claro, a
un país entero la alegría inconmensurable de estar, por primera vez en la
historia, en una finalísima mundialista.
Y, ¡véase como es la
vida!, terminó enfrentándose con España en una final aguerrida.
Olía a revancha por
aquello de la derrota en la fase previa, 1-0, pero un gol, en propia puerta, de
Ana Guzmán, al minuto 82 del encuentro, decretó la coronación de las españolas
en el DY Patil el pasado 30 de octubre.
* * *
ALINEACIONES DE
LA GRAN FINAL:
COLOMBIA: (1-4-2-3-1).
PORTERA: LUISA AGUDELO. DEFENSAS: ANA MARÍA GUZMÁN * STEFANÍA PERLAZA * MARY
ÁLVAREZ ESPITALETA * MARÍA CAMILA CORREA. MEDIOCAMPISTAS DE PRIMERA LÍNEA: JUANA
ORTEGÓN * NATALIA HERNÁNDEZ. MEDIOCAMPISTAS DE SEGUNDA LÍNEA (U OFENSIVAS): YESIKA
MUÑOZ * LINDA CAICEDO * GABRIELA RODRÍGUEZ. DELANTERA. ORIANNA QUINTERO.
ENTRENADOR: CARLOS PANIAGUA.
ESPAÑA: (1-4-3-3).
PORTERA: SOFIA FUENTE. DEFENSAS: SARA ORTEGA * MARINA ARTERO * SANDRA VILLAFAÑE
* JUDIT PUJOLS. MEDIOCAMPISTAS DE PRIMERA LÍNEA: VICKY LÓPEZ * MARINA RIVAS *
LUCÍA CORRALES. MEDIOCAMPISTAS DE SEGUNDA LÍNEA (O TRIDENTE OFENSIVO): JONE
AMEZAGA * CARLA CAMACHO * CRISTINA LIBRÁN. ENTRENADOR: EUGENIO GONZÁLEZ MARTÍN.
* * *
De todas maneras, sumado
al valioso subcampeonato, Linda Caicedo entró al podio de las goleadoras del
Mundial con 4 tantos añadiendo a lo anterior sus reconocimientos obtenidos con
relación al balón de plata y la bota de bronce.
Queda, entonces, la
enorme satisfacción que esta generación de chicas pasará a la historia no sólo
por su loable participación en la ya consumada competición de esta categoría (sub-17)
sino por su paso esplendoroso a una final cuyo paso no se había logrado sino
hubiese sido por ellas.
¡Grandes,
subcampeonas!
NICOLÁS
FERNANDO
4
NOV, 2022
Comentarios
Publicar un comentario