¡QUÉ VIVA "EL CHARRO DE HUENTITÁN", CARAY!
Luego de la recaída de
salud que desde hace unas semanas atrás sufrió Vicente Fernández, “El Hijo Del
Pueblo” (tal como se titula una de sus más afamadas rancheras), vale la pena
realizar un recuento por su travesía musical cercana a cumplir a los 54 años de
historia. Hoy, intacta en la cultura popular mexicana que se ufana no sólo de
haber atestiguado la evolución artística de Fernández desde su magnífica voz y
sus sentidas letras, sino de otros baluartes del género musical mexicano por
excelencia (la ranchera) como José Alfredo Jiménez; Alicia Juárez; Javier
Solís; Pedro Infante; Jorge Negrete, Antonio Aguilar y Juan Gabriel. (Sólo por
nombrar algunos de tantos cantantes que, aparte del género ya mencionado, asimismo
se han destacado en el rock como Fher Olvera y la afamada agrupación “Maná” o
en la balada romántica comenzando por José José -“El Príncipe de la Canción”- y
Emmanuel).
Gran parte de la historia musical de “Don Chente” o “El Charro de Huentitán” (pues, aunque es guadalajarense -o tapatío-, es oriundo del pueblo Huentitán El Alto, Jalisco), se resume en una brillante colección producida por la Sony Music Entertainment (Colombia) S.A. en 1993 y cuya casa discográfica tituló, con ahínco, “Colección Estelar” con un pequeñísimo pero muy diciente preludio que vale la pena reproducir:
“…La
música mexicana de ayer y de siempre tiene hoy en Vicente Fernández su más
perfecta encarnación. Él ha sabido integrar su voz de tenor con lo popular de
sus canciones. Vicente Fernández un ídolo para todos los públicos con lo mejor
del cancionero mexicano: Mujeres Divinas, La Ley Del Monte, El Rey, etc… La
estrella para vivir y revivir!…”.
(“Colección Estelar”, 1993)
Tuve la grata oportunidad
de escuchar el mencionado compilado cuando tenía apenas 8 años de edad. Y no es
un invento, pues el compacto original lo encontré en un arrume de CD’s (que aún
conservo, aclaro) propiedad de Papá y desde el día que lo escuché (ya hace 20
años, para ser exacto), me encantó. ¡Eso sí!: vaya uno a saber que se hizo el
original, pero conservo una copia, por fortuna. 20 canciones históricas que,
reitero, resume la grata historia musical de Vicente Fernández. A saber, en su
orden: “Mujeres Divinas”; “Motivos”; “La Ley Del Monte”; “El Hijo Del Pueblo”;
“De Que Te Quiero, Te Quiero”; “Volver, Volver”; “Mi Ranchito”; “Si Acaso
Vuelves”; “Que Te Vaya Bonito”; “Amor Eterno”; “Por Tu Maldito Amor”; “Paloma
Negra”; “De Que Manera Te Olvido”; “Por Un Amor”; “Caballo Blanco”; “El
Cuatrero”; “El Rey”; “No Me Sé Rajar”; “Las Llaves De Mi Alma” y “El Tahúr” …
¡Uf!, el cancionero de la respectiva colección, ¡sorpresa!, ayuda a recordar y
cantar, a viva voz, las letras de cada melodía.
Pero si de álbumes se trata para seguir caminando por su valiosísima historia musical, el mejor que he escuchado se titula “15 Grandes Con El Número 1” (CBS, 1983) en el que se convirtieron en rancheras una variedad de reconocidas baladas románticas interpretadas originalmente por afamados cantantes como los mexicanos José José y Emmanuel o los españoles José Luis Perales, Camilo Sesto y Raphael, pero en la voz de Vicente Fernández es toda una glorificación. Por citar: la principal “Y Cómo Es Él” y unas tantas como “Todo Se Derrumbó Dentro De Mí”; “A Mi Manera”; “Preso”; “Quiero Dormir Cansado”; “Jamás”; “Lo Que Un Día Fue No Será”; “Ya Lo Sé Que Tú Te Vas”; “Amar Y Querer” y “Al Final”.
Con “La Voz Que Usted Esperaba” (CBS, 1968) se inició el andamiaje de su exitosa carrera musical, por tanto, que fue su primera producción musical en la que se destacó la balada -convertida en ranchera- “Parece Que Fue Ayer” y de ahí en adelante el desprendimiento de muchas líricas hoy latentes en su fanaticada. Por ejemplo, las clásicas setenteras “Ni En Defensa Propia”; “Palabra De Rey”; “Hermoso Cariño”; “Cruz De Olvido”; “A Pesar De Todo”; “Miraron Llorar A Este Hombre”; “La Ruleta”; “Las Botas De Charro”; “Cuando Yo Quería Ser Grande” y “Señora De Tal”. O qué decir de las ochenteras “La Diferencia”; “De 7 a 9”; “Marioneta”; “Para Que Seas Feliz”; “Como Un Rey”; “Si Te Vas No Hay Lío”; “Por Si Volvieras”; “Payaso”; “Las Mañanitas” y la épica “Aunque Mal Paguen Ellas” a dúo con el sensacional cantante brasileño Roberto Carlos.
Asimismo, en la década del noventa se destacaron otras canciones del alma como “Que Sepan Todos”; “Qué De Raro Tiene”; “Acá Entre Nos”; “Lástima Que Seas Ajena”; “Nuestro Juramento”; “Mi Vejez”; “Caminemos”; a título personal, diría que todo el contenido del álbum que conservo en formato casete (original) “Aunque Me Duela El Alma” (Sony Music Entertainment Colombia S.A., 1995). Y, para cerrar esta década, un puñado más de títulos inolvidables como “Nos Estorbó La Ropa”; “Estatua De Marfil; “Entre El Amor Y Yo”; “Bohemio De Afición”; “Me Voy A Quitar De En Medio”; “Sublime Mujer” y los espectaculares duetos junto a su hijo, el también exitoso cantante, Alejandro Fernández, “Perdón” y “Golondrina Sin Nido”.
Los últimos 20 años musicales de Vicente Fernández han estado rodeados de solo éxitos. Desde el compacto “Lobo Herido” (Sony Music Entertainment México, 2000) a la fecha, se recuerdan, con sumo esplendor, el sobrio y bello homenaje al ilustre compositor e intérprete mexicano, Agustín Lara, bajo la denominación “Lo Mejor De Lara” (Sony Music, 2002) y las producciones “Para Siempre” (Sony BMG Music México, 2007), “Necesito De Ti” (Sony BMG, 2009) y “El Hombre Que Más Te Amo” (Sony BMG, 2010) sin obviar un par de producciones más como “Otra Vez” (2011); “Hoy” (2013); “Muriendo De Amor” (2015) y “Más Romántico Que Nunca” (2018); los anteriores, bajo el auspicio de la casa disquera Sony Music.
No alcanzaría, siquiera, con el ilimitado número de caracteres que ofrecen los procesadores de texto actuales para continuar con este viaje musical cuyo único protagonista es Don Vicente Fernández. ¡Ah, caray! Hasta por fuera del tintero quedó un espectacular “Tributo A Los Panchos” del año 1994 y su magna carrera actoral, pero lo que sí es cierto es que su grandilocuente cántico, inigualable, incluso inimitable será imperecedero. Ni sus hijos lo podrán superar.
En síntesis, ¡la estrella para vivir y revivir!
Coletilla. La última producción discográfica de “Don Chente”: “A mis 80’s”. ¡A conseguirlo para estas venideras fiestas decembrinas!
Comentarios
Publicar un comentario