JESÚS MANUEL ESTRADA: ¡UN GRAN CANTOR!
El 12 de noviembre de 2021
se cumplieron 18 años del fallecimiento de Jesús Manuel Estrada: todo un
excéntrico exponente del vallenato romántico en la década del noventa; lapso en
el que, entre otras cosas, pegaban fuerte, por anotar algunas glorias del
folclor, Diomedes Díaz, Rafael Orozco y “El Binomio de Oro” (posterior a su
fallecimiento, “De América”), Los Hermanos Zuleta (“Poncho” y Emiliano), Jorge
Oñate y “Los Betos”. Y claro, la también agrupación vallenata “Los Diablitos”
de la que hizo parte, en calidad de voz principal, desde 1992 hasta 1994 con
una buena cosecha de éxitos musicales consagrados para esa época y hoy vigentes
tanto en plataformas digitales como en algunas estaciones radiales
especializadas en el género vallenato.
Para iniciar este recuento con relación a la historia musical de Jesús Manuel, me di a la tarea de rememorar algunas de sus líricas “corta venas” a las que denomino de esa manera puesto que su afinada interpretación denota despecho -pues sus canciones, pese a su partida, aún permanecen vivas- y hay un paseo vallenato de tantos que hay inmersos al interior de su acreditada discografía que me encanta por su poesía y que no se puede dejar “pasar por alto”: se titula “Como Me Duele El Alma” de la autoría de Álvaro Pérez. Un éxito que hizo parte del álbum “Con El Alma En Las Manos” (Codiscos, 1999) en el que se inmiscuye una bella proclama, a manera de canto, e inscrita en una de las estrofas de la canción que reza así:
“…Dile que en mis
noches yo sueño que a mi lado está
En una playa donde
el mar
Con envidia nos
mira
Y en el horizonte
se ven las gaviotas volar
Y un coro de
sirenas van
Al compás de tu
risa…”.
(“Cómo Me duele el alma”, 1999)
El grato clásico vallenato, “Directo Al Corazón”, fue la canción insigne que le abrió las puertas de la música vallenata al oriundo de Planeta Rica, Córdoba, (6 de diciembre de 1963) y que interpretó junto al acordeonero, Ismael Rudas, por allá en 1990. Pero fue en 1992 que iniciaría su carrera artística, en pleno, cuando se integró, como voz principal, del grupo vallenato “Los Diablitos” fundado en 1985 por el excelso acordeonero y compositor musical, Omar Geles, y el magnífico cantante vallenato, Miguel Morales, quién se retiró de la agrupación en el 92 para iniciarse como solista. Con esta agrupación, Jesús Manuel participó en tres producciones musicales bajo el sello “Codiscos”: “Como Los Dioses” (1992), “Sorpresa Caribe” (1993) y “Tocando El Cielo” (1994).
Sin duda, la canción “Los Caminos De La Vida” enlistada en “Sorpresa Caribe” es de las mejores en toda la historia del folclor vallenato máxime que es una oda a la vida y al sentimiento, pues no más su video oficial está próximo a alcanzar 100 millones de vistas. Otras canciones destacables en la voz de Jesús Manuel que valen la pena ser transcritas de esa buena época noventera de “Los Diablitos” son las siguientes: “Dos Historias”; “El Niño Inteligente”; “Lo Que Quiero Eres Tú”; “Será Que No Es Fácil Ser Feliz”; “Cuidala Dios”; “Dónde Están Esos Amores”; “Mi Novia Mujer”; “No Aguanto La Soledad”; “Ya Tengo Quien Me Quiera” y los hermosos versos “Sueños De Olvido” y “Después De Tantos Años”. Las anteriores, invitan, sin duda, a realizar un compilado de “Sólo Clásicos” de Jesús Manuel.
“Nos Tomamos El Mundo” (Codiscos, 1995), fue su primer álbum en solitario junto al rey vallenato, Víctor “Rey” Reyes. Brilló, por excelencia, el hoy recordable clásico vallenato “La Mitad De Mi Vida”, pero fue en 1997 cuando integró el selecto grupo de la denominada “Combinación Vallenata” hasta 2003 para participar en la interpretación de los paseos vallenatos “Aunque Sea Un Poquito”; “Jamás Te Olvidaré”; “Ven Que Te Amo”; “Aunque Llueve Y Truene; “Vivo Por Ti”; “Lo Bueno, Lo Malo Y Lo Triste”; “Que Va A Ser De Mí” y los duetos “Juliana” junto a Jean Carlos Centeno y “Rivales Nuevamente” con Hebert Vargas.
Y si se traen a colación otras canciones para cerrar, con broche de oro, este presente homenaje a la memoria del cantautor vallenato, Jesús Manuel, no se pueden soslayar las eméritas “Mágico”; “Tres Noches”; “Con El Alma En Las Manos” y la ya referida, al inicio de estas letras, “Como Me Duele El Alma”. Ni el lamento “El Viejo Sillón” o las románticas “Piel Sin Alma” y “De La Noche A La Mañana”.
Aunque dejó, antes de su desaparición, (producto de un accidente automovilístico acaecido un 12 de noviembre de 2003), el que sería su último álbum como solista rotulado “Con Más Fuerza” (Codiscos, 2002) junto con Juan David “El Pollito” Herrera como su compañero de fórmula en el acordeón, existe un álbum que podría denominarse “post mortem” bajo el título “Un Gran Cantor”, del año 2005, que, sin lugar a dudas, resalta lo que seguirá siendo (así no esté en cuerpo presente): “¡Un Gran Cantor!”.
In memoriam de Manuel
De Jesús Estrada Gómez (Planeta Rica, Córdoba, 6 de diciembre de 1963 – Sabana de
Torres, Santander, 12 de noviembre de 2003).
Coletilla 1. La
reconocida productora musical JN Music Group, ¡está de cumpleaños!, y los
celebra con un sabroso repertorio de temas salseros, merengueros y urbanos con
el álbum recopilatorio: 40 Años, Deluxe Edition. ¡Para prender la fiesta en
diciembre! Coletilla 2. Para escuchar algunas canciones de Jesús Manuel,
solo haga “clic” aquí: Directo Al Corazón. ¡Disfrútenlas!
Comentarios
Publicar un comentario