COLOMBIA Y LA TRIPLE FECHA ELIMINATORIA (II)
La
pasada triple fecha eliminatoria sudamericana de octubre correspondiente a las
jornadas 11, 5 y 12 respectivamente se celebró de la siguiente manera:
Jornada
11: jueves, 7 de octubre:
Paraguay
- Argentina (0-0)
Venezuela
- Brasil (1-3)
Ecuador
- Bolivia (3-0)
Perú
- Chile (2-0)
Jornada
5: domingo, 10 de octubre:
Bolivia
- Perú (1-0)
Venezuela
- Ecuador (2-1)
Argentina
- Uruguay (3-0)
Chile
- Paraguay (2-0)
Jornada
12: jueves, 14 de octubre:
Bolivia - Paraguay (4-0)
Argentina
- Perú (1-0)
Chile
- Venezuela (3-0)
Brasil
- Uruguay (4-1)
Así las cosas, es de anotar que mientras las selecciones de Alemania y Dinamarca ya están clasificadas a la próxima cita orbital a celebrarse en Catar, país anfitrión del certamen, en el plano local “La Auriverde” al mando del portentoso Adenor Bacchi (Tite) está a punto de obtener el pase a dicha cita si logra vencer a sus similares de Colombia y Argentina en las dos próximas fechas eliminatorias a celebrarse el 11 y 16 de noviembre de 2021 respectivamente lo que, de darse los resultados esperados, le daría un total de 37 puntos __más el tiquete mundialista__. Incluso, si logra concretar mínimo 35 puntos también estaría adentro, pero de salir derrotado empezaría a tener problemas para clasificarse por anticipado.
A pesar que la selección brasileña permanece en el primer puesto de la eliminatoria sudamericana con 31 puntos, es de anotar que, en la pasada jornada eliminatoria de octubre obtuvo 7 puntos de 9 posibles relativos al empate frente a Colombia, en Barranquilla, y las dos victorias conseguidas frente a Venezuela, en la primera jornada, por marcador de 3-1 (en condición de visitante) y frente a Uruguay, en la última jornada, luego del estruendoso 4-1 que le propinó a “Los Charrúas” en condición de local.
A seis fechas de culminar en Sudamérica las clasificatorias mundialistas (marzo de 2022), Colombia, al mando del entrenador Reinaldo Rueda a quien, sin parecer negativo, no le vaticino buen futuro en el banquillo nacional de continuar la irregularidad futbolística que han venido mostrando sus comandados, consiguió un triple empate, a cero goles, con sus similares de Uruguay en el Gran Parque Central de Montevideo y con Brasil y Ecuador en el Metropolitano de Barranquilla. Tres (3) puntos de nueve (9) posibles que, virtualmente, la dejó instalada en la cuarta casilla de la tabla de clasificación con 16 puntos, pero con la siempre lógica estúpida de depender de terceros resultados de no conseguir las victorias con Brasil y Paraguay y con las cuatro selecciones que enfrentarán en 2022 (Perú; Argentina; Bolivia y Venezuela) porque no se puede pasar por desapercibido que está obligada a concretar la mayor cantidad de puntos posibles si quiere soñar con un cupo directo al mundial. Sería un milagro si quedamos en zona de repesca.
Más que lánguido fue toda una opereta de bostezos el partido frente a la Selección de Uruguay al mando del “Maestro” Óscar Washington Tabárez quien ya tiene un ultimátum a sus espaldas si su seleccionado no consigue las victorias que necesitan para aferrarse a las posibilidades de clasificar frente a sus similares de Argentina y Bolivia. Eso sí, ¡Ospina, figurón!, y lo único que medio animó dicho encuentro para los colombianos fue el desperdicio cometido por el delantero del Atalanta de Italia, Duván Zapata, al minuto 70 de la segunda parte sino “otro gallo estuviese cantando”.
Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el encuentro fueron las siguientes:
Uruguay (4-3-3): Portero: Fernando Muslera. Defensas: Nahitan Nández; José María Giménez; Diego Godín y Matías Viña. Mediocampistas: Federico Valverde; Matías Vecino y Rodrigo Betancur. Delanteros (o tridente ofensivo): Giorgian De Arrascaeta; Luis Suárez y Brian Rodríguez. DT: Óscar Washington Tabárez.
Colombia (4-4-2): Portero: David Ospina. Defensas: Stefan Medina; Yerry Mina; Carlos Cuesta y Johan Mojica. Mediocampistas: Juan Guillermo Cuadrado; Wilmar Barrios; Matheus Uribe y Luis Fernando Díaz. Delanteros: Rafael Santos Borré y Radamel Falcao García. DT: Reinaldo Rueda.
Con Brasil y Ecuador fue otra opereta de bostezos sobre todo en los primeros tiempos de ambos enfrentamientos; primeramente doblegada, por completo, por una Selección Brasil que, en resumen, pareciera que se dedica a entrenar con los suramericanos para enfrentarse, a sangre y fuego, con los europeos; y con los ecuatorianos, bajo la batuta del entrenador argentino, Gustavo Alfaro, tuvo algo de acción la primera mitad y otra tanda de acción al finalizar el partido debido a la anotación del defensor central Yerri Mina, pero anulada producto de una mano en el área sino, tal como el desperdicio de Zapata, “otro gallo estuviese cantando”.
Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos para afrontar los anteriores encuentros fueron las siguientes:
Colombia (4-4-1-1): Portero: David Ospina. Defensas: Stefan Medina; Yerry Mina; Carlos Cuesta y Johan Mojica. Mediocampistas: Roger Martínez; Jefferson Lerma; Wilmar Barrios y Luis Fernando Díaz. Mediapunta: Juan Fernando Quintero. Delantero: Radamel Falcao García. DT: Reinaldo Rueda.
Brasil (4-2-3-1): Portero: Alisson. Defensas: Danilo; Marquinhos; Éder Militão y Alex Sandro. Mediocampistas de primera línea: Fred y Fabinho. Mediocampistas ofensivos (o de segunda línea): Gabriel Jesus; Neymar y Lucas Paquetá. Delantero: Gabriel Barbosa. DT: Tite.
Colombia (4-4-2): Portero: David Ospina. Defensas: Juan Guillermo Cuadrado; Yerry Mina; Carlos Cuesta y Johan Mojica. Mediocampistas: Juan Fernando Quintero; Wilmar Barrios; Matheus Uribe y Luis Fernando Díaz. Delanteros: Rafael Santos Borré y Duván Zapata. DT: Reinaldo Rueda.
Ecuador (4-4-2): Portero: Alexander Domínguez. Defensas: Angelo Preciado; Moisés Torres; Carlos Hincapié y Ángel Estupiñán. Mediocampistas: Alan Franco; Moisés Caicedo; Carlos Gruezo y Ángel Mena. Delanteros: Michel Estrada y Enner Valencia. DT: Gustavo Alfaro.
Colombia está obligada a ganar. No hay otra manera para obtener la mayor cantidad de puntos posibles y así permanecer en el grupo de los 4 clasificados directos al Mundial advirtiéndose que todo puede variar dependiendo de los resultados que se den en las dos fechas eliminatorias de noviembre y en los cuatros encuentros faltantes a disputarse en 2022. Claro que la parafernalia ha dicho presente en varios programas deportivos nacionales por la sorpresiva convocatoria del ahora denominado James “D10S” Rodríguez __producto del enamoramiento enardecido que varios periodistas guardan por él__ a la Selección y sí será o no titular para que “salve la patria”. Tal vez el presumido Mahoma dispénseme, el “D10S” James, “nos ampare y favorezca…”. ¡Bah!
Coletilla 1. Radamel Falcao García y Óscar Murillo fueron desconvocados de la lista inicial que presentó Reinaldo Rueda para enfrentar a Brasil y a Paraguay por lesión. Jugar con lo que tiene porque no hay tiempo para convocar.
Coletilla 2. Fechas y horarios confirmados para la próxima fecha de noviembre:
Jornada 13: jueves, 11 de noviembre:
Ecuador
- Venezuela, 4:00 p. m.
Paraguay - Chile, 6:00 p. m.
Brasil
- Colombia, 7:30 p. m.
Perú
- Bolivia, 9:00 p. m.
Viernes, 12 de noviembre:
Uruguay - Argentina, 6:00 p. m.
Jornada 14: martes, 16 de noviembre:
Bolivia
- Uruguay, 3:00 p. m.
Venezuela
- Perú, 4:00 p. m.
Colombia
- Paraguay, 6:00 p. m.
Argentina
- Brasil, 6:30 p. m.
Chile - Ecuador, 7:15 p. m.
Comentarios
Publicar un comentario