¡"MÉXICO LINDO", CAMPEÓN! (GOLD CUP, 2023)

Ni el anfitrión, Estados Unidos, a órdenes de Gregg Berhalter, pudo consumar el anhelado bicampeonato a la americana”, es decir, mitad CONCACAF Nations League, mitad CONCACAF Gold Cup, ni mucho menos la bien constituida, Panamá, al mando del hispano-danés, Thomas Christiansen, pudo coronarse por primera vez en su historia campeón de la también denominada Copa de Oro de la CONCACAF, pues “Los Canaleros” con el lujo a cuestas de haber sacado por penaltis a “Los Del Norte” en la ronda semifinal del certamen, terminó cayendo en el SoFi Stadium de Inglewood, California, por la mínima diferencia, contra una selección mexicana que pretende con su reciente título reivindicarse con su afición luego del “bajón” a modo de una estrofa de la clásica ranchera, “El rey”: “…una piedra en el camino; me enseñó que mi destino; era rodar y rodar…”, en tiempos de los estrategas argentinos Gerardo “El Tata” Martino y Diego Cocca respectivamente.


Mientras el extraordinario cantautor, Rubén Blades, quien para la fecha de la final (16 de julio) celebraba su cumpleaños 75 quedó con las ganas de celebrar el primer título de sus coterráneos entonando himnos del alma como “Patria” o “La rosa de los vientos”, los mexicanos o, mejor, “El Tri”, bajo la conducción técnica del exfutbolista, Jaime “Jimmy” Lozano, en calidad de interino, mientras la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) toma una decisión de avalar su continuidad como técnico en propiedad de la selección absoluta o se lanza en la búsqueda de un entrenador nacional o extranjero, integró el grupo B de la competencia en conjunto con Haití, Honduras y el invitado de honor, Catar, país que, en 2022, albergó el mundial de fútbol que terminó ganando la Argentina de Messi.

 

El camino de “Los manitos” para obtener el trofeo comenzó el 25 de junio al enfrentar en el estadio NRG de Houston a “Los Catrachos” (ahora dirigidos por el colombo-hondureño, Reinaldo Rueda, en lo que será su segunda era al frente de “La Bicolor” luego de clasificarlos a Sudáfrica, 2010), asestándoles un contundente, 4 a 0, con doblete de Luis Romo Barrón (mins. 1 y 23, 1T) y sendas anotaciones de Orbelín Pineda Alvarado (min. 52, 2T) y Luis Gerardo Chávez (min. 64, 2T).

 

Con tres puntos más que asegurados, llegaba a su segundo partido del grupo venciendo el 29 de junio en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, a su similar de Haití, 1 a 3, con goles de Henry Martín (min. 46, 1T) y Santiago Giménez (min. 83, 2T) más el autogol de Ricardo Adé Kat al minuto 56 del segundo tiempo. Danley Jean anotó para los haitianos al minuto 78.

 

Aunque en la última jornada, disputada el 2 de julio en el Levi's Stadium de Santa Clara, California, perdió contra Catar, por la mínima diferencia, con anotación de Hazem Shehata (min. 27, 1T), no tuvo reparos para clasificar a la ronda final, pues, con seis puntos, logró el primer lugar de su zona acompañado por Catar cuyo seleccionado logró el segundo puesto del grupo con 4 puntos.

 

La ronda final conformada por 8 selecciones, enfrentó en la fase de cuartos acaecida el 8 de julio en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, a México y Costa Rica que, hasta hace poco dirigida por el colombiano, Luis Fernando Suárez, terminó cayendo, 2 a 0, con participaciones de O. Pineda (min. 52, 2T), a través de un tiro penal, y Érick Sánchez (min. 87, 2T). Resultado que, de inmediato, instaló a México en la instancia semifinal albergada en el Allegiant Stadium de Las Vegas, el 12 de julio, contra Jamaica, terminando a favor de los comandados por “Jimmy” Lozano por marcador, 3 a 0, con aciertos de Henry Martín (min. 2, 1T), L. Chávez (min. 30, 1T) y Roberto Carlos Alvarado al 90+3.

 

Así el panorama, lo esperaba en el SoFi Stadium la sensación del torneo, Panamá, que venía de eliminar a los norteamericanos por la vía de los penaltis. Se vislumbraba la definición del título entre el extra tiempo y la ejecución desde el punto penal dado el 0 a 0 que, hasta el minuto 88, de la segunda mitad, cambió a 1 a 0 luego de la anotación en solitario de S. Giménez que determinó el triunfo mexicano y, a la postre, el título número 12 para la ya considerada selección más ganadora de la competencia. Por su parte, es el tercer subcampeonato de los panameños unido a los obtenidos en 2005 y 2013.

 

Las alineaciones que dispusieron los entrenadores de ambos oncenos para afrontar la gran final fueron las siguientes:

 

* * *

 

MÉXICO (1-4-3-3) | PORTERO: G. OCHOA. DEFENSAS: J. SÁNCHEZ * C. MONTES * J. VÁSQUEZ * J. GALLARDO. MEDIOCAMPISTAS: L. ROMO * E. ÁLVAREZ * L. CHÁVEZ. DELANTEROS: C. ANTUNA * H. MARTÍN * O. PINEDA. DT. J. LOZANO.

 

PANAMÁ (1-3-4-3) | PORTERO: O. MOSQUERA. DEFENSAS: F. ESCOBAR * H. CUMMINGS * A. ANDRADE. MEDIOCAMPISTA E. BÁRCENAS * A. CARRASQUILLA * A. GODOY * E. DAVIS. DELANTEROS: J. FAJARDO * A. QUINTERO * I. DÍAZ. DT. T. CHRISTIANSEN.

 

* * *

 

No cabe duda que la pasada edición de la Gold Cup fue la antesala de lo que será la Copa América de 2024, en territorio estadounidense, y el Mundial a la “norteamericana” de 2026 que, entre México, Estados Unidos y Canadá, darán cabida a las ahora 48 selecciones que participarán de tal justa internacional.

 

Quién quita que, como otra de las estrofas de la afamada, “El rey”: “también me dijo un arriero; que no hay que llegar primero; pero hay que saber llegar”, los mexicanos se hagan con el “Triplete”.

 

¡Que comiencen las apuestas!

 

¡”MÉXICO LINDO”, CAMPEÓN!


_____________________________________________

NICOLÁS FERNANDO CEBALLOS GALVIS

26 JULIO 2023

Comentarios

Entradas populares