FIN DEL SUEÑO MUNDIALISTA (SUB-20)

La selección colombiana Sub-20 ilusionó contra Eslovaquia, pero la historia “fue a otro precio” con Italia. El combinado patrio a órdenes del estratega, Héctor Cárdenas, aunque deslumbró en el pasado Sudamericano de la categoría y, de paso, en el Mundial de Argentina, no le alcanzó para hacerse con el preciado cupo a las semifinales del certamen juvenil.

 

En efecto, luego de una muy bien disputada fase de grupos compartida con sus similares de Israel, Japón y Senegal, respectivamente, adicionando, desde luego, el contundente, 5 a 1, propinado con ímpetu a los eslovacos en el San Juan del Bicentenario, la suerte le jugó en contra al caer en ese mismo escenario, 3 a 1, a manos de “La Nazionale”.

 

La Copa Mundial que, desde el 20 de mayo, inició actividades deportivas con los inaugurales Guatemala – Nueva Zelanda y Uzbekistán – Argentina (a la postre, eliminada, en su propia casa, por los nigerianos, en los octavos de final), comenzó para el conjunto “Cafetero” desde el día 21 en el Ciudad de La Plata o, mejor, Diego Armando Maradona, en cuyo escenario afrontó los tres encuentros preliminares del campeonato emprendiendo su competencia con Israel que, desde el minuto 57, lo ganaba, 1 a 0, con anotación, desde los once pasos, obra de Dor Turgeman.

 

Sin embargo, los colombianos recompusieron el camino con el penalti ejecutado por Óscar Cortes en el 74 y, a los 90, con la concreción de Gustavo Puerta.

 

Para el día 24 lo esperaba Japón, su segundo rival, que, con anotación de Riku Yamane, al minuto 30, de la primera mitad, daba dotes de triunfador sin pensar que Colombia le daría vuelta al marcador, en el segundo tiempo, producto de las anotaciones de Yaser Asprilla, al 53, y Tomás Ángel, al 59. Así pues, bien podría apodársele al hijo del excelso ex delantero de la Selección Colombia, Juan Pablo Ángel, “El ángel del gol”, dado que su anotación selló por anticipado la clasificación del conjunto de Cárdenas a los octavos de final de la competición.

 

La última prueba para Colombia, en la primera fase, fue contra Senegal. Y, aunque no logró la victoria, sí un valioso empate a un tanto consiguiéndolo en el denominado “Minuto de Dios” con la participación especial de Cortes al 90+5. En tanto, es válido recordar que la escuadra senegalesa lo ganaba desde el minuto 30, del primer tiempo, con gol de Mamadou Camara.

 

Colombia, con 7 puntos, e, Israel, con 4, pasaron a la segunda fase del torneo en calidades de representantes del Grupo C mientras Japón, con 3 puntos, y, Senegal, con 2, regresaron a casa.

 

En los octavos de final, el Bicentenario albergó el Colombia – Eslovaquia el día 31. Impensable, pero, en la tarde noche, acaecida en San Juan, se vislumbraron seis goles que, de momento, dejó una gran sensación que Colombia, ahora sí, llegaría más lejos que nunca. Indistintamente del “gol de la honrilla” conseguido para los eslovacos por Timotej Jambor, al minuto 87, Asprilla, al 50, más los sendos dobletes de Cortes (minutos 48 y 90+4) y Ángel (minutos 52 y 63), sentenciaron la goleada en un segundo tiempo de ensueño acompañado del buen fútbol que, en los tres primeros partidos, exhibió con ahínco.

 

Pero, el 5 a 1, ya referido, por poco se lo devuelven a la “Tricolor” y no propiamente la mismísima Eslovaquia sino la grandilocuente, Italia, en el partido contentivo a los cuartos de final del campeonato acaecido el 3 de junio en el mismo escenario que albergó la gesta nacional contra los eslovacos. Lamentablemente, la denominada, “Gli Azurri”, los doblegó por completo en un primer tiempo demoledor con anotaciones de Cesare Casadei (min. 9), Tomasso Baldanzi, al 38, y Francesco Esposito, al 46. Por Colombia, descontó Jhojan Torres, al minuto 49, de la segunda mitad.

 

Puede decirse que, en materia de resultados, el balance no fue del todo negativo: tres partidos ganados (Israel, Japón y Eslovaquia) y uno empatado (Senegal), aunque, lógicamente, ensombrecido por la eliminación del Mundial en la fase de cuartos.

 

Ahora, a esta página aparte se le suma una nueva: la “prueba de fuego” que esta valiente “muchachada” afrontará en los venideros Juegos Panamericanos de Chile, 2023, del 22 de octubre al 4 de noviembre; competencia en la que, sin lugar a dudas, tendrán que “sacarse la espina” de un Mundial no fallido, pero sí con el sabor amargo de haber podido dar mucho más.

 

Sin embargo: ¡gracias, muchachos! Hasta una próxima oportunidad.

 

***

 

COLETILLAS. (1.) Mientras Pereira y Medellín esperan hacerse en la última fecha con el tiquete que los instale en los octavos de final de la Libertadores, Atlético Nacional logró su clasificación a tal instancia, indistintamente de la goleada que sufrió en el Defensores del Chaco a manos del Olimpia, 3 a 0. (2.) Deportes Tolima sentenció su eliminación de la Sudamericana luego de caer estruendosamente, 5 a 0, contra Sao Paulo, en Brasil. Por su parte, Millonarios necesita, sí o sí, de un resultado positivo en Argentina al enfrentar a Defensa y Justicia a efecto de pasar a la siguiente ronda del certamen.


***


_____________________________________________

NICOLÁS FERNANDO CEBALLOS GALVIS

11 JUNIO 2023 

Comentarios

Entradas populares