SUPERLIGA "VERDOLAGA"

Los dirigidos por el brasileño, Paulo Cesar Autuori, dieron un golpe de autoridad (o autuori-dad, si a bien se tiene el término) en la pasada edición de la superliga colombiana que, valga acotar, enfrenta a los campeones tanto del torneo apertura como del finalización del Fútbol Profesional Colombiano – FPC, al derrotar en su casa, el monumental, Atanasio Girardot, por marcador, 4-3, al flamante campeón del rentado local, edición 2022, Deportivo Pereira, el “Grande Matecaña”, actualmente orientado nada más ni nada menos que por un viejo conocido del plantel paisa: Alejandro Restrepo.

 

A tenor de lo anterior, el primer enfrentamiento, acaecido el 8 de febrero, tuvo lugar en el estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de Pereira a favor del Atlético Nacional de Medellín, por la mínima diferencia, con anotación del ex Millonarios, Andrés Felipe Román, lo que dictaminó que el primer campeón del fútbol colombiano en este 2023 se alzara con el título en la ciudad de la “Bella Villa”.

 

Dado el panorama, las apuestas estaban abiertas por Nacional o Pereira respectivamente.

 

Las alineaciones dispuestas por los entrenadores de ambos oncenos para afrontar la primera final fueron las siguientes:

 

* * *

 

DEPORTIVO PEREIRA | (1-4-4-2). PORTERO: ALDAIR QUINTANA. DEFENSAS: EBER MORENO – DIEGO HERNÁNDEZ – CARLOS RAMÍREZ – JUAN PABLO ZULUAGA. MEDIOCAMPISTAS: JHONNY VÁSQUEZ – YÍLMAR VELÁSQUEZ – MAICOL MEDINA – YESUS CABRERA. DELANTEROS: ARLEY RODRÍGUEZ – ÁNGELO RODRÍGUEZ. ENTRENADOR: ALEJANDRO RESTREPO.

 

ATLÉTICO NACIONAL | (1-5-3-2). PORTERO: KEVIN MIER. DEFENSAS: ANDRÉS ROMÁN – CRISTIAN ZAPATA – SERGIO MOSQUERA – JUAN FELIPE AGUIRRE – DANOVIS BANGUERO. MEDIOCAMPISTAS: YÉILER GÓEZ – JHON SOLÍS – JARLAN BARRERA. DELANTEROS: FRANCISCO DA COSTA (BRA) – JEFFERSON DUQUE. ENTRENADOR: PAULO CESAR AUTUORI (BRA).  

 

* * *

 

En efecto, 8 días más tarde, una lluvia de goles acapararía el campo de juego “Verdolaga” con la emisión de una “sentencia deportiva” a favor de Nacional al coronarse campeón de la doceava edición de la Superliga de Colombia (o Superliga Betplay Dimayor, por cuestiones de patrocinio). Primer título para Autuori en su segunda era como entrenador del conjunto antioqueño y la hinchada celebraba por doquier.

 

Aunque el encuentro comenzó ganándolo el conjunto “Matecaña” con doblete acertado, en el primer tiempo, por Juan Pablo Zuluaga, al minuto 60, del segundo tiempo, Tomás Ángel descontó para Nacional, pero al 63 Arley Rodríguez puso el tercero para el Pereira.

 

Por el momento, los comandados por Restrepo eran campeones con un 3-1 a su favor sin contar que, haciendo uso de su apellido, el “ángel nacionalista”, Tomás, logró un descuento más, al minuto 69, y, prácticamente, a menos de los 6 minutos finales del partido, Dorlan Pabón, a modo de doblete, __conseguido al 84, desde la vía del penal, y al minuto 87__, le entregó la gesta a su equipo.

 

Marcador global, 5-3, a favor de Nacional cuyo sustento era más que suficiente para ratificarlo como campeón. 

 

Las alineaciones dispuestas por los entrenadores de ambos oncenos para afrontar la gran final fueron las siguientes:

 

* * *

 

ATLÉTICO NACIONAL | (1-5-4-1). PORTERO: KEVIN MIER. DEFENSAS: ANDRÉS ROMÁN – SERGIO MOSQUERA – CRISTIAN ZAPATA – CRISTIAN DEVENISH – DANOVIS BANGUERO. MEDIOCAMPISTAS: YÉILER GÓEZ – JHON SOLÍS – JARLAN BARRERA – DORLAN PABÓN. DELANTERO: JEFFERSON DUQUE. ENTRENADOR: PAULO CESAR AUTUORI (BRA). 

 

DEPORTIVO PEREIRA | (1-5-3-2). PORTERO: ALDAIR QUINTANA. DEFENSAS: EBER MORENO – DIEGO HERNÁNDEZ – GEISSON PEREA – CARLOS RAMÍREZ – JUAN PABLO ZULUAGA. MEDIOCAMPISTAS: JHONNY VÁSQUEZ – MAICOL MEDINA – YESUS CABRERA. DELANTEROS: ARLEY RODRÍGUEZ – ÁNGELO RODRÍGUEZ. ENTRENADOR: ALEJANDRO RESTREPO.

 

* * *

 

Con esta victoria, Nacional alcanzó su tercera Superliga recordando que las dos primeras fueron obtenidas en 2012 al vencer a Junior de Barranquilla por marcador global, 6-1, y, 2016, al vencer al Deportivo Cali por marcador global, 5-0; más los tres subcampeonatos logrados en los años 2014 al salir derrotado por el Cali, 4-3, desde los once pasos; 2015 al perder con Independiente Santa Fe por marcador global, 3-2; y, 2018, cuando Millonarios terminó venciéndolo en Medellín, 1-2.

 

Resta esperar sus futuros resultados tanto en la presente edición de la liga colombiana ostentando, por ahora, el noveno lugar de la tabla de posiciones con 6 puntos producto de 1 partido ganado; 3 empatados; y, 1 perdido; como en Copa Libertadores cuyo inicio formal se programará una vez finalicen las fases 2 y 3 del certamen entre el próximo 2 y 15 de marzo en conocimiento de su rival internacional más la respectiva definición de los correspondientes grupos del torneo a concretarse el 22 de marzo.

 

______________________________________

NICOLÁS FERNANDO CEBALLOS GALVIS

22 FEBRERO 2023 

Comentarios

Entradas populares