RECUENTO SUDAMERICANO
El pasado, 12 de
febrero, finalizó la trigésima edición del Campeonato Sudamericano Sub-20
celebrado en Colombia, país anfitrión del certamen continental, con un total de
35 partidos disputados, 78 anotaciones y, a la postre, con una selección
brasileña campeona de la justa deportiva al vencer en el mítico estadio
capitalino Nemesio Camacho, “El Campin”, a su similar de Uruguay, 2-0, con
anotaciones de Andrey Santos y Pedro Henrique respectivamente.
A manera de entremés,
la selección colombiana de fútbol bajo las órdenes del estratega, Héctor
Cárdenas, pese a no alzarse con el título, sí logró hacerse con los respectivos
pases tanto al mundial de la categoría sub-20 a celebrarse en Indonesia entre
el 20 de mayo al 11 de junio como a los Juegos Panamericanos de Chile cuya
apertura está programada para el 22 de octubre.
* * *
GRUPO
A
El 19 de enero, Perú
y Brasil, inauguraron la competencia en el estadio Pascual Guerrero de la
ciudad de Cali; juego donde el “Scratch” comandado por Ramón Menezes entronizó
un “golpe de gracia” al vencer al conjunto peruano por goleada, 3-0. Le
otorgaron la victoria al seleccionado brasileño Andrey Santos y Vitor Roque, la
estrella del conjunto carioca, a través de un doblete.
A segunda hora, el
combinado patrio, Colombia, y la escuadra paraguaya dirigida por un viejo
conocido del fútbol nacional, __el ex arquero del Medellín, Aldo
Bobadilla__, empataron a un tanto con participaciones de Daniel Luna
por la “Tricolor” y Allan Wlk por la “Albirroja”.
Siete partidos más
tuvieron acogida en el Pascual Guerrero de la siguiente manera:
El 21 de enero, Paraguay – Argentina y Colombia – Perú disputaron la fecha 2 del grupo. Con sorpresa, los dirigidos por Javier Mascherano cayeron, 2-1, a manos del conjunto “Guaraní” con goles de Gilberto Flores y Allan Wlk; por el conjunto “Gaucho” descontó Máximo Perrone. Y, por el mismo marcador, Colombia venció a Perú con doblete de Óscar Cortes mientras que, Diether Vásquez, colocó el descuento “Inca”.
La tercera fecha, del
23 de enero, enfrentó a Paraguay – Perú y Argentina – Brasil. Mientras Colombia
descansaba, los dirigidos por Bobadilla derrotaron a los peruanos por la mínima
diferencia con anotación de Diego González mientras que Brasil por marcador,
3-1, dio un repaso táctico a los argentinos con participaciones de Biro, Andrey
Santos y Vitor Roque. Por Argentina dijo presente David González.
La disputa de la
cuarta fecha se celebró el 25 de enero con los partidos Argentina – Perú y
Colombia – Brasil. Aunque colombianos y brasileros dividieron honores a un
tanto con un soberbio golazo de Gustavo Puerta más el empate “Carioca”
concretado por Andrey Santos, Argentina tuvo un respiro al vencer con gol de
Gino Infantino, 1-0, a Perú.
La última fecha del
grupo celebrada el 27 de enero tuvo en cuenta el estadio Deportivo Cali de la
ciudad de Palmira para albergar el Brasil – Paraguay. En tanto, a primera hora,
Colombia derrotó en el Pascual Guerrero, 1-0, a Argentina con gol de Juan David
Fuentes mientras que el elenco brasileño con goles de Stênio y Ronald Falkoski aseguró
su victoria, pese al descuento paraguayo obra de Kevin Pereira.
Así las cosas,
Brasil, con 10 puntos; Colombia, con 8 puntos; y, Paraguay, con 7 puntos,
clasificaron al hexagonal final del torneo. Argentina y Perú quedaron fuera de
la competencia.
* * *
GRUPO
B
Abrió actividades el
20 de enero con los partidos Bolivia – Venezuela y Ecuador – Chile. Ambos
encuentros, disputados en el estadio Deportivo Cali, dieron como vencedor, a
primera hora, al conjunto boliviano, 1-0, anotando para “La Verde” Fernando
Nava. En tanto, ecuatorianos y chilenos sentenciaron un empate a un gol con anotaciones
de Justin Cuero para “La Tri” y Vicente Conelli para el onceno conocido
históricamente como “La Roja”.
El mismo escenario
deportivo instaló 7 encuentros más, a saber:
El 22 de enero, por
la fecha 2, Bolivia – Ecuador, a favor de los ecuatorianos, 1-0, con gol de
Garis Mina; y, Chile – Uruguay, donde los “Charrúas” al mando del entrenador,
Marcelo Broli, aplanaron a su contrincante, 3-0, en un primer tiempo de ensueño
concretando para “La Celeste” Fabricio Díaz, Luciano Rodríguez y Damián García.
Por la fecha tres, se
enfrentaron el 24 de enero Uruguay – Venezuela en cuyo partido los uruguayos
repitieron la dosis aplicada a los chilenos con doblete de Luciano Rodríguez y
uno más obra de Fabricio Díaz; y, Chile – Bolivia, con victoria “Austral”, 1-0,
con gol de Lucas Assadi.
En la penúltima fecha
del 26 de enero, nuevamente Uruguay haciendo sentir su característica “garra
charrúa”, vencería, por goleada, esta vez a Bolivia, 4-1, con hat trick de
Álvaro Rodríguez y, uno más, por cuenta de Fabricio Díaz; Pablo Luján, de
penalti, le otorgó el gol a la escuadra boliviana. Y, a segunda hora, Brayan
Alcócer le concedió la victoria a Venezuela, 1-0, contra Ecuador.
En la última fecha
del grupo acaecida el 28 de enero, ecuatorianos y uruguayos empataron a un
tanto con participaciones de Justin Cuero por Ecuador y Rodrigo Chagas por
Uruguay mientras que Venezuela con anotación desde la vía del penal conseguida
por Brayan Alcócer derrotó, 1-0, a los chilenos en el Pascual Guerrero.
Uruguay (10 puntos);
Venezuela (6 puntos); y, Ecuador, (5 puntos), serían los acompañantes de los
clasificados del grupo A al hexagonal final. Chile y Bolivia, eliminados.
* * *
HEXAGONAL
FINAL
Del 31 de enero al 12
de febrero, las seis selecciones clasificadas compitieron en búsqueda de los
anhelados cupos a competencias internacionales y, desde luego, del título
sudamericano.
El día 31, en
“Techo”, Paraguay y Venezuela empataron a un tanto con anotaciones de Gilberto
Flores para los comandados por Bobadilla y de Brayan Alcócer para los
venezolanos desde el punto blanco del penal; Brasil – Ecuador y Uruguay –
Colombia cerraron en “El Campin” la jornada 1 con victoria brasileña, 3-1, con
gol de Andrey Santos y doblete de Vitor Roque mientras Facundo González les otorgó
la victoria a los uruguayos, 1-0.
El 3 de febrero, en
“Techo”, Uruguay (con goles de Fabricio Díaz y Luciano Rodríguez), venció a su
similar de Ecuador, 2-1, cuyo descuento “Andino” fue concretado por Yaimar
Medina; y, Brasil, goleó, 3-0, a Venezuela con el beneplácito de Vitor Roque,
Pedro Henrique y Andrey Santos. A su vez, la hinchada “Tricolor” atestiguó, desde
“El Campin”, el contundente, 3-0, de Colombia sobre Paraguay con la venia de
Jorge Cabezas, Óscar Cortés y Gustavo Puerta.
Otra vez en “Techo”,
Uruguay dio muestras de su “buen baile” y, el 6 de febrero, venció, con suma
jerarquía, 4-1, a Venezuela, con goles de Fabricio Díaz, Ignacio Sossa y Álvaro
Rodríguez (a manera de doblete); Brayan Alcócer descontó para los
“Bolivarianos” desde los once pasos.
En tanto, “El Campin”
albergó los encuentros Paraguay – Brasil a favor de los “Cariocas”, 2-0, concretando
para los dirigidos por Menezes Giovane Santana y Ronald Cardoso y el Colombia –
Ecuador en el que salieron victoriosos los “Cafeteros” por marcador, 1-0, dado
el gol en propia portería de Luis Córdova.
En la penúltima
jornada de la fase final celebrada el 9 de febrero, Ecuador y Venezuela no
pasaron del 1-1. Brayan Alcócer, desde la vía del penal, y Cristhoper Zambrano
aportaron los goles del partido. Y, por la mínima diferencia, Uruguay, con
concreción de Luciano Rodríguez, derrotó a Paraguay. En “El Campin”, Colombia –
Brasil dictaminaron un empate a cero.
La finalización del
certamen, fechada para el 12 de febrero, cerró su actividad con los encuentros
Ecuador – Paraguay, Venezuela – Colombia y Brasil – Uruguay.
El primer partido,
disputado en “Techo”, fue a favor del conjunto ecuatoriano, 2-1, con doblete de
Justin Cuero y anotación “Guaraní”, obra de Diego González.
Los dos restantes, jugados
en “El Campin”, indicó victoria colombiana, 1-2, acertando para el onceno
“Tricolor” Alexis Castillo Manyoma y Jorge Cabezas mientras que el descuento
venezolano fue aportado por Alejandro Cova más el campeonato del torneo a favor
de Brasil al derrotar a los uruguayos, 2-0, de la mano de Andrey Santos y Pedro
Henrique.
Brasil, Uruguay y
Colombia, obtuvieron sus respectivos pases a los Juegos Panamericanos de Chile
y la Copa Mundial Sub-20 de Indonesia. Ecuador también participará en la justa
mundialista y Chile en los panamericanos como país anfitrión.
______________________________________
NICOLÁS FERNANDO
CEBALLOS GALVIS
22 FEBRERO 2023
Comentarios
Publicar un comentario