ADIÓS "AL DURO" DE LA SALSA: HÉCTOR REY

In memoriam de Héctor Rey (Guaynabo, Puerto Rico, 26 de septiembre de 1968 – Carolina, Puerto Rico, 25 de enero de 2023)

 

Impresiona el frecuente llamado que viene haciéndole “la eternidad” a los grandes soneros de la salsa que, con sumo ahínco y vigor, enardecieron, acá en la tierra, el esplendoroso sentir del pueblo latinoamericano; seguramente, para que alegren y enaltezcan, a viva voz, el “cielo de tambores” __como el título del álbum y la melodía insigne de tantas, claro, que reposan en el envidiable repertorio musical de la gloriosa agrupación de salsa colombiana, “Niche”__, con el acompañamiento de un laboratorio musical que, en síntesis, establecerá la gran orquesta celestial jamás vista en el universo.

 

Se podría, entonces, presentar un largo listado de los afamados expositores salseros que, por infortunio, ya no están, pero, a manera de extracto, anótese la partida de “El gallo salsero”, “Tito” Rojas, y, en seguidilla, por referir, las igualmente desapariciones físicas de los cantantes Marvin Santiago; “Paquito” Guzmán; “Lalo” Rodríguez; y, “Camilo Azuquita”.

 

Ahora, el turno fue para el conocido “Guaraguao de la salsa”, Héctor Rey (1968 – 2023).

 

El también afamado Rey (quien se inició en esto de las “lides salseras” con la orquesta “Salsa Fever” direccionada por su coterráneo, el asimismo reconocido músico, Julio “Gunda” Merced), permaneció, hasta su muerte, con la fama irrestricta que, desde siempre, lo acompañó en su carrera artística por el hecho de ser el intérprete de una de las canciones más apreciables de la “salsa rosa” con 32 años de vigencia en el medio musical: “Te propongo”; hasta con espacio especial en el famoso compilado “Música para perros… ¡Se pegaron los perros!”, Vol. 1, producido por la discográfica FM a finales del siglo pasado.

 

La anterior, valga acotar, de la autoría de la prominente artista colombiana, Elizabeth “Mimi” Ibarra, autora, entre otras cosas, de memorables canciones __hoy día vigentes al interior del género salsa__, como “Porque te quiero tanto”; “Amor del bueno”; y, la intrínseca confesión, “Señora”; las anteriores, en la voz del fenecido, “Gallo salsero”, y otras más como “Nunca te fallé” interpretada por Anthony Cruz, (de igual manera fallecido); “Si me dejas amarte” de Roberto Lugo; “Te necesito mi amor” de Maelo Ruiz; “Eres la única” de Nino Segarra; y, “Juguete de nadie”, de la “Puerto Rican Power”.

 

Aunque su vida musical es sucinta, para rendir tributo a su memoria se trae a colación sus dos álbumes emblema titulados “Al duro” (MP, Musical Productions, 1991) y “Personal” producido por la misma casa disquera en 1997 donde aparecen temas como “Nada personal” (a dúo con Bianca), “Perfume de mujer” y “Tu recuerdo”, pero indudablemente su álbum “Rey” __en alusión a su apellido__ fue “Al duro” con el musical de antaño, “Te propongo”.

 

Disco donde “Mimi” Ibarra se hizo presente con dos canciones más de su autoría rotuladas “Te sigo queriendo” y “Por tí yo espero”. Adicional, contó con la participación del destacado compositor, Manny Benito, quien presentó para la ocasión el clásico, “Ay amor”, y, una más, conocida con el mote “Yo no sé vivir ya sin tu amor”. Y, para cerrar con broche de oro, tres melodías más integran el proyecto de oro con “Ya no es lo mismo” (José Peguero); “Te buscaré” (Harry Suárez); y, “Todavía”, (Ricky Rodríguez).

 

Musicales del ayer y del hoy que enaltecerán la figura de Héctor Rey donde quiera que esté.

 

ADIÓS “AL DURO” DE LA SALSA

(1965 – 2023)

 

* * *

 

COLETILLA: A LA DIESTRA DE HÉCTOR REY, TAMBIÉN PARTIÓ JUNTO CON ÉL A LA ETERNIDAD EL RECONOCIDO MÚSICO VENEZOLANO, “CHECHÉ” MENDOZA, FUNDADOR DE LA ORQUESTA, “LOS SATÉLITES”, Y, FAMOSO POR LA COMPOSICIÓN DEL CLÁSICO, “PENSANDO EN TI”, CANTADA, ENTRE OTROS, POR EL MAGNÍFICO CANTANTE DE MÚSICA TROPICAL, SU PAISANO, LUIS FELIPE GONZÁLEZ. PAZ EN SU TUMBA.

 

* * * 

 

NICOLÁS FERNANDO CEBALLOS GALVIS

10 FEBRERO 2023

 


Comentarios

Entradas populares