HOMENAJE AL MAESTRO ADOLFO PACHECO ANILLO
In memoriam de Alfredo
Pacheco Anillo (San Jacinto, Bolívar, 8 de agosto de 1940 - Barranquilla,
Atlántico, 28 de enero de 2023)
“…En enero Joche se
cogió
En enero Joche se cogió
Un mochuelo en las montañas
de María,
Y me lo regaló, no más,
Para la novia mía…”.
(EL MOCHUELO)
Cuánta razón tiene el
prestigioso periodista y escritor colombiano, Daniel Samper Pizano, __todo
un “cachaco con corazón costeño” conocedor, por excelencia, de la magna
historia de nuestro folclor vallenato__, al titular su apostilla
final, “Voló el mochuelo”, inscrita en su columna “Una atroz burrada” (29.I.2023) publicada en el docto portal periodístico digital, “Los Danieles”.
Sí: ha partido de los
Montes de María en busca de la libertad sublime el juglar Adolfo Pacheco Anillo
(1940 – 2023): el cantautor que, a partir de sus fidedignas letras, se fijó la
meta de mantener intacta la esencia de la sentida música vallenata, a pesar de
los cambios exabruptos que la misma ha sufrido a través de los tiempos.
Y, hablando de
esencias musicales, el mismísimo periodista, Samper Pizano, en conjunto con su
colega y compañera de vida, Pilar Tafur, (de seguro, cuando ya no esté, una
especie de “Alicia adorada” a manera del histórico rótulo vallenato propiedad
de “El Negro Grande”, “Alejo” Durán), publicaron, en manutención de dicha
esencia, un vasto recuento acerca del folclor conocido como “Cien años de
vallenato” acompañado de una colección sonora de antología producida por la
MTM, en 1997, (homónima del título literario, ya referido), donde, revisadas
las pistas que componen los compactos, le rinden tributo especial al fallecido
maestro Pacheco.
Así, pues, su
participación artística en conjunto con el célebre acordeonista, Miguel López,
se hace notar con las interpretaciones de los paseos vallenatos “Bajo el
ceibal” (track 6, CD 1), “Diosa de piedra” (track 8, CD 5) y “La historia”
(track 17, CD 5); más el merengue conocido como “La demanda” (track 11, CD 4).
En cuanto a
composiciones de su autoría se refiere, se establecieron su glorioso merengue
“El viejo Miguel” (track 8, CD 2) y los paseos de antaño “La hamaca grande”
(track 2, CD 5) y “El mochuelo” (track 1, CD 6). Adicional, el también paseo
“La consulta” (track 9, CD 3).
Aparte de las
grafías, ya referidas, la vida y obra del compositor Pacheco asimismo se
sustenta en otra buena amalgama de reconocidas canciones de su propiedad al
interior del género vallenato que dan cuenta de su aporte inconmensurable al
folclor.
Por citar: “Capullito
de rosa” (“Por qué te marchaste / Capullito de rosa”, Musart, 1969) y “Tu
cabellera” (“Mi acordeón bohemio”, Costeño, 1972) de Alfredo Gutiérrez; “Don
Ramón” (“Conmigo es el baile”, Epic, 1969) del “Jilguero de América”, Jorge
Oñate; “Sin compromiso” (“Apoyándonos mutuamente”, Diskarime Internacional,
1985), “Cínico” (“Mi cuñadita”, Rodven Récords, 1994) y “Te besé” (“Nuevamente,
FM, 1998) de Daniel Celedón Orsini; la igualmente gloriosa, “Me rindo
majestad”, (“De nuevo los buenos”, Diskarime Internacional, 1986) de “Los
Betos”; “El pintor” (“Ganó el folclor”, CBS, 1988); “El cordobés” (“De parranda
– (Vol. 1)”, Sony Colombia, 2001) y “El tropezón” (“De parranda – (Vol. 2)”,
Sony Colombia, 2004) del gran Diomedes Díaz, “El cacique de La Junta”; o, “No
es negra es morena” (“Tardes de verano”, Sony Colombia, 1994) de “Poncho” y
Emiliano, los añorados Hermanos Zuleta.
Claro que, por
reiterar, una vez más, no pueden faltar sus himnos “El viejo Miguel”, de igual
manera, interpretada por los Hermanos Zuleta, en 1980, al ser integrada tanto
en el álbum “Pa toda la vida” (CBS) como en el afamado popurrí, de ese mismo
lustro, “Fiesta vallenata” (CBS, Vol. 6); “La hamaca grande”, cantada por los
Hermanos Zuleta en “Fiesta Vallenata – Vol 18” (Columbia, 1992) o comprendida
en el memorable “Clásicos de la provincia” (SONOLUX, 1993) de Carlos Vives; y,
una más, de grata especialidad bajo el título, “Mercedes”, que, entre sus
intérpretes más sonados, se destacan “El doble poder” compuesto por Daniel
Celedón e Ismael Rudas al aparecer en el LP “Volvimos” (Philips, 1980) e Iván Villazón
junto a Saúl Lallemand, apreciada en el álbum “El desafío” (Valdupari Records,
2002).
También, a destacar,
en resumen, su discografía con los trabajos musicales producidos por la
entonces denominada “Costeño” (hoy, CODISCOS) “Nuevamente Adolfo Pacheco y su
compadre Ramón” (1971) con canciones de otrora como “El profesor”, “El
cordobés” y “La hamaca grande”; “Fuente vallenata” (1972); “En tu puerto soñé”
(1973); “El compositor” (1974) con la clásica, “Tempestad”; “El sajacintero”
(1975); “Talento sabanero” (1977); y, “La sonora vallenata”, (DISCOS FUENTES,
1983), con pilares musicales como “Caimán”; “El viejo Miguel” y “El tropezón”.
Como cierre a esta
retrospectiva, resáltese los proyectos musicales del presente siglo “Juglares”
(FM, 2001) que trae a colación los himnos ya evocados aquí como “La hamaca
grande”, “Mercedes” y “El viejo Miguel”; y, “Leyendas de la Sabana – (En
Vivo)”, del año 2021, junto al ilustre autor caribeño, Leonardo Gamarra Romero,
y “Músicos de Mi Tierra”.
Acompañado de su
inseparable “hamaca grande” que, de seguro, instalará en la “Casa en el aire”
de Escalona, reposa, ya, en la libertad sublime el maestro Pacheco rodeado de
sus compañeros de comparsa Leandro Díaz; “Alejo” Durán; el igualísimo, Rafael
Escalona; Emiliano Zuleta Baquero; y, Lorenzo Morales, quienes, con ahínco, lo
esperaban para entonar, con sentimiento, un pedazo del amor, amor vallenato: “…Este
es el amor, amor; el amor que me divierte; cuando estoy en la parranda; no me
acuerdo de la muerte…”.
¡VUELA ALTO, “MOCHUELO”!
(1940 – 2023)
* * *
COLETILLAS: “CIEN
AÑOS DE VALLENATO”. (1.) SON DE LA AUTORÍA DEL CENTENARIO, RAFAEL CAMPO
MIRANDA, LAS CANCIONES “BAJO EL CEIBAL” Y “DIOSA DE PIEDRA”. “LA HISTORIA” Y
“LA DEMANDA” DE RAFAEL ESCALONA. (2.) “EL VIEJO MIGUEL”, “LA HAMACA GRANDE” Y
“LA CONSULTA” SON INTERPRETADAS POR JAVIER VEGA EN COMPAÑÍA DEL ACORDEÓN DE
JULIO ROJAS. DANIEL CELEDÓN E ISMAEL RUDAS HACEN GALA DE “EL MOCHUELO”.
* * *
NICOLÁS FERNANDO
CEBALLOS GALVIS
10 FEBRERO 2023
Comentarios
Publicar un comentario