SE NOS FUE EL MUNDIAL

Catar, 2022, fue el Mundial de las sorpresas. Grandes, quizás, porque cinco encuentros, __incluida la finalísima del certamen__, terminaron decidiéndose desde los once pasos.

 

Así las cosas, japoneses y españoles sentenciaron sus respectivas eliminaciones, en octavos, al caer derrotados, la primera, 3-1, por Croacia, y, la segunda, 3-0, por la sensación del certamen: Marruecos; en cuartos, la considerada campeona del torneo por anticipado, Brasil, terminó eliminada a manos de Croacia, 4-2; y, Países Bajos, por el seleccionado argentino, 4-3. Y, a manera de colofón, Argentina y Francia, aunque terminaron disputando una de las finales más espectaculares de los últimos tiempos que, dado el empate, a tres tantos, __lo que obligó a la prórroga__, terminó coronando a los dirigidos por Leonel Scaloni como los campeones del Mundo luego de salir victoriosos al repetirse el marcador obtenido ante los holandeses. 

 

Si de más sorpresas se trata, aparte del triunfo de Arabia Saudita, 2-1, contra Argentina por la Jornada 1 del Grupo C, Japón derrotó con categoría por idénticos marcadores, 2-1, a las europeas Alemania y España, respectivamente; sin embargo, en primera ronda, sentenciarían su eliminación tanto la anfitriona de la justa mundialista como la mismísima Arabia al lado de Alemania; Bélgica; y, las sudamericanas, Ecuador y Uruguay.

 

32 selecciones hicieron parte del torneo futbolístico por excelencia del balompié mundial conformadas en 8 grupos así:

 

Grupo A:

 

Qatar; Ecuador; Senegal; y, Países Bajos.

 

Grupo B:

 

Inglaterra; Irán; Estados Unidos; y, Gales.

 

Grupo C:

 

Argentina; Arabia Saudita; México; y, Polonia.

 

Grupo D:

 

Francia; Australia; Dinamarca; y, Túnez.

 

Grupo E:

 

España; Costa Rica; Alemania; y, Japón.

 

Grupo F:

 

Bélgica; Canadá; Marruecos; y, Croacia.

 

Grupo G:

 

Brasil; Serbia; Suiza; y, Camerún.

 

Grupo H:

 

Portugal; Ghana; Uruguay; y, Corea del Sur.

 

* * *

 

RESUMEN MUNDIALISTA

 

Tres goleadas se presentaron en los octavos de final: Inglaterra 3 – Senegal 0 (Al Bayt, 4 de diciembre) con anotaciones de Jordan Henderson (39 min. 1T); Harry Kane (45+3 min. 1T); y, Bukayo Saka (57 min. 2T). Vinícius Júnior (7 min. 1T); Neymar (13 min. 1T); Richarlison (29 min. 1T); y, Lucas Paquetá (36 min. 1T), fueron los artífices del Brasil 4 – Corea del Sur 1 (974, 5 de diciembre) y Portugal 6 – Suiza 1 (Lusail, 6 de diciembre) con hat trick incluido de la revelación de la escuadra portuguesa, Gonçalo Ramos (17 min. 1T – 51 y 67 min. 2T), y, tres tantos más, obras de Pepe (33 min. 1T); Raphaël Guerreiro (55 min. 2T); y, Rafael Leão (90+2 min. 2T).

 

Dos marcadores por idéntico marcador, 3-1, a favor de Países Bajos y Francia al vencer a sus similares de Estados Unidos, la primera (Jalifa, 3 de diciembre), con anotaciones de Memphis Depay (10 min. 1T); Daley Blind (45+1 min. 1T); y, Denzel Dumfries (81 min. 2T); y, Polonia, la segunda (Al Thumama, 4 de diciembre), con goles de Olivier Giroud (44 min. 1T) y Kylian Mbappé a manera de doblete (74 y 90+1 min. 2T).

 

Argentina, con goles de Lionel Messi (35 min. 1T) y Julián Álvarez (57 min. 2T), venció a Australia, 2-1 (Ali Stadium, 3 de diciembre) y, de remate, la definición, ya reseñada, desde el punto blanco del penal entre Japón – Croacia (Al Janoub, 5 de diciembre) y Marruecos – España (Estadio Ciudad de la Educación, 6 de diciembre).

 

Por los cuartos de final, dos encuentros se definieron desde la vía del penal: Croacia – Brasil (Estadio Ciudad de la Educación, 9 de diciembre), a favor de los europeos, 4-2, y Países Bajos – Argentina (Lusail, 9 de diciembre), con victoria “gaucha”, 4-3, mientras Marruecos, por la mínima diferencia, se impuso ante Portugal (Al Thumama, 10 de diciembre) con gol de Youssef En-Nesyri (42 min. 1T) y Francia ante su homóloga, Inglaterra, 1-2, (Al Bayt, 10 de diciembre), con anotaciones de Aurélien Tchouaméni (17 min. 1T) y Olivier Giroud (78 min. 2T), cuyo encuentro se cataloga como uno de los mejores del Mundial.

 

En la instancia semifinal, Argentina y Francia obtuvieron los pases a la gran final del certamen luego de ganar las respectivas llaves contra Croacia (Lusail, 13 de diciembre) y Marruecos (Al Bayt, 14 de diciembre); selecciones que, al fin de cuentas, disputaron el tercer puesto.

 

Así, pues, Lionel Messi, de penal (34 min. 1T), y Julián Álvarez (39 min. 1T – 69 min. 2T) le concedieron a su selección el tiquete a la finalísima mientras que, los franceses, al mando del estratega, Didier Deschamps __campeón del mundo tanto como jugador (Francia, 1998) como DT (Rusia, 2018)__, lo obtuvieron gracias a las concreciones de Theo Hernández (5 min. 1T) y Randal Kolo Muani (79 min. 2T).

 

El tercer puesto terminó a favor de los croatas luego de vencer a Marruecos, 2-1, (Jalifa, 17 de diciembre), gracias a los goles de Joško Gvardiol (7 min. 1T) y Mislav Oršić (42 min. 1T). Y, la emotiva gran final (Lusail, 18 de diciembre), a favor de los argentinos, luego del 3-3 que decretó la definición del título por penaltis.

 

Se nos fue el Mundial, pero no el fútbol, pues, las más importantes ligas del continente europeo están alistando motores para retomar actividades comenzando por la Premier League, a partir del 26 de diciembre.

 

Hasta una próxima oportunidad.

 

Canada / México / USA, 2026, está a la vuelta de la esquina.

 

NICOLÁS FERNANDO

23 DIC, 2022


Comentarios

Entradas populares