HOMENAJE A "LALO" RODRÍGUEZ

En memoria de Ubaldo Rodríguez Santos (Carolina, Puerto Rico, 16 de mayo de 1958 - Ibidem, 13 de diciembre de 2022)

 

Se nos fue otro grande de la industria salsera: “Lalo” Rodríguez. Y, como el himno, “Cinco noches”, en la voz del fenecido, “Paquito” Guzmán, su insignia “Ven, devórame otra vez” (Palmer Hernández) fiel al estilo de la “salsa rosa” __o “erótica”, mejor__ no puede faltar en cualquier compilatorio en distinción al género.

 

Por ejemplo, en el denominado “5 horas de rumba” (que, en lo particular, conservo en casetes) producido en la década de los noventa por la discográfica colombiana, FM Discos & Cintas Ltda., es la canción número uno de la cinta fonográfica 2: “La salsa 80’s”; como también integra el track 1 del CD “Salsa de los 80’s” del recopilatorio “5 horas de salsa” (FM, 1995) y hasta comparte nómina estelar con otras melodías de grata recordación como “Quiero hacerte el amor” (Roy Taveras) y “Ella se hizo deseo (G. Márquez) ambas, bajo la interpretación del desaparecido “Gallo salsero”, “Tito” Rojas; “Desnúdate mujer” (V. Polignano) de Frankie Ruiz; “La noche más linda del mundo” (Lolita de la Colina) en la voz de Adalberto Santiago; “La fuente” (Nino Segarra / J. Montilla) de Nino Segarra; y, “Quiero morir en tu piel” (Rafael Pérez Botija) de Willie González; las anteriores, incluidas en la fantástica selección “Salsa para hacer el amor” (FM, 2002).

 

Ubaldo Rodríguez Santos (Carolina, Puerto Rico, 16 de mayo, 1958) __conocido en la industria salsera como “Lalo” Rodríguez__, inició su carrera musical junto al legendario pianista, Eddie Palmieri, al participar en la producción “The sun of the Latín music” (Coco Records, 1974), pero fue en 1976 que, junto a Tommy Olivencia en cuya orquesta “hicieron escuela” varios gladiadores del género salsa como los fenecidos Frankie Ruiz y Paquito Guzmán, respectivamente, tuvo oportunidad de hacer parte del trabajo discográfico “Introducing “Lalo” Rodríguez & Simon Perez” (Inca Records) y, un año más tarde, en el Special Guest Artist Lalo Rodriguez – “Fireworks” (Coco Records) al lado de Machito Orchestra.

 

En la década de 1980, inició su andar musical en solitario con el LP “Simplemente… Lalo” (Tierrazo Records) y la especial “Máximo Chamorro” (Sylvio D. Gama) cuyo mensaje se asimila a la recordable, “Cipriano Armenteros”, de Rubén Blades; y, los subsiguientes a este como “Evolución” (Coco Records, 1981); “Nuevamente” (Global Records, 1982) con el sencillo sideral de su autoría, “Cariño mío”; “El niño, el hombre, el soñador, el loco” (Discos Cultura, 1985); y, “Punto y coma” (Hy-Yield Records, 1987).

 

Pero, fue en 1988 que consagraría su tendencia romántica, en todo su esplendor, con la producción musical “Un nuevo despertar” (Top Hits (TH) – Rodven) con la memorable, “Ven, devórame otra vez”, y, dos más, que, en síntesis, evocan junto a la ya mencionada la verdadera salsa erótica: “Voy a escarbar tu cuerpo” (Mario Díaz) y “Después de hacer el amor” (Elio Roca / V. Planas).

 

Otra producción titulada llamativamente “Sexsacional..!”, de 1989, bajo la bendición de Top Hits (TH) – Rodven, traería más “salsa erótica” con temas inolvidables como “Ámame” (Rodolfo Castillo); “Pero llegaste tú” (Cheo Zorrilla); y, “No quiero, no puedo” (Pedro Azael).

 

Para la década de 1990, presentaría “Una voz para escuchar” (Capitol / EMI Latin) y “De vuelta en la trampa” (EMI, 1992) con la recordable “Con que cara” (Corinne Oviedo) y la homónima del título del álbum de la autoría de Luis Ángel.  

 

Dos trabajos más presentados en esa época que, sin duda, amalgaman su notoria discografía se titulan “Nací para cantar” (1994) y “Estoy aquí (1996) con el éxito “Vivo amándote” (D. R. A.); los anteriores, producidos por la discográfica EMI Latin.

 

Sus canciones se han hecho notar a lo largo del presente siglo con la aparición de colecciones y discos recopilatorios en homenaje a su carrera artística. Incluso, con la tarea de inmortalizar sus más grandes éxitos de gran remembranza para una fanaticada que lo seguirá recordando donde quiera que se escuche.     

    

Por siempre, “Lalo”.

(1958 – 2022)

 

NICOLÁS FERNANDO

23 DIC, 2022


Comentarios

Entradas populares