HOMENAJE A "PAQUITO" GUZMÁN
En memoria de Frank
Guzmán Géigel (Santurce, Puerto Rico, 20 de noviembre de 1939 - Toa Baja,
Puerto Rico, 9 de diciembre de 2021)
No puede faltar en
cualquier compilado salsero el excepcional himno “Cinco noches” (Luis Escobar /
J. Seijas) en la voz del legendario intérprete, ya fenecido, “Paquito” Guzmán. Tanto
que, en la recordada colección salsera rotulada “5 horas de salsa” __producida
en los años noventa por la discográfica colombiana, FM Discos y Cintas Ltda.__,
se le asignó un meritorio espacio musical en el CD especial de la referida compilación
apelado “Salsa de los 80’s”. (Track 5).
Aparte de las también
inmemoriales canciones, hoy vigentes, “Ser amantes” (Iquacio Román / Paco
Cepero) y “25 rosas” de la autoría del asimismo fallecido afamado cantautor
mexicano, Joan Sebastian, sin lugar a dudas “Cinco noches” se considera un
clásico de por sí inmortal al interior de los grandilocuentes repertorios que
integran la popularmente conocida “salsa rosa” que, en suma, sus candentes
melodías acompasadas de un inigualable frenesí aún permanecen en la memoria
colectiva del eufórico público latinoamericano.
El oriundo de
Santurce, Puerto Rico, Frank Guzmán Géigel (20 noviembre, 1939) se inició a
plenitud en la industria musical en la década de los años sesenta, del siglo
pasado, al unirse al conjunto “Cachana” bajo la dirección de su coterráneo, el
cantautor, Joe Quijano, participando en las producciones musicales “Mr.
Pachanga N’ Changa” (Tee Jay, 1962); “La pachanga se baila así” (Columbia,
1962); “Dance to the bossa nova, the mambo, the cha, cha, cha” (CBS, 1962);
“The world’s most exciting Latin America orquestra and revue” (Cesta Records
Inc., 1962); “A Cataño” (Spanoramic Recordings, Inc., 1963); “Everything latin
yeah, yeah” (Columbia, 1963); y, “Volví a Cataño”, (Spanoramic Recordings,
Inc., 1964).
Al culminar su
participación con el conjunto “Cachana”, se uniría en 1965 a la Orquesta de
otra insignia salsera: Tommy Olivencia; en la que compartiría escenario con los
también acreditados intérpretes Chamaco Rodríguez y Sammy González.
En ella, participó en
la realización de los trabajos discográficos producidos por Tioly Records “Tru-Cu-Tú”
(1965); “Jala – Jala & Guaguancó” (1966); y, “Fire – Fire” (1967). Y, con
la bendición de Inca Records, en los LP “La nueva sensación musical de Puerto
Rico” (1967); “¡A toda máquina…! (1968); “Cueros… salsa y sentimiento” (1971);
“Secuestro” (1972); “Juntos de nuevo” (1974) __con Chamaco Rodríguez__
y “Planté bandera” (1975).
Aunque su prueba en
solitario con Inca Records se hizo presente en 1972 con el autodenominado
“Paquito Guzmán”, fue con “Escucha mi canción” (1975) que comenzaría su carrera
en pleno; y, dos años más tarde, en 1977, la presentación de “Mintiendo se gana
más”.
Pero fue al lado de
Champan y Ron Orquesta que consumaría sus éxitos de antaño vigentes a día de
hoy, claro. Así, en 1986 con “Las mejores baladas en salsa” (Top Hits), expondría
temas de grata recordación como “25 rosas”; Esa mujer (Honorio Herrero); la
icónica, “Ser amantes”; “Se nos rompió el amor” (Manuel Alejandro); y, “Que voy
hacer sin ti” (Rudy-Edith Cabrera).
Con “Tu amante
romántico” (TH Rodven, 1987) llegaría el himno, “Cinco Noches”, acompañada de
un cancionero sustentado en composiciones como “Tu amante” (Carla); “Y es que
llegaste tú” (M. Bell / L. Ángel); “Quieta” (P. Rivera / P. Cepero); y, “Deja
la luz encendida” (Gloria González).
La década de 1990 la
inauguró con el trabajo “El mismo romántico” bajo el sello Capitol Records,
Inc. pese a que su carrera artística no despuntó del todo a lo largo de dicha
época.
A destacar sus
apariciones en el presente siglo registradas en los álbumes “Directo al
corazón” (VISION MUSIC CORP., 2001) y el homenaje al cantante norteamericano,
Nat “King” Cole, con baladas y boleros consignados en “Romanticole” (Music
Designers Inc., 2002) en conjunto con el artista puertorriqueño, Juan Manuel
Lebrón.
Con su fallecimiento,
acaecido el 9 de diciembre de 2021, la industria salsera perdió una certera voz
que, sin duda, permanecerá en el recuerdo perenne de sus fieles seguidores.
Por siempre, “Paquito”.
(1939 – 2021)
NICOLÁS
FERNANDO
15
DIC, 2022
Comentarios
Publicar un comentario