COLOMBIA Y LA TRIPLE FECHA ELIMINATORIA (I)

Pese al bochornoso incidente ocurrido en el encuentro Brasil - Argentina por la Jornada 6 de las clasificatorias rumbo a Catar 2022 donde los emisarios de la ANVISA del dictador Bolsonaro se tomaron como guerrillerada en turbamulta el campo de juego del Arena de São Paulo a los cinco minutos del primer tiempo para desterrar a cuatro futbolistas argentinos provenientes de Inglaterra so pretexto de que no guardaron la debida cuarentena o confinamiento de 14 días por esto del virus inventado (“Coronavirus”) por los mandamases de las potencias que aglutinan el convulsionado ajedrez geopolítico (impasse que oliendo a sabotaje para que no se disputara el encuentro, hoy suspendido, en venganza __viene concluyéndose__ por el título obtenido por los dirigidos al mando de Scaloni de la pasada Copa América, y sin resolución de fondo por parte de CONMEBOL o, in extremis, por FIFA), se celebró, en septiembre de 2021, la triple fecha eliminatoria sudamericana correspondiente a las jornadas 9, 6 y 10 respectivamente con los siguientes encuentros:

 

Jornada 9: jueves, 2 de septiembre:

 

Bolivia - Colombia(1-1)

Ecuador - Paraguay (2-0)

Venezuela - Argentina (1-3)

Perú - Uruguay (1-1)

Chile - Brasil (0-1)

 

Jornada 6: domingo, 5 de septiembre:

 

Ecuador - Chile (0-0)

Uruguay - Bolivia (4-2)

Paraguay - Colombia(1-1)

Perú - Venezuela (1-0)

 

¡Ah!: y el “¡Bolsonarazo!” ya referido (0-0).

 

Jornada 10: jueves, 9 de septiembre:

 

Uruguay - Ecuador (1-0)

Paraguay - Venezuela (2-1)

Colombia - Chile(3-1)

Argentina - Bolivia (3-0)

Brasil - Perú (2-0)

 

Colombia, en las tres jornadas, concretó 5 puntos de 9, es decir, 2 empates y una victoria, aunque de haber ganado los tres encuentros __que hubiese sido ideal__, estaría, sin problema, en lo más alto de la tabla en conjunto con la ya prácticamente clasificada Brasil (24 puntos) y Argentina (18 puntos), pero está sumida en la quinta posición (zona de repechaje, con 13 unidades) a la espera de lo que sucederá en la triple jornada eliminatoria de octubre de 2021 cuando se mida con Uruguay, en Montevideo, y con sus similares de Brasil y Ecuador en Barranquilla.

A 3.600 metros de altura, en el Hernando Siles de La Paz, Colombia se enfrentó con Bolivia y lo que empezó con una victoria por la mínima diferencia a favor de los dirigidos por Reinaldo Rueda con anotación del delantero Roger Martínez al minuto 69 del segundo tiempo, culminaría en empate anotando para los bolivianos el centrocampista Fernando Saucedo al minuto 83. Amarga tarde para “La Tricolor” como la de hace 18 años (10 de septiembre de 2003) cuando nos propinaron el inolvidable 4-0 en plenas clasificatorias para el Mundial de Alemania 2006.

 

Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el encuentro fueron las siguientes:

 

Bolivia (4-2-3-1): Portero: Carlos Lampe. Defensas: Diego Bejarano; Luis Haquin; Adrián Jusino y Roberto Fernández. Mediocampistas de primera línea: Erwin Saavedra y Moisés Villaroel. Mediocampistas ofensivos (o de segunda línea): Jeyson Chura; Juan Carlos Arce y Rodrigo Ramallo. Delantero: Marcelo Moreno Martins. DT: Cesar Farias.

 

Colombia (4-2-3-1): Portero: David Ospina. Defensas: Daniel Muñoz; Davinson Sánchez; Óscar Murillo y William Tesillo. Mediocampistas de primera línea: Matheus Uribe y Wilmar Barrios. Mediocampistas ofensivos (o de segunda línea): Juan Guillermo Cuadrado; Juan Fernando Quintero y Luis Fernando Diaz. Delantero: Roger Martínez. DT: Reinaldo Rueda.

 

En el “Defensores del Chacho”, de Asunción, enfrentó a Paraguay bajo el mando del argentino Manuel Eduardo Berizzo. “La Albirroja” comenzó ganando el encuentro a los 40 minutos del primer tiempo con gol del delantero Antonio Sanabria. Por su parte el seleccionado colombiano consiguió a los 53 minutos de la segunda mitad el empate con anotación del mediocampista Juan Guillermo Cuadrado por intermedio de un tiro penal. Otra igualdad que obligaría, sí o sí, a conseguir la victoria en Barranquilla contra Chile, tal como sucedió.

 

Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el encuentro fueron las siguientes:

 

Paraguay (4-3-3): Portero: Antony Silva. Defensas: Robert Rojas; Gustavo Gómez; Omar Alderete y Santiago Arzamendia. Mediocampistas: Mathías Villasanti, Gastón Giménez y Jorge Morel. Delanteros (o tridente ofensivo): Ángel Romero, Antonio Sanabria y Alejandro Romero. DT: Manuel Eduardo Berizzo.

 

Colombia (4-4-2): Portero: David Ospina. Defensas: Stefan Medina; Davinson Sánchez; Óscar Murillo y William Tesillo. Mediocampistas: Juan Guillermo Cuadrado; Wilmar Barrios; Matheus Uribe y Luis Sinisterra. Delanteros: Rafael Santos Borré y Miguel Ángel Borja. DT: Reinaldo Rueda.

 

Y lo que parecía una inminente goleada sobre una deslucida Chile al mando del uruguayo, Martín Lasarte, culminó con un contundente 3-1 con doblete incluido concretado por el delantero Miguel Ángel Borja al minuto 19, desde los once pasos, y al 20 del primer tiempo, y uno más obra del mediocampista Luis Fernando Díaz al minuto 74 del segundo tiempo. El descuento chileno lo concretó el delantero Jean Meneses a los 56 minutos de la segunda mitad. Como aquel otrora sufrido 3-3 que terminó entregándole el tiquete a Colombia al Mundial de Brasil 2014 con fiestón barranquillero incluido (y en todo el país, sin duda), también se celebró la victoria no solo por los goles sino por el gran juego que vislumbró la selección en aquella tarde-noche.

 

Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el encuentro fueron las siguientes:

 

Colombia (4-4-2): Portero: David Ospina. Defensas: Juan Guillermo Cuadrado; Carlos Cuesta; Óscar Murillo y Yairo Moreno. Mediocampistas: Juan Fernando Quintero; Wilmar Barrios; Matheus Uribe y Luis Fernando Díaz. Delanteros: Rafael Santos Borré y Miguel Ángel Borja. DT: Reinaldo Rueda.

 

Chile (3-4-2-1): Portero: Claudio Bravo. Defensas: Paulo Díaz, Gary Medel y Enzo Roco. Mediocampistas de primera línea: Mauricio Isla; Claudio Baeza; Erick Pulgar y Eugenio Mena. Mediocampistas ofensivos (o de segunda línea): Arturo Vidal y Jean Meneses. Delantero: Iván Morales. DT: Martín Lasarte.

 

Sin parecer “ave de mal agüero”, ojalá que la próxima edición de la triple fecha eliminatoria rumbo a Catar 2022 (7, 10 y 14 de octubre de 2021) sea fructífera para Colombia porque, de empezar a tambalear, las opciones para ir al Mundial serán mínimas.

 

Coletilla 1. El Al-Rayyan Sports Club del fútbol catarí es la nueva casa del intermitente futbolista colombiano, James Rodríguez, al parecer, sin cabida en la Selección. Sin suerte en sus últimas escuadras Real Madrid de España y Everton de Inglaterra, respectivamente, amerita, bien como citaba en su pauta el excéntrico Moreno de Caro: “¡Dejen jugar al moreno!” Dispénsenme: “¡al “Rubio”!” (como su segundo apellido).

 

Coletilla 2. Fechas y horarios confirmados para la próxima triple fecha de octubre:

 

Jornada 11: jueves, 7 de octubre:

 

Paraguay - Argentina, 6:00 p. m.

Uruguay - Colombia, 6:00 p. m.

Venezuela - Brasil, 6:30 p. m.

Ecuador - Bolivia, 7:30 p. m.

Perú - Chile, 8:00 p. m.

 

Jornada 5: domingo, 10 de octubre:

 

Bolivia - Perú, 3:00 p. m.

Venezuela - Ecuador, 3:30 p. m.

Colombia - Brasil, 4:00 p. m.

Argentina - Uruguay, 6:30 p. m.

Chile - Paraguay, 7:00 p. m.

 

Jornada 12: jueves, 14 de octubre:

 

Bolivia - Paraguay, 3:00 p. m.

Colombia - Ecuador, 4:00 p. m.

Argentina - Perú, 6:30 p. m.

Chile - Venezuela, 7:00 p. m.

Brasil - Uruguay, 7:30 p. m.


Comentarios

Entradas populares