REMEMBRANZAS III: COLOMBIA VS. BOLIVIA Y VENEZUELA
A menos que algo extraordinario ocurra, plasmaré, pues, mi última remembranza con motivo de los encuentros que por eliminatorias sudamericanas mundialistas ha disputado en este siglo la selección colombiana de fútbol de mayores, __esta vez, contra Bolivia y Venezuela, respectivamente__, teniendo en cuenta que en las dos últimas jornadas de la clasificatoria fechadas para el cuatro y nueve de septiembre, sí o sí tendrá que luchar a muerte con dichas naciones a efecto de hacerse con el preciado cupo que, ojalá, termine instalándola en el estrambótico mundial “a la norteamericana” de 2026.
Si
bien es cierto que en uso de este espacio de columna, traje a colación mis
recuerdos acerca de los partidos que ha afrontado “la Tricolor” con Brasil y Paraguay (19.III.2025) y Perú y Argentina (5.VI.2025), ahora evocaré
lo que ha sucedido en los últimos 25 años entre Colombia con su vecino,
Venezuela, y su difícil rival, Bolivia, __cuando de jugar en
condición de visitante se trata__, sin soslayar la sorpresa del
momento y es que al interior de la convocatoria expedida por el entrenador
argentino, Néstor Lorenzo, se halla el nombre del delantero, Dayro Moreno,
perteneciente al hasta el momento uno de los coleros del rentado local, Once
Caldas de Manizales, aunque su llamado es avalado por tener nada más ni nada
menos que el rótulo a cuestas de máximo goleador colombiano de todos los
tiempos con 370 anotaciones en total incluyendo su doblete contra Huracán de
Argentina por los octavos de final de la Copa Conmebol Sudamericana y hasta
ganándole el puesto a los referentes “el Tigre”, Radamel Falcao García (356), Víctor
Aristizábal, “Aristigol” (346) y Carlos Bacca con 345 goles a lo largo y ancho
de su trasegar deportivo.
(Convocatoria
que, acá entre nos, surgió por una razón: a ver si don Dayro, próximo a cumplir
los 40, nos hace el “milagrito” de meternos al mundial con una de sus
anotaciones que por ahí se encuentra. Tengamos fe de que así sea. En el fútbol,
todo puede pasar).
Antes
de iniciar con mi acostumbrado recorrido, es de recordar que las dos últimas
jornadas se jugarán a la misma hora (6:30 p.m.) excepto el Brasil Vs.
Chile (4 de septiembre, 7:30 p.m.) en el mítico Maracaná de Río y el Ecuador
Vs. Argentina (9 de septiembre, 6:00 p.m.) a desarrollarse en el Monumental
Banco Pichincha; de resto, reitero, los demás irán a las 6:30 p.m., a saber,
(Jornada 17), 4 de septiembre: Paraguay Vs. Ecuador / Argentina Vs.
Venezuela / Uruguay Vs. Perú y Colombia Vs. Bolivia. (Jornada 18), 9 de
septiembre: Chile Vs. Uruguay / Bolivia Vs. Brasil / Venezuela Vs. Colombia
y Perú Vs. Paraguay.
*******
Hay
un tufillo de “revancha” en el ambiente toda vez que, por la Jornada 9
(fechada del 10 de octubre de 2024) de las eliminatorias rumbo a Estados
Unidos, México y Canadá, los bolivianos nos vencieron por la mínima en el
marrullero, El Alto, con anotación en solitario de Miguel Terceros al minuto 58
del segundo tiempo.
Sin
embargo, se tiene registro de, ¡oh sorpresa!, 8 victorias colombianas sobre
los “Altiplánicos”, tres empates entre ambos y solo una victoriana boliviana;
resultados, que, desde luego, aquí dilucido:
Con
respecto a las victorias por parte de los nuestros, recuérdese el doblete de Juan
Pablo Ángel (52’ y 72’, de penal) en la cancha de “el Campin” por la
Jornada 11 del 27 de marzo de 2001 (Eliminatorias a Korea-Japón, 2002); el gol
en solitario al interior del “Metro” obra del gladiador, Mario Alberto Yepes,
al 17’ del 1T, (asimismo por la Jornada 11, pero del 17 de noviembre de 2004, rumbo
al Mundial de Alemania, 2006); los goles de Macnelly Torres (26’) y Wason
Rentería (88’) por la Jornada 11 celebrada en “el Campin” (28 de marzo de
2009), correspondiente a las eliminatorias hacia Sudáfrica, 2010; las palizas
registradas en las clasificatorias mundialistas para Brasil, 2014, la primera,
por la Jornada 2 del 11 de octubre de 2011 al vencerles en el Hernando Siles de
La Paz, 1-2, con anotaciones de Dorlan Pabón (48’) y Falcao
(90’) sin soslayar el empate para “la Verde” gracias al acierto de Walter
Flores, al 84’, y luego en el “Metro”, el estruendoso, 5-0, en los
albores de la fulgurosa era Pekerman cuando en la Jornada 11 del 22 de marzo de
2013, Macnelly (20’) / Carlos Valdés (50’) / “Teo” (62’) /
Falcao (86’) y Pablito Armero, al 90+3’, pusieron a celebrar a
todo un país lleno de júbilo.
Además,
súmese el 2-3 acaecido en el Siles (por la Jornada 5 del 24 de marzo de
2016, eliminatorias Rusia, 2018) con goles de James (10’), Bacca
(41’) y Edwin Cardona, al 90+2, y descuentos por parte de Juan Arce
(50’, de penal) y Alejandro Chumacero (62’) más la victoria colombiana
en el “Metro”, por la mínima diferencia, con anotación de James, al 83’;
encuentro este por la Jornada 13 del 23 de marzo de 2017.
Ya
en lo correspondiente a las eliminatorias de Catar, 2022, otra vez el “Metro”
atestiguó una goleada más, esta vez por marcador, 3-0, cuando el 24 de
marzo de 2022 (Jornada 17), “Lucho” Díaz (39’), Miguel Ángel Borja
(72’) y Mateus Uribe, al 90’, encendieron la fiesta en Barranquilla, a
modo de carnavalito.
En
cuanto a empates respecta, téngase en la cuenta el 1-1 del 26 de abril
de 2000 (Jornada 2, eliminatorias Korea y Japón, 2002) con anotaciones de Erwin
Castillo, al 16’, y Jairo “el Tigre” Castillo, al 32’, el 0-0 del
17 de octubre de 2007 (Jornada 2, rumbo a Sudáfrica, 2010), el 1-1 del 2
de septiembre de 2021 (Jornada 7, rumbo a Catar, 2022) con aciertos de Roger
Martínez (69’) y Fernando Saucedo, al 83’, y la única victoria de la
que se tiene recuerdo a favor de los de la altiplanicie data del 10 de septiembre
de 2003 (Jornada 2, rumbo a Alemania, 2006) cuando no tuvieron piedad con una
selección Colombia tras de deplorable, para el olvido: ¡4-0!, apoyado
por un tiro penal ejecutado por Julio Cesar Baldivieso al minuto 11 del
1T más un hat-trick consumado por Joaquín Botero al 27’, 49’ y 59’ del
2T. (A saber, anteriores cotejos disputados en el Siles).
*******
Y
con Venezuela, a pesar de que el cuento es que “sólo entrenan para ganarnos”,
pueda que sí, pueda que no tanto, pues tengo noticia de que solo en tres
oportunidades han vencido a Colombia: (0-1), con acierto de Juan
Arango, al minuto 9 del primer tiempo, durante el desarrollo del encuentro
sucedido en el “Metro” fechado del 15 de noviembre de 2003 por la Jornada 3
rumbo a Alemania, 2006 / (2-0) bajo las participaciones de Nicolás
Fedor (76’) y J. Arango (81’) en el juego por la Jornada 12 del 31
de marzo de 2009 (Eliminatorias a Sudáfrica, 2010) celebrado en el estadio
Cachamay de Puerto Ordaz y el 1-0 que en ese mismo estadio celebraron
con anotación en solitario de Salomón Rondón (13’) por la Jornada 12 del
26 de marzo de 2013, rumbo al Mundial de Brasil.
Tras
bambalinas, cuatro empates no más entre ambos seleccionados: (2-2) en la
Jornada 12 del 24 de abril de 2001 (Eliminatorias Korea-Japón, 2002) que,
ganándolo Venezuela en su casa, el Pueblo Nuevo de San Cristóbal, con goles de Alexander
Rendón (22’) y Juan Arango, al 82’, terminó empatándolo Colombia con
participaciones especiales de Gerardo Bedoya, al 83’, y, Víctor
Bonilla, al 88’; el 0-0 durante el desarrollo del encuentro llevado
a cabo en el Pachencho Romero de Maracaibo por la Jornada 12 del 26 de marzo de
2005 (Eliminatorias Alemania, 2006); el 1-1 del 11 de noviembre de 2011
(Jornada 3, clasificatorias al Mundial de Brasil, 2014) que celebrado en el
“Metro”, contó con los aciertos de Freddy Guarín (11’) y Frank
Feltscher (78’) y un 0-0 adicional acaecido en el Pueblo Nuevo por la
Jornada 15 del 31 de agosto de 2017 (Eliminatorias Rusia, 2018).
¡Ah!:
y súmese a la presente estadística las 6 victorias de “la Tricolor” en lo
corrido de esta centuria así: 3-0 (Eliminatorias Korea-Japón, 2002,
Jornada 3, 4 de junio de 2000) propinado en “el Campin” a su rival con goles de
Alexander Viveros (27’), Iván Ramiro Córdoba (42’, de penal) e Iván
René “el Bombardero” Valenciano, al 88’; 1-0 (Eliminatorias
Sudáfrica, 2010, Jornada 3, 17 de noviembre de 2007) con acierto de Rubén
Darío Bustos (82’) al interior del ya mencionado escenario; el 2-0
del 1 de septiembre de 2016 (Jornada 7, Eliminatorias Rusia, 2018) cumplido en
el “Metro” con anotaciones de James (45+2’) y Macnelly (81’); los
encuentros ganados por las eliminatorias de Catar, 2022, primero, el 3-0
(Jornada 1, 9 de octubre de 2020) que presenció la hinchada “Cafetera” en el
“Metro” con goles de Duván Zapata (16’) y doblete incluido de Luis
Fernando Muriel (26’ y 45+3’) y, segundo, el 0-1 (Jornada 18, 29 de
marzo de 2022) producto de un penal que, cobrado por James, al 45+1’,
silenció el estadio Cachamay.
El
7 de septiembre de 2023 (Jornada 1, Eliminatorias Mundial de 2026), fue el
último encuentro entre colombianos y venezolanos con victoria nuestra, por la
mínima y en casa (Metropolitano de Barranquilla), gracias al acierto de Rafael
Santos Borré (46’).
*******
En
finalización de este periplo futbolero, no queda más que desearle en estas
venideras dos últimas jornadas un “buen viento y buena mar” a la selección
porque de tanto estupor que trastoca esta penosa realidad nacional, qué bueno
sería escuchar el “noticiononón” sin exagerar inmarcesible de que Colombia ha
logrado clasificarse al Mundial para celebrar, por qué no, con un… “¡Ae-ae-ae-ao!
/ ¡Colombia se sobró! / ¡Ae-ae-ae-ao! / ¡Colombia se sobró! / ¡Yo soy Mundial!
¡Yo soy Mundial! / ¡Como mi selección! / ¡Yo soy Mundial! ¡Yo soy Mundial! /
¡Como mi selección! ¡Uh!
*******
Coletillas
futboleras:
(1.) Los días 16, 17 y 18 de septiembre se desarrollará la primera jornada de
la denominada “liguilla” de la UEFA Champions League (UCL) con los encuentros
(día 16, 11:45 a.m.): PSV Vs. Union Saint-Gilloise y Athletic Vs. Arsenal.
(2:00 p.m.): Juventus Vs. Dortmund / Benfica Vs. Qarabağ / Tottenham Vs.
Villarreal y Real Madrid Vs. Marsella. (Día 17, 11:45 a.m.): Olympiacos Vs.
Pafos y Slavia Praga Vs. Bodø/Glimt. (2:00 p.m.): Bayern Vs. Chelsea / PSG Vs.
Atalanta / Ajax Vs. Inter y Liverpool Vs. Atlético Madrid. (Día 18, 11:45
a.m.): København
Vs. Leverkusen y
Club Brujas Vs. Mónaco. (2:00 p.m.): Frankfurt Vs. Galatasaray / Sporting
Lisboa Vs. Kairat / Newcastle Vs. Barcelona y Manchester City Vs. Napoli. (2.)
De alma y corazón, saludo el arribo al banquillo de Millonarios del hombre
“berraco” ibaguereño, Hernán Torres Oliveros. Reza el adagio que “el buen hijo,
vuelve a casa” y ha vuelto el que después de 24 años nos sacó campeones (Torneo
Finalización, 2012) y el que, por poquito, nos pone en la cumbre continental en
aquella Sudamericana, también de 2012, si no hubiese sido porque Tigre de
Argentina nos elimina en la ronda semifinal. No sé que vaya a pasar, pero que
va a poner la casa en orden, ¡la va a poner en orden!
Nicolás Fernando Ceballos Galvis
Comentarios
Publicar un comentario