REMEMBRANZAS: COLOMBIA VS. BRASIL Y PARAGUAY
Aunque Brasil no disputó la eliminatoria
sudamericana por ser la anfitriona del Mundial de 2014, se tiene registro del Colombia
(2) – Paraguay (0) acaecido en el “Metro” por la Jornada 9 fechada del 12 de
octubre de 2012 con doblete de Radamel Falcao García, al 51’, y, al 88’.
La
selección colombiana de fútbol de mayores al mando del argentino, Néstor
Lorenzo, tiene la meta en las dos venideras jornadas (13 y 14) por
eliminatorias sudamericanas de, virtualmente, asegurar su clasificación a la
Copa Mundial de la FIFA (2026) a celebrarse en Norteamérica del 11 de junio al
19 de julio.
Es
cierto: hubo un “bajón” en las dos pasadas fechas eliminatorias (11 y 12) al
perder contra Uruguay, en el mítico Centenario, por marcador, 3-2, y, ¡en su
propio patio, el Metropolitano de Barranquilla!, contra Ecuador, por la mínima
diferencia, pero ha llegado la hora de recomponer, sí o sí, el camino
mundialista con Brasil (20 de marzo, 7:45 p. m.) y con Paraguay (25 de marzo,
7:00 p. m.), pese a que el panorama no es muy alentador que digamos.
Y
no es muy alentador porque así le esté quedando grande el rótulo de
“Pentacampeona”, Brasil, __ahora bajo el mando de Dorival Júnior__,
saldrá con toda a ganarle a Colombia en el Arena BRB Mané Garrincha dado que,
¡oh, sorpresa!, por ahora se encuentra en la quinta casilla de la tabla
clasificatoria, con 18 puntos, y no van a darse ese lujo de seguir cediendo
puntos cada vez que se les ocurra ya que, en últimas, esto conllevará a que, por
primera vez en su historia, se queden sin Mundial; mientras que, por los lados
de “la Albirroja”, al mando del también argentino, Gustavo Alfaro, __por
cierto, al igual que Lorenzo, un entrenador de calidad__, viene
haciendo una loable tarea desde el arribo de este al banquillo: no solo venció
en el Defensores del Chaco de Asunción a Brasil (1-0) y a Argentina (2-1) sino,
a la postre, a Venezuela, 2-1, sin soslayar los empates a cero contra Uruguay (Centenario
de Montevideo) y Ecuador (Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito), y, acótese, a dos
tantos, contra Bolivia, en el marrullero, El Alto, a 4.150 m.s.n.m.
En
este orden de ideas, me di al ejercicio que aquí expongo de hacer memoria de
los partidos de Colombia con Brasil y Paraguay, correspondientemente, desde las
eliminatorias de Korea-Japón, 2002, a la fecha, pues recuérdese que “la
Tricolor” ya enfrentó a ambos seleccionados en lo que va de la presente
clasificatoria rumbo a Estados Unidos, México y Canadá, 2026, primero, por la
Jornada 5 (fechada del 16 de noviembre de 2023), al derrotar por primera vez a
Brasil, en su casa, el Metropolitano, 2-1, con extraordinario
doblete de Luis Díaz al 75’ y 79’ del 2T (pese a que el “Scratch” se puso
arriba en el marcador desde el minuto 4 del primer tiempo con anotación en
solitario de Gabriel Martinelli); y, segundo, por la Jornada 6 del 21 de
noviembre de tal anualidad al vencer en el Defensores del Chaco a Paraguay, por la mínima
diferencia, con anotación desde los doce pasos reglamentarios obra de Rafael
Santos Borré al minuto 11 del 1T.
***
En
revisión de la estadística de las seis eliminatorias sudamericanas que tuve
oportunidad de ver, desde 2002 a 2022, advierto que la peor de todas fue la de
Sudáfrica, 2010, rememorando que, en aquella competencia, “El Campin” de Bogotá
albergó el 14 de octubre de 2007 (Jornada 1) el Colombia Vs. Brasil,
finalizado a cero, y el Colombia Vs. Paraguay
(Jornada 9: 11 de octubre de 2008) a favor de “los Guaraníes”, por la mínima,
con anotación de Salvador Cabañas al 8’ del 1T.
Ya,
en la segunda ronda, el 15 de octubre de 2008 (Jornada 10), brasileños y
colombianos, de nuevo, empataron a cero en
el legendario Maracaná de Río de Janeiro y el 14 de octubre de 2009 (Jornada
18), Colombia, __ya, sin ninguna posibilidad de clasificar__,
terminó la eliminatoria con victoria en el Defensores del Chaco sobre Paraguay
por marcador, 2-0,
con anotaciones en el 2T de Adrián Ramos, al 60’, y, Hugo Rodallega, al 78’.
***
Eliminatorias
Korea-Japón, 2002:
En
su orden, para las eliminatorias de la cita orbital de 2002 en las que, valga
recordar, argentinos y uruguayos pactaron un “tongo” a efecto de que Colombia
no clasificara, evoco el empate a cero entre
“Cafeteros” y los de la “Verdeamarela”, fechado del 28 de marzo de 2000, por la
Jornada 1, y la victoria paraguaya, 2-0, por la Jornada
9 del 7 de octubre de tal lustro con goles de Roque Santa Cruz, al 4’, y, José
Luis Chilavert, al 90’, por intermedio de un tiro libre, hoy, de grata
recordación. (Anteriores encuentros, disputados en “El Campin”).
Y,
para la Jornada 10, del 15 de noviembre de 2000, Brasil derrotó a Colombia en
el Morumbi de São Paulo con un memorable cabezazo
de José Vítor Roque Júnior (“Roque Júnior”), al 90+3’, y, en la última jornada
(18), del 14 de noviembre de 2001, la entonces campeona de América (2001), vapuleó
en el Defensores del Chaco a su similar de Paraguay, 4-0, con hat-trick incluido
de Víctor Hugo Aristizábal (24’, 34’, __de penal__, y, al
62’) más gol de cierre producto de Rafael Castillo al 82’. (Acerca de tal encuentro
con Brasil, en el Morumbi, recuerdo que se hizo célebre aquella frase de otrora
que, en ese tiempo, asimismo se puso de moda y la cual reza así: “…jugamos
como nunca; perdimos como siempre…”.).
***
Eliminatorias
Alemania, 2006:
La
clasificación a la repesca estuvo cerca sino hubiese sido por la derrota, 3-2, que
sufrió Colombia en el Centenario, a manos de Uruguay.
Dirigida
desde 2004 a 2006 por otro entrenador de calidad como es el caso del profesor
Reinaldo Rueda, __a pesar de que su segunda era al frente de la
selección no fue la mejor si se tiene en cuenta el revés en la eliminatoria de
Catar, 2022__, se me viene a la memoria el Colombia (1) – Brasil (2)
en el Metropolitano (por la Jornada 1 del 7 de septiembre de 2003) con aciertos
de (“O Fenómeno”), Ronaldo Luís Nazário de Lima (“Ronaldo”), al 22’, y, Ricardo
Izecson dos Santos Leite (“Kaká”), al 61’, pese al empate de Juan Pablo Ángel
concretado al minuto 31’ del 1T; y el Colombia (1) – Paraguay (1)
de igual modo celebrado en el “Metro” (Jornada 9: 9 de octubre de 2004) con
goles de Freddy (“Totono”) Grisales, al 17’, y, Diego Gavilán, al 77’.
Empero,
en la Jornada 10 del 13 de octubre de 2004, empató a cero con
Brasil en el Rei Pelé de Maceió y en la última jornada disputada el 12 de
octubre de 2005, venció en el Defensores del Chaco a Paraguay, 1-0, con acierto de
Luis Gabriel Rey al minuto 6 del 1T.
***
Eliminatorias
Brasil, 2014:
De
la mano de otro entrenador de calidad como el argentino, José Néstor Pekerman, la
selección nacional disputó la mejor eliminatoria de su historia logrando,
incluso, el tiquete a la Copa Mundial de Brasil, 2014, a la que llegó hasta la
ronda de cuartos de final, pues recuérdese que, en un triste cotejo, adornado hasta
con el recordable “¡Fue gol de Yepes!”, salió vencida por la anfitriona del
certamen que, de contera, una portentosa selección alemana, __a la
postre, campeona mundial__, no tuvo reparos en acribillarla en las
semifinales bajo un imborrable ¡7-1!
Así,
pues, aunque Brasil, __reitérese__, no disputó la
eliminatoria sudamericana por ser la anfitriona del Mundial, se tiene registro
del Colombia (2) –
Paraguay (0) acaecido en el “Metro” por la Jornada 9 fechada del 12 de
octubre de 2012 con doblete de Radamel Falcao García, al 51’, y, al 88’, más el
partido de vuelta, celebrado en el Defensores del Chaco por la última jornada
del 15 de octubre de 2013 a favor de Colombia, 1-2, con doblete de
Mario Alberto Yepes, al 38’, y, al 56’, sin soslayar que los paraguayos
comenzaron ganando el partido desde el minuto 7’ de la primera parte con gol de
Jorge Rojas.
***
Eliminatorias
Rusia, 2018:
Segunda
clasificación en lo corrido de la presente centuria de “la Tricolor” a una
justa mundialista teniendo en cuenta que el 6 de septiembre de 2016, __día
de su visita al Arena da Amazônia de Manaos__, salió derrotada por
Brasil, 2-1,
(Jornada 8), dadas las concreciones de João Miranda de Souza Filho (“Miranda”),
al 2’, Neymar da Silva Santos Júnior (“Neymar Jr.”), al 74’, y, Marcos Aoás
Corrêa (“Marquinhos”), al 36’, en propia puerta, lo que permitió el empate
colombiano; y, un mes después, venció a Paraguay en el Defensores del Chaco, 1-0, (Jornada 9),
con acierto de Edwin Cardona, al 90+1’.
También,
cítese los enfrentamientos (con cabida en el “Metro”) Colombia (1) – Brasil (1)
por la Jornada 16 del 5 de septiembre de 2017 bajo anotaciones de Willian
Borges da Silva (“Willian”), al 45+2’, y, Falcao, al 56’, y, el del 5 de octubre,
por la Jornada 17, entre Paraguay - Colombia, por marcador final, 2-1, a favor de “la
Albirroja” con aciertos de Falcao, al 79’, Oscar Cardozo (90’) y Antonio
Sanabria, al 90+2’.
***
Finalmente,
tráigase a colación la pasada eliminatoria rumbo a Catar, 2022, en la
que Colombia (Juan Guillermo Cuadrado, de penal, al 53’) empató en el Defensores
del Chaco con Paraguay (Antonio Sanabria, al 40’), 1-1, por la Jornada
8 del 5 de septiembre de 2021; dividió honores en el “Metro” con Brasil, a cero, por la Jornada
9 del 10 de octubre; perdió 1-0 en su visita al
Neo Química Arena de São Paulo (Jornada 13: 11 de noviembre) contra “la
Canarinha” con anotación de Lucas Tolentino Coelho de Lima (“Lucas Paquetá”), al
71’, y en la Jornada 14 del 16 de noviembre, celebrada en el “Metro”, empató con
Paraguay, 0-0.
***
El
anterior recorrido con el fin de que usted, amable lectora y amable lector,
viaje en el tiempo y, por qué no, recuerde otro encuentro del que tenga registro
en su memoria, anteriores a la eliminatoria de 2002. ¡Bienvenidos sean!
En
suma, que la venidera fecha de marzo sea la ocasión para entonar, con ahínco,
el “Colombia
¡Gol!” (Edgar Gutiérrez) de Iván Villazón: “…Defendamos nuestra patria /
Con orgullo y con amor / ¡Arriba mis jugadores! / ¡Arriba mi selección! / ¡Arriba
muchachos! / ¡Y que viva mi selección! / ¡Colombia! ¡Gol! / ¡Colombia! ¡Gol!/ ¡Colombia!
¡Gol...!”.
***
Coletillas
deportivas:
(1.) Listado de convocados selección Colombia, aquí.
(2.) Horarios doble fecha eliminatoria: Jornada 13, jueves, 20
de marzo: Paraguay Vs. Chile (6:00 p. m.), Brasil Vs. Colombia (7:45 p. m.)
y Perú Vs. Bolivia (8:30 p. m.). Viernes, 21 de marzo: Ecuador Vs.
Venezuela (4:00 p. m.) y Uruguay Vs. Argentina (6:00 p. m.). Jornada 14, martes,
25 de marzo: Bolivia Vs. Uruguay (3:00 p. m.) y, 7:00 p. m.: Chile Vs.
Ecuador; Venezuela Vs. Perú; Colombia Vs. Paraguay y Argentina Vs. Brasil. (3.)
Desde la tanda de los penales, Real Madrid y PSG, se hicieron con un cupo a los
cuartos de final de la Champions League. Horarios (ida): 8 de abril, 2:00
p. m.: Bayern Vs. Inter y Arsenal Vs. Real Madrid. 9 de abril, 2:00 p. m.:
Barcelona Vs. Borussia Dortmund y PSG Vs. Aston Villa. Horarios (vuelta):
15 de abril, 2:00 p. m.: Aston Villa Vs. PSG y BVB Vs. Barcelona. 16 de abril,
2:00 p. m.: Real Madrid Vs. Arsenal e Inter Vs. Bayern. (A propósito, ¿Julián
Álvarez tocó la esférica con los dos pies? ¡Vaya polémica!).
Nicolás
Fernando Ceballos Galvis
18 marzo, 2025
Comentarios
Publicar un comentario