"BETO" ZABALETA Y SU MUNDO DE MELODÍAS
Para 1978, “Beto”
Zabaleta y “Beto” Villa y su conjunto, se estrenan con “El cantor triunfante”
que contiene la composición de Zabaleta, “Si a ti me dedico”, sin obviar que
con dicha unión (Zabaleta / Villa) se dio inicio en pleno a la razón musical, “Los
Betos”, desde 1979 a 1987.
S |
i hubiese sometido a votación del público el título
__digámoslo perfecto__ en apertura del presente
rememorativo hacia la figura musical de Alberto Luis (“Beto”)
Zabaleta Celedón (17 de mayo, 1957) seguramente se hubiese presentado un
empate técnico entre “‘Beto’ Zabaleta, el cantor triunfante” y “‘Beto’
Zabaleta y sus parrandas inolvidables” o entre “‘Beto’ Zabaleta y sus
canciones lindas” y “’Beto’ Zabaleta y sus benditos versos”, sin
embargo, no cabe menor duda de que la sinonimia __esta sí perfecta__
para los anteriores titulares es “‘Beto’ Zabaleta y su mundo de melodías”
en el sentido de que, a lo largo de su carrera artística, se evidencian más
de 25 trabajos discográficos que logró consumar en compañía de los acordeoneros
Emilio “el Comandante” Oviedo; “Beto” Villa; “el Pangue” Maestre; Franco
Argüelles y Gregorio “Goyo” Oviedo; y una veintena de interpretaciones a lo
largo y ancho de, por ejemplo, el histórico compilatorio, “Fiesta Vallenata”,
(del que, valga recordar, he subrayado en anteriores artículos en honor hacia
diversos exponentes de nuestro folclor Vallenato).
*******
“El cantor de las mujeres”, “Beto”
Zabaleta, oriundo del municipio de El Molino (La Guajira) (y
contemporáneo a su colega, Diomedes (26 de mayo), si se tiene en cuenta la
diferencia de nueve días no más entre los nacimientos de ambos), inició
actividades artísticas al lado del afamado acordeonero, ya citado, Emilio “el
Comandante” Oviedo, pues, sea dicho de paso, fue con el también
compañero de fórmula del naciente cantor, Rafael Orozco, que lograron bajo la
bendición de la discográfica nacional, Costeño / Codiscos, la creación de las
propuestas “setenteras” “Recordaciones”
(1976), “La
ley del embudo” (1977) acompasada por el título del LP obra de Hernando
Marín y que subtitulada, “El cantante del pueblo”, dicta en uno de
sus apartes, a modo de proclama: “…La ley del embudo / Lo ancho pa’ ellos y
lo angosto pa’ uno / Ley de la ballena / Lo angosto pa’ uno y lo ancho pa’ ella
/ La ley del más fuerte / Como están armados se hacen los valientes / Esta ley
del cantante / Pues que este sistema se volvió estandarte…” y “¡Lo
máximo!” (1978) cuya propuesta la engalanan,
principalmente, las clásicas “Las mujeres” de Isaac Carrillo y “El guayabito”
de Leandro Díaz.
Ya, para 1978, “Beto” Zabaleta y “Beto” Villa y
su conjunto se estrenan con “El
cantor triunfante” que contiene la composición de Zabaleta, “Si a
ti me dedico”, sin obviar que con dicha unión (Zabaleta / Villa) se dio
inicio en pleno a la razón musical, “Los Betos”, desde 1979 a 1987. (Década
Vallenata “setentera” en la que, por demás, __menciónese__,
Zabaleta entró a bien competir con, por citar, los entonces denominados “Grandes”
Jorge Oñate; Diomedes Díaz; Rafael Orozco; “los Hermanos Zuleta” y Silvio Brito).
*******
“Los Betos”: “Beto” Zabaleta / “Beto” Villa.
(Primera era):
En lo que respecta a esta primera era, trajo
consigo la realización de 10 propuestas musicales, en su orden: “Triunfadores” (Costeño
/ Codiscos, 1979); “Orgullo
guajiro” (Costeño / Codiscos, 1980) con “Gitana” de
Roberto Calderón y “Desenlace” de Rafael Manjarres en calidades de
canciones esenciales; “¡Para
todos!” (B & B, 1982) con el célebre paseo de Romualdo
Brito, “Cosas bonitas”; “Déjenme
quererla” (CBS, 1982) que aparte del título del álbum,
propiedad de Marcos Díaz, integra en su cancionero la recordable, “Volví a
tenerla”, de R. Manjarres, más el siguiente introito (cito textualmente):
“…Alberto Villa, acordeonero nacido en Pivijay (Magdalena) y Alberto
Zabaleta, cantante oriundo de El Molino (Guajira) “Los Betos” graban por
primera vez para Discos CBS S.A. “La Compañía de la Música” se siente muy
complacida de que estos excelentes interpretes hagan parte de su elenco
artístico, ya que la preocupación constante de Discos CBS es llevar a los
amantes del Vallenato, lo mejor y más auténtico del Folclor. Les damos pues una
calurosa bienvenida al Conjunto de “Los Betos” en esta su primera grabación
para Discos CBS S.A. ...”; “Hasta
aquí llegamos” (Costeño / Codiscos, 1982); “Regalo
mis canciones” (CBS, 1983); “Por
quererte tanto” (CBS, 1984); “Parrandas
inolvidables” (CBS, 1985) con los clásicos “Por jugar al
amor” de Marciano Martínez y “Parrandas inolvidables” de Gustavo
Gutiérrez Cabello; “De
nuevo los buenos” (Diskarime Internacional, 1986) con “Benditos
versos” de Rafael Manjarres y “Me rindo majestad” de Adolfo Pacheco
y el proyecto musical de 1987 “Canciones
lindas” (CBS) que sustentado, a manera de melodía, por el
rótulo de la propuesta discográfica, propiedad de R. Manjarres, dio fin a
una cuasi “unión perfecta” entre los ya conocidos “Los Betos” (Zabaleta / Villa)
al interior de la industria del folclor.
*******
“Los Betos”: “Beto” Zabaleta & Orangel “el
Pangue” Maestre:
Si bien es cierto que luego de la separación, “Beto”
Villa, a la postre, “Rey aficionado” (1974) y “Rey Vallenato” del
Festival de 1988, tuvo el honor de hacer dupla con “Poncho”
Zuleta, Zabaleta, __aún con el uso de “Los Betos” para la
realización de posteriores propuestas musicales__, eligió al también
“Rey Vallenato” (1984), Orangel “el Pangue” Maestre, como su
nuevo compañero de fórmula a efecto de afrontar un nuevo periplo musical que
duraría hasta el año 1992.
Por consiguiente, se tiene registro de la
realización de los álbumes bajo la égida de la entonces CBS (hoy Sony) “Alégrate
porque vengo” (1988) cuyo título va en honor al paseo Vallenato
del ilustre G. Gutiérrez; “Siempre
pienso en ti” (1989); “Lazos
de hermandad” (1990) con la memorable “Como voy a olvidar”
de la autoría de R. Calderón; “Dios
y yo” (1991) con “La dama del ajedrez” de Efrén
Calderón y “Nací para adorarte” de Omar Geles y el trabajo discográfico
de 1992, “Un
líder y un rey”, el cual, a través de su cancionero, resguarda el
bello paseo de R. Manjarres, “Mil versos de olvido”.
*******
“Los Betos”: “Beto” Zabaleta / “Beto” Villa.
(Segunda era):
Finalizada en 1992 la asociación “Beto” Zabaleta
/ “el Pangue” Maestre, renacen los auténticos “Los Betos” con “De
nuevo!” (Sony Columbia, 1993) bajo la fabulosa idea de con
“Potpourri: reencuentro Los Betos” (“Gitana” / “Benditos versos” /
“Regalo mis canciones” / y “Por jugar al amor”); “Cristal de mis
pupilas” (Iván Ovalle); “Lluvia de mujeres” (Franklin Moya) y “Soy
tuyo” de Everardo Armenta.
Y, con el apoyo de Sony, seis álbumes más, hasta
1999, registrarían para la historia Zabaleta y Villa así:
“Eternamente”
(1994) con la canción insigne, “No cambies”, de la autoría de Jorge
Valbuena; “Mundo
de melodías” (1995) con “Dueña de mi felicidad” (R.
Manjarres), “Errante” (I. Ovalle) y “Qué ingratitud” de Fabián
Corrales; “Un
collar de versos” (1996) con “No me vuelvas a ilusionar”
(Luis Egurrola), “Castillos de arena” (R. Brito) y “Un collar de
versos” de I. Ovalle; “Enamorándote”
(1997) que aparte de agregar el clásico de antaño, “La gemela”, obra de
Franklin Moya, asimismo presenta las afamadas canciones “Cambia el nido”
(Jacinto Leonardy Vega) y “A mi no me importa” de F. Corrales; “Con
toda el alma” (1998) que presenta en su interior “La mitad de
mi vida” (Felipe Peláez) y “Versos de amor” (Michel García) y el
proyecto de fin de siglo, “Corazon.com”,
acompañado de las recordables “Te irás" (I. Ovalle) y “Mil
momentos” de la autoría de Reinaldo “el Chuto” Díaz.
*******
“Beto” Zabaleta, en solitario:
Los últimos periplos musicales de “Beto”
Zabaleta se respaldan con varias producciones que, sin lugar a dudas, lo
consolidan como uno de los más grandes exponentes del género Vallenato:
Prueba de ello, entonces, es el álbum “Canto
y acordeón” (Sony Colombia, 2000) que, realizado junto al
insigne, “Emilianito” Zuleta Díaz, lo ameniza el recordable “Mosaico
sabroso” (“Nostalgia campesina” (José Francisco “Chico” Cervantes);
“Oye” (A. Pacheco); “Hace tiempo” (Aníbal Velásquez Hurtado) y “Adórame” de
Alfredo Gutiérrez) y el paseo “Poquito a poquito” de F. Corrales, pero
subsiguiente al anterior, tráiganse a colación las propuestas “Celebrando” (25
aniversario) (2001) en la presentación, junto a Franco Argüelles, del tema “Cuando
la ví” (R. Brito) y “25 Aniversario Mosaico” (“Gitana” / “Por
jugar al amor” / “Déjenme quererla” / y “La gemela”); y con el acordeón de
“Goyo” Oviedo en la realización de “Volví
a soñar” (2002) con “La que me mueve el piso” (Juan
Manuel Pérez), “La formulita” (Leo Durán) y “Volví a soñar” de
Robert Oñate; “De
fiesta por Colombia” (2004) y “En
nombre del amor” (2005).
Inclusive, a manera de “tercera era” de “Los
Betos”, se hace mención de “Zabaleta
y Villa” (2010) con “Se acabó mi soltería” y “La
de veinte años” sin rehuir los álbumes elaborados con el mismísimo, “Goyo”,
“100%
Los Betos” (2007) que esboza las canciones “Te pinto en
mis sueños” de O. Geles y “Gajito de flores” de Elkin García, “Enamorado
de ti” (2012) y “Clase
y estilo” lanzado al mercado por la discográfica Discos
Fuentes en 2014.
*******
Hace poco menos de un año, el canal regional, “Telecaribe”,
presentaba la retransmisión de su icónico programa, “Estelares del
Vallenato”, en cuyo cabezote de entrada, __recuerdo__,
se evocaba la clásica, “Benditos versos”, en
la voz cantante de Zabaleta; así que, por qué no despedir esta retrospectiva
musical con estas dos bellas estrofas que aquí transcribo y que rezan con tesón:
“…Y no sé porque La Guajira / Se mete hasta el
mar así / Como si pelear quisiera / Como engreída, como altanera / Como para
que el mundo supiera / Que hay una princesa aquí / Tiene una belleza india /
Bonita es linda, de cuna noble / Premio del hombre que por fortuna / Tenga su
trofeo en ti…”
“…Ay, pero linda dime / Al final tú callas / Por
favor decime / Qué guarda tu alma / Por favor decime / Que guarda tu alma / Que
el lucero que está bien distante / Que alumbra bastante, que alumbra bastante…”.
*******
Tributo a Alberto Luis Zabaleta Celedón (El Molino,
La Guajira (Colombia), 17 de mayo, 1957).
*******
P.S. 1. El cielo está de “Navidad” por adelantado: ha
muerto el autor de las históricas canciones bailables “Londres”; “Llorándote”;
“La sirena”; “El forastero” y “Bailaderos”. Descanse en paz, maestro, Nelson
González, bajo el arropo de sus infinitas estrellas.
P.S. 2. Falleció la reconocida cantante colombiana
de la década de los 70s’ y 80s’, Carmenza Duque, célebre por la incursión en
aquellos tiempos en la balada romántica, el bolero, la música andina y la
ranchera. Entre sus canciones icónicas se enlistan “La potra zaina”; “Popurrí”;
“Quiero abrazarte tanto”; “Cielo rojo” y “Sabor a mí”. Paz en su tumba.
Nicolás Fernando Ceballos Galvis
27 mayo, 2025
Comentarios
Publicar un comentario