MARC ANTHONY: OTRA NOTA (Y MUCHAS OTRAS NOTAS MÁS)

Homenaje a Marco Antonio Muñiz Rivera (Nueva York, 16 de septiembre de 1968)

 

***

 

Nota preliminar:

 

En paréntesis, datos / apreciaciones, compositores, discográficas y lustros.

D. R. - Derechos reservados.

 

***

 

Unas veces con C, otras veces con K y, en extremo, con CK, es que varias personalidades del entretenimiento y hasta sus propios fans finalizan su inmemorial, pero mediático, afamado y empoderado “MARC” (o “MARK”. O “MARCK”). En fin, como mejor parezca, hablar del “Flaco de Oro”, Marc Anthony, quién, en primera medida, a lo Rey Midas, “todo lo que toca, lo vuelve oro”, comprende una serie de apreciaciones que, benévolas, hoy lo mantienen en la cumbre del éxito; tal como cuando probó, en perfecto inglés, su talento nato en 1991 bajo el título musical “When The Night Is Over” (“Cuando La Noche Termina”) que, producido para la época por la discográfica, “Atlantic”, y realizado en conjunto con el productor musical norteamericano, Luis Ferdinand Vager, o “Little” Louie Vega, (a modo de seudónimo artístico), se “lanzó al ruedo” con el género Electronic / Dance Music interpretando, con suma especialidad, la principal melodía de aquel LP escrita por su entonces compañero de fórmula Vega: “Ride On The Rhythm” (“Cabalga a tu ritmo”).

 

Consecuentemente, la historieta de la salsa para el mismísimo Marc vino prácticamente por añadidura. Género que, sea dicho de paso, se encargó de “revolucionar” (en cambio, con perfecto español a cuestas), bajo incandescentes temas que no pasarán de moda publicitados por la desaparecida Ritmo Mundo Musical - RMM Records & Video Corp. quien lo acogió en sus estudios de grabación para probar suerte y, de paso, comenzar a convertir en oro todo lo que tocaba en una década del noventa donde pululaba, por excelencia, el romanticismo o la denominada “Salsa Rosa”.

 

Con la portentosa cantautora puertorriqueña, Linda Viera Caballero, “La India”, entonaron el primero de muchos éxitos salseros que estaban por venir en su vida musical: “Vivir Lo Nuestro” (Rudy Amado Pérez; Normandía González) contenido en la loable colección del año 1993: “Familia RMM: Combinación Perfecta”; y, a manera de Bonus Track (BT), en el álbum personal de la cantante “Dicen que soy” (RMM, 1994).

 

Ya, en calidad de solista, el segundo éxito salsero lleva por nombre “Palabras del Alma” (Ilan Chester) con espacio esencial en el listado de canciones de su álbum cumbre “Otra Nota” (RMM, 1993); proyecto discográfico que, a través de su prestigioso cancionero, trae consigo otros “Greatest Hits” de renombre como “Si Tú No Te Fueras” (Nelson Frank; Jaime Gutiérrez); la adaptación en salsa de la icónica balada del bienquisto cantautor mexicano, ya fenecido, Juan Gabriel, “Hasta Que Te Conocí”; la composición de su ilustre padre, el cantautor, Felipe Muñiz, “El Último Beso” y “Necesito Amarte” (Luis Castillo). “Make It With You” (David Gates); “¿Juego O Amor?” (Sergio George; Adam Sez) y “Si He De Morir” (Luis Díaz) -con vertiente incluida hacia la balada romántica-, reposan en tan afamada producción.

 

En 1995 apareció su segundo álbum cumbre: “Todo A Su Tiempo” con “Se Me Sigue Olvidando” (Rudy Pérez) a manera de canción salsa principal. Y, sin obviar, tres canciones más, netamente salseras, conocidas bajo los apelativos “Te conozco bien” y “Nadie Como Ella” (ambas, de la autoría de Omar Alfanno) y “Hasta Ayer” (Manny Delgado). Nuevamente, otra de Alfanno titulada “Llegaste A Mí” configura mucho más el estilo romántico de tan apreciable trabajo musical añadiendo, también, los temas “Te Amaré” (Ángel Ramírez Jr.); “Por Amar Se Da Todo” (Salako) y las baladas “Y Sigues Siendo Tú” (Eduardo Reyes; Guadalupe García y Laura Reyes) y “Vieja Mesa” (Víctor Víctor). 

 

Combinando, pues, su enriquecedora propuesta salsera con algo de baladas, presentó en 1997 la acreditada melodía en salsa “Contra La Corriente” (Alfanno). Título que, homónimo del álbum de aquel tiempo, compenetró con cuatro composiciones ilustres más propiedad del propio Alfanno tituladas “Y Hubo Alguien”; “Me Voy A Regalar”; “No Sabes Cómo Duele” y “La Luna Sobre Nuestro Amor”. Inclusive, se hace presente, por sobre todas las cosas, la oda “No Me Conoces” (Fernando Arias); “Si Te Vas” (Pedro Fernández) más las evocaciones “Suceden” (Arias) y “Un Mal Sueño” (Manny Benito).

 

Hasta coexiste un valioso resumen fonográfico que, clasificando de forma minuciosa varias  de las melodías nombradas con anterioridad, desde el 93 hasta el 97, por especificar: “Si Tú No Te Fueras”; “Te Conozco Bien”; “Contra La Corriente” e “Y Hubo Alguien”, reposan en el título del año 99 “Desde Un Principio: From The Beginning” el cual inserta de igual modo en su “Tracklist” los temas del fin de siglo “No Me Ames” (a dúo con la célebre artista, Jennifer López y presentado con anterioridad en el álbum de “Jlo” “On The 6” (Epic Records, 1999) tanto en salsa como en balada), su éxito primario a dúo con “La India”, “Vivir Lo Nuestro”, y la hermosísima proclama en honor a la isla del encanto, Puerto Rico, “Preciosa” (Rafael Hernández).

 

Aún más: con el autodenominado, “Marc Anthony”, -totalmente en inglés y grabado ya no por su casa disquera por antonomasia, RMM, sino por Columbia Records-, añadió un broche de oro a ese baúl de éxitos hasta aquí retratado para cerrar con gloria el siglo XX musical. A través del pop latino, sobresale su producción discográfica por los temas “I Need To Know” (“Dímelo”) escrita por Anthony y Corey Rooney y She’s Been Good To Me (“Como Ella Me Quiere A Mí”) de la autoría de Anthony más la afamada melodía salsera “Da La Vuelta” (Emilio Estefan Jr.; “Kike” Santander) interpretada en español.

 

Para el siglo XXI, se estrena es escena con el disco “Libre” (Sony Discos / Columbia, 2001) donde aparecen las famosas “Celos” (Anthony; Alejandro Jaén), “Este Loco Que Te Mira” (Anthony; Gian Marco) y “Barco A La Deriva” (J. R. Florez; César Valle). Apuesta sonora que, en suma, le animó a seguir de largo su fructífera carrera hasta nuestros días, valga acotar, para continuar con su tarea de seguir convirtiendo en oro todo lo que toca:

 

Así, en 2002, con “Mended”, en cuya propuesta -nuevamente en inglés-, aborda el pop latino y la balada romántica, dio vida a las composiciones “I’ve Got You” (“Te Tengo Aquí”) de Kara DioGuardi y Rooney, “I Need You” (“Me Haces Falta”) (Rooney) y el tema principal “Tragedia” (Rob Thomas; Rooney) tanto en versión inglés como en español. En 2004, la aparición de los álbumes “Amar Sin Mentiras” y “Valió La Pena” que, tanto en balada o pop latino (el primero) como en salsa (el segundo), cuenta con canciones de la talla de “Escapémonos” (Estéfano; Julio C. Reyes), a dúo con “Jlo”; “Se Esfuma Tu Amor” y “Tan Sólo Palabras” (Estéfano; José Luis Pagán); “Ahora Quien” (Estéfano; Julio C.); “Tu Amor Me Hace Bien” (Estéfano) y “Lamento Borincano” (Hernández) y un segundo resumen fonográfico de 2006 rotulado “Sigo Siendo Yo” (Sony BMG Norte / Columbia) que, incluyendo canciones publicadas entre 1999 a 2004, presentó al público la célebre canción “¿Qué Precio Tiene El Cielo?” (Alfredo Matheus). (Apostilla: “Mended”, “Amar Sin Mentiras” y “Valió La Pena” bajo el auspicio de Sony Discos / Columbia).

 

“El Cantante” (Sony BMG Norte / Columbia, 2007) en homenaje al “Cantante De Los Cantantes”, Héctor Lavoe (1946 – 1993), fue producto de la sobresaliente producción cinematográfica protagonizada por Anthony y “Jlo” acerca de la vida y obra de “El Jibarito de Ponce”. Temas icónicos como “El Cantante” (Rubén Blades); “Mi Gente” (Johnny Pacheco); “Aguanilé” (Lavoe; Willie Colón) y el bolero de antología “Escándalo” (Rubén Fuentes) hacen parte del repertorio. En cambio, ya, en 2010 con el álbum “Iconos” (Sony Music Latin / Columbia) hace referencia a otro tipo de homenaje en beneplácito a las letras de afamados compositores que, interpretadas por cantantes del ayer y del hoy como José José, José Luis Perales, Raphael y Juan Gabriel, Anthony también se arriesga a interpretar con merecido aplauso generalizado. De esta forma, las conocidísimas “El Triste” (Roberto Cantoral) e “¿Y Cómo Es Él?” (Perales) reposan en dicha producción en compañía del tema salsa “A Quién Quiero Mentirle” de la autoría de Julio C. Reyes.

 

Con el ímpetu que lo ha caracterizado en más de 30 años de carrera artística, ha expuesto, desde 2013, una muy interesante vertiente salsera / tropical con canciones como “Vivir Mi Vida” (Khaled; RedOne; Papaconstantinou; Djupström; Hajji), “Flor Pálida” (Polo Montañez) y “Cambio De Piel” (Julio C. Reyes) del álbum “3.0” (Sony Music Latin / Columbia); “Parecen Viernes” (Edgar Barrera; Sergio George; Juan Luis Londoño; Marco Antonio Muñiz; Stiven Rojas), “Tu Vida En La Mía” (Luis Fernando Castillo; Santiago Castillo; Erika Ender; Muñiz) y “Un Amor Eterno” (Angel Arce; Sergio George; Muñiz) contenidas en “OPUS” (2019) y “Yo Le Mentí” (D. R.), “No Se Quita” (D. R.) y “Gimme Some More” (D. R.) fijadas en la reciente propuesta “Pa’ Lla Voy”. (Anteriores producciones apoyadas por la Sony Latin).

 

Adicionalmente, entre duetos y colaboraciones en conjunto con otros colegas, se destacan las siguientes participaciones: (2009): “Recuérdame” (“La Quinta Estación”); (2012): “Por Qué Les Mientes” (“Tito El Bambino”); (2014): “Yo También” (Romeo Santos) y “Cuando Nos Volvamos A Encontrar” (Carlos Vives); (2015): “La Gozadera” (“Gente De Zona”); (2016): “Yo Te Recuerdo” (Juan Gabriel), “Deja Que Te Bese” (Alejandro Sanz) y “Olvídame Y Pega La Vuelta (Jennifer López); (2017): “Felices Los 4” (Maluma) y el reciente dueto sensacional en conjunto con su padre, don Felipe Muñiz, “Deje De Amar”.

 

Con asiento prácticamente plenipotenciario al interior del ”Hall de los Dioses” de la música universal, no cabe duda que Marc Anthony es el representante musical por excelencia de Latinoamérica ante el Mundo… Ante el vetusto Ritmo Mundo Musical (RMM) que, desaparecido como discográfica, prepondera, eso sí, por los cuatro puntos cardinales del globo bajo su magnífico talento.

 

MARC ANTHONY: ¡JOJOMA!

 

_____________________________________________

NICOLÁS FERNANDO CEBALLOS GALVIS

24 NOVIEMBRE 2023 

Comentarios

Entradas populares