LDUQ: ¡CAMPEÓN SUDAMERICANO!
Si su coterráneo,
Independiente del Valle – IDV, se hizo con los sendos títulos de las temporadas
sudamericanas de 2019 y 2022, contra Colón (ARG) y São Paulo (BRA), respectivamente,
más el denominado “Maracanazo” de la Recopa Sudamericana de 2023 luego de
aniquilar por penales a Flamengo (BRA), 5 a 4, Liga Deportiva Universitaria de
Quito – LDUQ, sin duda, es el equipo ecuatoriano con mayores reconocimientos al
interior de la Copa Sudamericana: cuarto lugar en la edición de 2004; tercer
lugar en la edición de 2010; subcampeón en 2011 luego de perder la final contra
su similar de Universidad de Chile por marcador global 4 a 0; campeón en 2009 luego
de un 5 a 4 global contra Fluminense (BRA) y, nuevamente, en la edición de 2023
-que, por cuestiones de patrocinio, ahora se denomina CONMEBOL Sudamericana-, al
vencer desde la tanda de los penaltis, 3 a 4, al Fortaleza Esporte Clube de
Brasil en el estadio Domingo Burgueño Miguel de la ciudad de Maldonado,
Uruguay.
La muchachada que,
comandada por el entrenador argentino, Luis Zubeldía, compone la nómina del
conocido “Rey de Copas de Ecuador” en cabeza principalmente de reconocidas
figuras como el guardavallas, Alexander Domínguez, los argentinos Facundo
Rodríguez (defensa) y Lisandro Alzugaray (mediocampista), el legendario
delantero del Perú, Paolo Guerrero, y otros más con mención especial a lo largo
del presente resumen, inició la competencia continental el 7 de marzo disputando,
en primera instancia, el juego a partido único de la fase preliminar del torneo
al interior del Rodrigo Paz Delgado de Quito contra Delfín Sporting Club.
Sin misericordia,
goleó a su convecino, 4 a 0, con anotaciones de Alzugaray (7’) y de los
ecuatorianos José Angulo (delantero) (20’), Alexander Alvarado (extremo
izquierdo) (78’) y Luis Caicedo (defensa) (90+2’) -a modo de gol en propia
puerta-, cuya victoria, de entrada, le significó a LDUQ la entrada directa a la
fase de grupos de la competición.
Rápidamente el onceno
de Ecuador se adueñó del Grupo A de igual modo compartido con Botafogo (BRA),
Universidad César Vallejo – UCV (PER) y Magallanes (CHI) obteniendo el primer
lugar con un total de 12 puntos.
Por consiguiente, en
la primera fecha disputada el 4 de abril derrotó en condición de visitante en
el Mansiche de Trujillo, 1 a 2, a UCV con anotaciones de Alzugaray (52’) y del
ecuatoriano Juan Luis Anangonó (delantero) (90+6’). Por la escuadra peruana, el
mediocentro ecuatoriano, Jairo Vélez, anotó de penalti (70’).
En la segunda fecha del
19 de abril vapuleó en el Paz Delgado a Magallanes, 4 a 0, con doblete de
Angulo (53’ y 55’) más las sendas anotaciones de los argentinos Mauricio
Martínez (mediocampista central) (87’) y Fernando Piñero (defensa central)
(89’) -a modo de gol en propia puerta-; en las subsiguientes fechas (3, 4 y 5,
correspondientemente) lo persiguió el fantasma del empate: 4 de mayo: 0 a 0
contra Botafogo en el Nilton Santos de Río de Janeiro; 23 de mayo: 1 a 1 contra
Magallanes en El Teniente de Rancagua con anotaciones de Rodríguez (45+1’) a
favor de LDUQ y por “El Primer Campeón” el extremo o centro delantero chileno,
Felipe Flores (45+8’) y, nuevamente, un empate a cero, en condición de local, contra
Botafogo fechado del 6 de junio.
En la última fecha
disputada el 29 de junio finalizó la actividad deportiva del grupo al
concederle una enorme alegría a su hinchada al vencer a UCV, 3 a 0, con
anotaciones de los ecuatorianos Jhojan Julio (centrocampista) (29’) y Alvarado
(76’) más la concreción de Alzugaray (88’).
En la fase de octavos
de final enfrentó a Ñublense (CHI) en calidad de mejor tercero del Grupo A de
la Copa CONMEBOL Libertadores, 2023, y quien, a la postre, el 21 de julio
terminó venciendo en la denominada ronda de play-offs a su contiguo, Audax
Italiano, 1 a 0.
En consecuencia,
chilenos y ecuatorianos midieron fuerzas, primero, el 3 de agosto en el Ester
Roa Rebolledo de Concepción con victoria a favor de los de Zubeldía por la
mínima diferencia dada la concreción de Guerrero (60’), pero la serie se
definió siete días más tarde en el Paz Delgado por la vía de los penales: luego
de un 2 a 3 a favor de “Los Diablos Rojos” producto de las anotaciones de los
ecuatorianos Julio (26’) y Sebastián González (centrocampista) (90+1’) a favor
de LDUQ y por “El Rojo” el delantero chileno, Patricio Rubio, a través de la
vía del penal (35’), el defensa ecuatoriano, Richard Mina, de autogol (60’), y
el centrocampista chileno, Robinson Rivera (90+3’) arrojó un marcador global de
3 a 3 lo cual obligó a desempatar la serie desde los doce pasos reglamentarios.
Mientras Guerrero,
Alzugaray, y, los ecuatorianos, Leonel Quiñonez (defensa) y González, anotaron
en su totalidad los cuatro cobros, Ñublense acertó sólo tres cobros de cinco
gracias a las concreciones de los chilenos Bernardo Cerezo (defensa) y Lorenzo
Reyes (centrocampista) y del extremo argentino, Víctor Sosa. Erraron los
“Australes” Manuel Rivera (centrocampista) y Patricio Rubio (delantero).
En los cuartos de
final enfrentaron al São Paulo de Dorival Júnior, Lucas Moura y James. (Otro
encuentro que, valga acotar, la vuelta se definió por penales).
En la ida del 24 de
agosto, LDUQ asestó el primer golpe de autoridad en el Paz Delgado al derrotar,
2 a 1, al “Tricolor Paulista” con anotaciones de los ecuatorianos Julio (2’) y
Alex Ibarra (extremo) (25’) mientras el afamado extremo o delantero centro
brasileño, Moura, descontó al 80’. En el segundo encuentro disputado el 31 de
agosto en el mítico Morumbi de São Paulo el defensa ecuatoriano, Robert
Arboleda, empató la serie al minuto 77’ lo que conllevó a definir desde la vía
de los penaltis el nuevo huésped de la tanda semifinal de la copa.
Aunque el delantero
argentino, Jonathan Calleri, y los brasileños Moura, Beraldo (defensa central)
y Wellington Rato (centrocampista) acertaron los cuatro disparos lamentablemente
el centrocampista colombiano, James Rodríguez, erró su respectivo cobro; en
tanto, LDUQ se hizo con el tiquete, pues, Guerrero, Alzugaray, Martínez,
Quiñónez y Julio acertaron sus correspondientes cobros.
La primera semifinal
del 27 de septiembre contra Defensa y Justicia (ARG) terminó a favor del
conjunto “Universitario” al vencer con categoría en el Paz Delgado a la
escuadra argentina, 3 a 0, con doblete a bordo de Guerrero (17’ y 42’) más la concreción
del centrocampista argentino, Lucas Piovi, al 88’. Empero, la segunda instancia
celebrada el 4 de octubre terminó con un empate a cero en el Néstor Díaz Pérez
de Lanús consumando así su entrada a la gran final del certamen.
El 28 de octubre,
fecha de la final, midió fuerzas contra Fortaleza en el Burgueño Miguel de
Maldonado. En efecto, dado el empate a un tanto bajo los goles del delantero
argentino, Juan Martín Lucero (48’), y Alzugaray, al 56’, nuevamente se invocó
la figura de los doce pasos para decidir el campeón de la edición 2023, pues,
en el tiempo extra, no pasaron del empate.
Por los brasileños
Thiago Galhardo (delantero), Glaybson Pikachu (extremo) y Tinga (lateral
derecho) acertaron sus respectivos cobros mientras el delantero argentino,
Silvio Romero, y los brasileños Pedro Augusto (mediocampista) y Emanuel Brítez
(lateral derecho) fallaron sus ejecuciones.
Indistintamente del
desatino de Guerrero, la escuadra ecuatoriana gritó en suelo ajeno: ¡campeones!;
con aciertos de Alzugaray, Martínez, Julio y Piovi.
Las alineaciones que
dispusieron los entrenadores de ambos oncenos para afrontar la gran final
fueron las siguientes:
***
FORTALEZA (BRA)
(1-4-2-3-1) | PORTERO: J. RICARDO. DEFENSAS: TINGA * E. BRÍTEZ * TITI * B. PACHECO.
MEDIOCAMPISTAS (1ª. LINEA): Z. WELISON * C. ALEXANDRE. MEDIOCAMPISTAS (2ª.
LINEA): MARINHO (EXT. DER.) * T. POCHETTINO (ENGANCHE) * GUILHERME (EXT. IZQ.).
DELANTERO: J. LUCERO. DT. J. VOJVODA.
LDUQ (1-4-3-3) |
PORTERO: A. DOMÍNGUEZ. DEFENSAS: J. QUINTERO * R. ADÉ * F. RODRÍGUEZ * L. QUIÑÓNEZ.
MEDIOCAMPISTAS (PRIMERA LÍNEA): M. MARTÍNEZ (INT. DER.) * E. PIOVI
(MEDIOCENTRO) * S. GONZÁLEZ (INT. IZQ.). MEDIOCAMPISTAS (TRIDENTE OFENSIVO): R.
IBARRA (EXT. DER.) * P. GUERRERO (DELANTERO) * J. JULIO (EXT. IZQ.). DT. L. ZUBELDÍA.
***
Si Anselmi es ídolo
indiscutible del IDV, “Patón” Bauza, Fossati y, a la postre, Zubeldía lo son
del LDUQ: con el primero obtuvieron el hasta ahora único título “Libertador” en
su historia al derrotar en el Maracaná al Fluminense, 1 a 3, por penaltis; el
subcampeonato de la edición de la Sudamericana (2011) al caer por marcador
global, 4 a 0, contra Universidad de Chile en el Nacional de Santiago; el
título de la Recopa Sudamericana de 2010 contra Estudiantes de La Plata (ARG)
luego del 2 a 1 consumado en el Casa Blanca de Quito más el empate a cero en el
Centenario de Quilmes y los sendos subcampeonatos tanto del Mundial de Clubes
de 2008 al caer en el Yokohama de Japón por la mínima diferencia contra el
histórico, Manchester United de Inglaterra, como de la Suruga Bank de 2010 al
caer por penales 4 a 3 contra el FC Tokyo en el Estadio Nacional.
De la mano de Fossati
lograron en 2009 la Sudamericana contra el denominado “Flu” en el Maracaná pese
a que los brasileños luego de cargar con un 5 a 1 en sus hombros, recibido en
la ida, por poco le dan vuelta al marcador, aunque el global determinó un 5 a 4
final y la Recopa al vencer a Internacional (BRA) 3 a 0 en el Casa Blanca y
ahora con el ex Lanús y DIM (Deportivo Independiente Medellín), Luis Zubeldía,
la Sudamericana de 2023.
Maravilloso que
acrecentara su sobresaliente palmarés internacional conformado por los
campeonatos y subcampeonatos, ya referidos, con algunos de los siguientes retos
que se le avecinan: Recopa Sudamericana contra el reciente campeón de la
Libertadores (2023), Fluminense de Brasil, UEFA-CONMEBOL Club Challenge que lo
enfrentará contra el campeón de la Europa League 2023-24 o la Copa Libertadores
(2024).
¡GRANDE “REY DE COPAS
ECUATORIANO”!
_____________________________________________
NICOLAS FERNANDO
CEBALLOS GALVIS
6 NOVIEMBRE 2023
Comentarios
Publicar un comentario