ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS (3)

Las dos últimas jornadas de 2023 (5 y 6 respectivamente) contentivas a las eliminatorias rumbo a la cita orbital “a la norteamericana” de 2026 dejó como resultado a una Argentina, imparable, a la cabeza de la tabla clasificatoria con un total de 15 puntos indistintamente de haber salido derrotada en su patio, La Bombonera, por la ya denominada “¡grande!”, Uruguay, al mando del magnífico, “Loco” Bielsa, por marcador, 2 a 0; a una Colombia sin osadía, imbatible, con el lujo a cuestas de haber vencido por primera vez en su historia a una impertérrita, Brasil, en su casa, el “Metropolitano” de Barranquilla, 2 a 1, y, por si fuese poco, a la referida “Pentacampeona” al borde de encontrarse con los “fantasmas de la muerte” __a menos que don Carlo Ancelotti recomponga el camino una vez le transmita el SÍ definitivo a la CBF a efecto de asumir la dirección técnica del “Scratch”__, luego inimaginablemente perdió contra sus rivales de antaño, Colombia y Argentina, como si el interinato del actual técnico campeón de América en conjunto con su escuadra Fluminense (“Flu”), Fernando Diniz, estuviese connotando que no está en condiciones para asumir el reto o, en extremo, una evidente “Neymar-dependencia”.

 

Así el panorama, las peripecias por los lados de la Jornada 5 disputada en su totalidad el 17 de noviembre arrojaron dos empates, a cero, entre Venezuela y Ecuador (en Maturín) y Chile – Paraguay en el Monumental de Santiago; en cambio, se presentaron tres victorias a saber: la primera, luego de seis fechas disputadas (iniciadas desde septiembre), del conjunto boliviano, en su casa, el Hernando Siles, cuya escuadra a órdenes del ex futbolista y entrenador brasileño Antônio Carlos Zago (en reemplazo del destituido estratega argentino, Gustavo Costas) venció a su similar de Perú, 2 a 0, con goles de los apellidados Vaca: Henry (20’) y Ramiro al 87’.

 

La segunda, a favor del conjunto “Cafetero” dirigido por el “Gaucho”, Néstor Lorenzo, 2 a 1, cuya victoria quedará registrada en los anales del fútbol universal, pues nada más ni nada menos venció a Brasil con doblete del extraordinario Luis Fernando Díaz al 75’ y 79’, respectivamente, más el significado especial de sus anotaciones a propósito de la liberación de su padre, Luis Manuel Díaz, “Mane”, por parte del grupo terrorista ELN con el que el actual gobierno colombiano en cabeza de Gustavo Petro pretende consolidar un proceso de paz como antesala de su propuesta primaria de “PAZ TOTAL” consignada en su programa “COLOMBIA: POTENCIA DE LA VIDA”, aunque desligando, de tajo, el plano político, dado el asunto que nos compete es netamente futbolero, los brasileños comenzaron ganando el encuentro desde el minuto 4’ de la primera parte con anotación en solitario de Gabriel Martinelli.

 

Y la última victoria a resaltar fue la de Uruguay contra Argentina, 2 a 0, con goles de Ronald Araújo (41’) y el compañero de “Lucho” Díaz en el Liverpool de Klopp, Darwin Núñez (87’).   

 

La Jornada 6 del 22 de noviembre entregó un empate entre Perú y Venezuela consumado en el Nacional de Lima por marcador 1 a 1 con goles de Yoshimar Yotún (17’) y Jefferson Savarino al 54’. Adicional a ello, Colombia venció por la mínima a Paraguay en el Defensores del Chaco de Asunción con anotación desde la vía del penal obra de Rafael Santos Borré al minuto 11’. De igual modo, por idénticos marcadores, Ecuador derrotó a Chile en el Paz Delgado con gol de Ángel Mena (21’) y Argentina a Brasil en el Maracaná de Río (¿otro “Maracanazo”?) con participación al minuto 63’ de la segunda mitad de Nicolás Otamendi.

 

Finalmente, la goleada de la jornada la protagonizó el elenco uruguayo, en el proverbial, Centenario de Montevideo, al vapulear a Bolivia, 3 a 0, con doblete incluido de Núñez (15’ y 71’) más el autogol de Gabriel Villamil procreado al 39’.

 

A partir de septiembre de 2024 se reanudará la competencia con campeón de América a bordo (si es que llega a proclamarse ganador algún país sudamericano), puesto que la 48ª. edición de la bautizada CONMEBOL Copa América – USA 2024 se disputará del 20 de junio al 14 de julio con algunas de las naciones miembro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) incluyendo, desde luego, a la anfitriona del certamen Estados Unidos.

 

¡Hasta 2024!

 

Eliminatorias sudamericanas, ¡cree en grande!

 

_____________________________________________

NICOLÁS FERNANDO CEBALLOS GALVIS

24 NOVIEMBRE 2023 

Comentarios

Entradas populares