¡FINAL SUDAMERICANA!: SÃO PAULO – IDV
Los 20 años de la Copa CONMEBOL Sudamericana, 2022, se celebrarán, a plenitud, el próximo 1 de octubre a las 3 de la tarde, hora colombiana, con la finalísima de la competición a disputarse en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba (Argentina) entre São Paulo Futebol Clube de Brasil e Independiente del Valle – IDV de Ecuador.
El segundo torneo de fútbol por excelencia en Suramérica __después de la histórica Libertadores__ que, iniciado desde 2002, con su respectiva clausura (gran final) entre San Lorenzo de Almagro de Argentina y Atlético Nacional de Medellín de Colombia (a favor de “El Ciclón” por marcador 4-0), amalgamó para la ya finiquitada vigésima edición del certamen un total de 56 equipos participantes a la espera, claro está, del nuevo campeón quién, entre otras cosas, tendrá derecho a disputar la Recopa Sudamericana contra el campeón de la Libertadores, 2022, (Flamengo o Paranaense); la antigua Suruga Bank (hoy, Copa J. League – Sudamericana) contra el campeón japonés de tal instancia; el famosísimo Mundial de Clubes; y, de remate, la clasificación directa a la fase de grupos de la Libertadores edición 2023.
Será, entonces, la segunda final para ambas escuadras, pues, en 2012, el São Paulo se coronó campeón, en el mítico Morumbí, al derrotar a Tigre de Argentina, por marcador 2-0, mientras que, en 2019, IDV hizo lo propio al vencer a Colón de Argentina, 3-1, en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción (Paraguay).
Aunque IDV ingresó como uno de los mejores terceros de la Libertadores, 2022, a la segunda instancia de la Sudamericana __producto de 6 juegos disputados; 2 Partidos Ganados (PG); 2 Partidos Empatados (PE); y, 2 Partidos Perdidos (PP) para un total de 8 puntos__, São Paulo integró el Grupo D de la competencia haciéndose con el primer puesto del conjunto con un total de 16 puntos. Seguido lo escoltaron Everton de Viña del Mar de Chile (11 puntos); Ayacucho Fútbol Club de Perú (4 puntos); y, Club Deportivo Jorge Wilstermann de Bolivia (2 puntos).
Universidad Católica de Chile – São Paulo e IDV – Lanús de Argentina fueron los partidos afrontados por ambos oncenos en la fecha de octavos de final. El 30 de junio, São Paulo se impuso ante Universidad Católica de Chile, 2-4, en el San Carlos de Apoquindo, de Santiago de Chile, con goles del lateral izquierdo Reinaldo Manoel da Silva (Reinaldo); del delantero argentino Jonathan Calleri; y, el doblete consumado por el también delantero Luciano da Rocha Neves (Luciano). En tanto, IDV venció a Lanús de Argentina en el Atahualpa de Quito, 2-1, con anotaciones del defensor argentino, Richard Hernán Schunke, y del delantero ecuatoriano Jaime Javier Ayoví Corozo.
El 7 de julio se concretaron los partidos de vuelta. En el Morumbí, nuevamente São Paulo sorprendió a su similar de Universidad Católica con goleada, 4-1. Luciano abrió el marcador y ampliaron la ventaja el delantero Éder Martins Citadin (Éder); el defensor João Moreira Sanmartin Souza (João Moreira); y, del mediocampista Rodrigo Nestor Bertalia (Rodrigo Nestor). Y, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez de Buenos Aires, Lanús e IDV terminaron empatando a cero.
Los anteriores resultados sembraron tanto a ecuatorianos como brasileños en los cuartos de final del torneo.
En la fase de cuartos, mientras São Paulo derrotó el 10 de agosto en el Arena Castelão de Fortaleza (Brasil) a su coterráneo Ceará, 4-2, desde la vía de los penales, con aciertos de Calleri; Luciano; el defensa central Diego Henrique Costa Barbosa (Diego Costa); y, el centrocampista, Patrick Bezerra do Nascimento (Patrick) respectivamente, IDV, primero, venció el 2 de agosto en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, al Táchira de Venezuela, por la mínima diferencia, con anotación del centrocampista ecuatoriano Marco Antonio Angulo Solórzano y, 7 días más tarde, en el Rodrigo Paz Delgado, de Quito, aumentó a 5 tantos el marcador parcial a su favor al propinarle una paliza al elenco venezolano por marcador 4-1 con las participaciones de los ecuatorianos Jhoanner Stalin Chávez Quintero (lateral); Junior Nazareno Sornoza Moreira (centrocampista); y, de los jugadores argentinos Lautaro Ariel Díaz (extremo) y Lorenzo Abel Faravelli (centrocampista).
La suerte acompañó de nuevo al São Paulo, desde la vía del punto penal, al vencer a su similar Atlético Goianiense, 4-2, en la semifinal decisiva del 8 de septiembre luchada en el emblemático Morumbí. Le otorgaron al “Tricolor Paulista” el tiquete a la finalísima del certamen Reinaldo; Calleri; el lateral derecho Igor Vinícius de Souza (Igor Vinícius); y, el volante argentino, Giuliano Galoppo.
IDV con un 6-0 a su favor asestado al Foot Ball Club Melgar de Peru – FBC Melgar, también se hizo merecedor del título de finalista, pues, en la ciudad de Quito dio el primer golpe por marcador 3-0 en juego disputado el 31 de agosto en el Rodrigo Paz Delgado con goles de los argentinos Schunke; Faravelli; y, Díaz; y el 7 de septiembre, en Arequipa, por igual marcador, concretado el 7 de septiembre en el Monumental de UNSA con doblete del argentino Díaz y, uno más para cerrar la cuenta a favor de “El Negriazul” con anotación del defensor central ecuatoriano Luis Geovanny Segovia Vega.
Por consiguiente, ¿cuál de los dos se coronará como el próximo campeón de la vigésima edición de la Sudamericana? ¿El onceno brasileño al mando del memorable ex cancervero, Rogério Ceni? O ¿los dirigidos por el argentino, Martín Anselmi?
El 1 de octubre conoceremos al gran vencedor.
Copa Sudamericana: ¡la gran conquista!
NICOLÁS FERNANDO
29 SEP, 2022
Comentarios
Publicar un comentario