LAS "SUPERPODEROSAS" EN LA COPA AMÉRICA FEMENINA – 2022
Con un aplaudible
cubrimiento televisivo de calidad y un masivo acompañamiento del público en
general, se llevó a cabo, del 8 al 30 de julio, la novena edición de la Copa
América Femenina, Colombia – 2022 (por cuestiones de patrocinio, CONMEBOL Copa
América Femenina) con una brillante participación de la selección anfitriona
del torneo dirigida por el profesor, Nelson Abadía, y, de paso, una selección brasileña
en todo el sentido de la palabra arrasadora. De hecho, entre las mencionadas escuadras,
se concretó la finalísima del certamen disputada en el Estadio Alfonso López,
de Bucaramanga.
Colombia (bajo el
buen apelativo de las “Superpoderosas”) que, en su momento, conformó el Grupo A
de la Copa, se hizo acreedora del primer puesto __bien merecido,
valga resaltar__ pues, su aguerrido, pero gustoso juego, hizo que
triunfara, de manera sublime, en los respectivos 4 encuentros preliminares disputados
en el mítico Pascual Guerrero, de la ciudad de Cali, frente a sus similares de Paraguay
(8 de julio) por marcador 4-2 con anotaciones de la delantera, Mayra Ramírez;
la defensora central, Manuela Vargas; y, el doblete, conseguido por la
centrocampista, Daniela Montoya. El 3-0 contra Bolivia (11 de julio) con las
respectivas concreciones de la volante, Leicy Santos; la defensora central,
Daniela Arias; y, el infortunado gol en contra de la defensora boliviana,
Ericka Morales. El 1-2 frente a su similar de Ecuador (17 de julio) anotando
para el conjunto “Cafetero” las delanteras Mayra Ramírez y la sensacional,
Linda Caicedo. Y, para cerrar su loable presentación, con broche de oro
incluido, la goleada propinada a “Las Australes” (20 de julio) por 4-0 con
anotaciones de la delantera, Catalina Usme; de las defensoras centrales,
Daniela Arias y Manuela Vargas; y, de la mediocampista, Liana Salazar.
Los anteriores
resultados le otorgaron la clasificación directa a la fase final de la
competición a las colombianas en conjunto con Argentina (segunda del Grupo B
asimismo conformado por Brasil; Venezuela; Uruguay; y, Perú); Brasil (en
calidad de primera del Grupo B); y, Paraguay (como segunda del Grupo A) respectivamente;
mientras que, el quinto puesto, entre Chile y Venezuela, disputado el 24 de
julio en el Centenario, de Armenia, se decidió, desde los once pasos, a favor
de la selección chilena por marcador 4-2 y, cuya victoria, terminó sembrándola
en el Torneo de Repesca para la Copa Mundial Femenina de Fútbol Australia –
Nueva Zelanda, 2023, a disputarse entre el 17 al 23 de febrero más el asiento
principal, tanto por el quinto puesto obtenido en la referida Copa América
Femenina como el título de anfitriona, valga subrayar, de la decimonovena
edición de los Juegos Panamericanos, 2023, (para este caso, torneo de fútbol
femenino) a celebrarse en Santiago de Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre.
Las semifinales se
disputaron los días 25 y 26 de julio en el Alfonso López con los encuentros
Colombia – Argentina (día 25) a favor de las “Superpoderosas”, por la mínima
diferencia, con anotación de Linda Caicedo. ¡Fiesta nacional! ¡Colombia,
finalista! Y, Brasil – Paraguay (día 26) por marcador de 2-0 a favor de “La
Auriverde”. Así las cosas, disputarían el encuentro, por el tercer puesto,
Argentina y Paraguay mientras que, la final del torneo, sería entre las
selecciones de Colombia y Brasil.
Argentina, por su
parte, se hizo con el tercer puesto del certamen, el 29 de julio, al derrotar,
por marcador de 3-1, en el Centenario, a su similar de Paraguay lo que le valió
la clasificación directa a la Copa Mundial Femenina Australia – Nueva Zelanda,
2023, a celebrarse entre el 20 de julio al 20 de agosto y un cupo al torneo de
fútbol femenino de los ya referidos Juegos Panamericanos de 2023.
En tanto, Colombia y
Brasil, lucharon la final, el día 30, con la compañía de 28.000 espectadores
que colmaron las gradas del Alfonso López. Aunque fue un encuentro reñido, las
brasileñas sentenciaron la final a su favor producto de un penal, al minuto 39,
de la primera mitad, concretado por la delantera Débora Cristiane de Oliveira
(Debinha Miri). Aguantaron la presión colombiana, pero resguardaron, hasta
último momento, la mínima diferencia.
Las comandadas por la
sueca, Pia Mariane Sundhage, se coronaron campeonas, en casa ajena, pero el
subcampeonato, obtenido por las “Superpoderosas”, las clasificó, al igual que
Brasil, nada más ni nada menos que al torneo de fútbol femenino de los Juegos
Olímpicos de París, 2024, (justa deportiva a celebrarse entre el 24 de julio al
10 de agosto) más el cupo directo a la Copa Mundial Femenina Australia – Nueva
Zelanda, 2023.
Como dato adicional,
las alineaciones que dispusieron tanto el profesor Abadía como la entrenadora
Sundhage para afrontar la gran final de la competencia fueron las siguientes:
* * *
COLOMBIA – (1-4-2-3-1).
GUARDAMETA: CATALINA PÉREZ. DEFENSORAS: DANIELA CARACAS * DANIELA ARIAS * JORELYN
CARABALÍ * MANUELA VANEGAS. MEDIOCAMPISTAS DE PRIMERA LÍNEA: DANIELA MONTOYA *
LORENA BEDOYA. MEDIOCAMPISTAS DE SEGUNDA LÍNEA: LINDA CAICEDO * LEICY SANTOS * CATALINA
USME. DELANTERA: MAYRA RAMÍREZ. DT: NELSON ABADÍA.
BRASIL – (1-4-4-2):
GUARDAMETA: LORENA DA SILVA LEITE (LORENA). DEFENSORAS: ANTÔNIA RONNYCLEIDE DA
COSTA SILVA (ANTÔNIA) * TAINARA DE SOUZA DA SILVA (TAINARA) * RAFAELLE LEONE
CARVALHO SOUZA (RAFAELLE) * TAMIRES CÁSSIA DIAS DE BRITTO (TAMIRES).
MEDIOCAMPISTAS: ADRIANA LEAL DA SILVA (ADRIANA) * ANGELINA ALONSO COSTANTINO
(ANGELINA) * ARIADINA ALVES BORGES (ARY BORGES) * KEROLIN NICOLI ISRAEL FERRAZ
(KEROLIN). DELANTERAS: BEATRIZ ZANERATTO JOÃO (BEATRIZ) * DÉBORA CRISTIANE DE
OLIVEIRA (DEBINHA MIRI). DT: PIA MARIANE SUNDHAGE.
* * *
Que la grandeza que
acompañó a la selección colombiana femenina de fútbol en el certamen deportivo,
ya expuesto, se mantenga intacta, claro, en el plano internacional, para ondear,
por todo el territorio nacional, y, con el mayor de los ahíncos, nuestra
bandera tricolor.
¡Oh gloria,
inmarcesible!
¡Vamos, muchachas!
NICOLÁS
FERNANDO
23
SEP, 2022
Comentarios
Publicar un comentario