COPA LIBERTADORES, 2022: ¡FINAL BRASILEÑA!

Ya están definidos los finalistas de la sexagésima tercera edición del torneo de fútbol con mayor trascendencia en Suramérica: la Copa Libertadores. Se trata, nada más y nada menos, de los históricos oncenos brasileños Clube de Regatas do Flamengo y Club Athletico Paranaense quienes, por primera vez en toda la historia del certamen iniciado, desde 1960, bajo el distintivo, “Copa de Campeones de América”, se enfrentarán en dicha modalidad.

 

Aunque, si bien es cierto, Paranaense __hasta hace poco bajo la conducción técnica del reconocido estratega brasileño, Luiz Felipe Scolari__, disputará su segunda final, pues, en 2005, se quedó con el subcampeonato del certamen al perder con su similar de São Paulo Futebol Clube por marcador global 5-1, será la cuarta final para Flamengo coronándose campeón tanto en 1981 frente a Cobreloa, de Chile, por marcador 2-0 así como la conquista lograda en 2019 contra su similar de River Plate, de Argentina, 2-1; más el subcampeonato, valga referenciar, de 2021 contra Clube Esportive Palmeiras al perder 2-1, en el tiempo extra. Con Paranaense, entonces, será su cuarta final.

 

El Grupo H de la competición de 2022 que, desde 2017, se catalogó como Copa CONMEBOL Libertadores, lo encabezó Flamengo (haciéndose acreedor del primer puesto, con 16 puntos) de igual modo acompañado de las escuadras sudamericanas Club Deportivo Universidad Católica de Chile; Club Sporting Cristal S.A., de Perú; y, Club Atlético Talleres, de Argentina. En tanto, Paranaense, al coronarse campeón de la Copa Sudamericana, 2021, encabezó el Grupo B (obteniendo el segundo lugar, con 10 puntos) acompañado por los también sudamericanos Club Libertad, de Paraguay; Caracas Fútbol Club, de Venezuela; y, Club The Strongest, de Bolivia.

 

Respecto a los octavos de final del torneo disputados entre el 28 de junio al 7 de julio, Flamengo, de visitante, enfrentó el 29 de junio al Club Deportes Tolima, de Colombia, en el Estadio Manuel Murillo Toro, de Ibagué, logrando la victoria, por la mínima diferencia, con anotación del centrocampista Andreas Hugo Hoelgebaum Pereira (Andreas Pereira).

 

El partido de vuelta celebrado el 6 de julio en el mítico Maracaná, de Río de Janeiro, terminó a favor de los brasileños con una dolorosa goleada prácticamente interpretada como un “¡Tolimazo!” para el conjunto “Vinotinto y Oro”: 7-1 con un póker incluido, es decir, cuatro anotaciones concretadas por el delantero Pedro Guilherme Abreu dos Santos (Pedro). Aumentaron la cuenta el delantero Gabriel Barbosa Almeida (Gabi Barbosa); el centrocampista Matheus França de Oliveira (Matheus França); y, el infortunado autogol del defensa colombiano, al servicio del Tolima, Julián Alveiro Quiñones García.

 

Paranaense, por su parte, disputó su primer encuentro contra Libertad de Paraguay, el 28 de junio, en el Arena de Baixada, de Curitiba, con un 2-1 a su favor con anotaciones del delantero Vitor Hugo Roque Ferreira (Vitor Roque) y el defensa colombiano, Nicolás Hernández Rodríguez, aunque el empate por marcador 1-1 obtenido en el partido de vuelta del 6 de julio en el Defensores del Chaco, de Asunción, con anotación del delantero Rômulo José Cardoso da Cruz (Rômulo), le concedió el tiquete a los cuartos de final.

 

Tal instancia, curiosamente, se definió entre equipos brasileños y argentinos: Sport Club Corinthians Paulista – Flamengo; Clube Atlético Mineiro – Palmeiras; Club Atlético Vélez Sarfield – Talleres; y, entre Paranaense y Club Estudiantes de La Plata.

 

El 2 de agosto, Flamengo, por su parte, dio el primer golpe al asestarle dos anotaciones a Corinthians en el Neo Química Arena, de São Paulo, con las participaciones del mediocentro ofensivo uruguayo Giorgian Daniel de Arrascaeta Benedetti y del delantero Gabi Barbosa. La vuelta, celebrada el 9 de agosto, en el Maracaná, terminó a favor del “Fla” con anotación de Pedro. 3-0 en el global y Flamengo a la semifinal.

 

Por su parte, mientras Paranaense y Estudiantes empataron a cero en el Arena de Baixada, los dirigidos por Scolari también consiguieron la clasificación a la semifinal el 11 de agosto en el Estadio Jorge Luis Hirschi, de La Plata, con anotación de Vitor Roque.

 

La primera semifinal disputada el 30 de agosto en el Arena de Baixada, entre Paranaense y Palmeiras, terminó a favor del Furacão con anotación del centrocampista Alex Paulo Menezes Santana (Alex Santana), pero el empate, a dos tantos, obtenido el 6 de septiembre, en el Allianz Parque, lo instaló en la finalísima libertadora de 2022. Los centrocampistas del conjunto “Paraná” Pablo Felipe Teixeira (Pablo) y el uruguayo Miguel David Terans Pérez procrearon la hazaña.

 

En tanto, la contundencia de Flamengo no tuvo límite. Venció a Vélez el 31 de agosto en el José Amalfitani, de Buenos Aires, por goleada 4-0 con had-trick de Pedro y, uno más, para sentenciar el encuentro, del centrocampista Éverton Augusto de Barros Ribeiro (Éverton Ribeiro). Y, un 2-1 adicional conseguido el 7 de septiembre, en el Maracaná, con las concreciones de los delanteros Pedro y Mário Sérgio Santos Costa (Marinho).

 

¿Será el primer título continental para el Paranaense? O, ¿el tricampeonato para el histórico “Fla” en cabeza del sobresaliente estratega Dorival Júnior?

 

En resumen, ¡final brasileña! a disputarse el 29 de octubre en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo de Guayaquil, Ecuador.

 

Copa Libertadores: ¡la gloria eterna!

 

NICOLÁS FERNANDO

23 SEP, 2022


Comentarios

Entradas populares