¡DEPORTIVO CALI, CAMPEÓN!
Es el tercer
título -de diez que reposan en su histórico palmarés- que logra el Deportivo
Cali en el presente siglo recordando que los dos primeros obtenidos en tiempo
actual acaecieron en los torneos Finalización de 2005 de la mano del técnico antioqueño,
Pedro Sarmiento, frente a Real Cartagena, y Apertura de 2015 frente al
Deportivo Independiente Medellín (DIM) bajo la conducción del admirable estratega
manizalita, Fernando “Pecoso” Castro, a quien, sin sonrojo alguno, se le puede considerar
como toda una institución en la historia del Cali -y del fútbol colombiano, de paso-,
pues, entre otros aspectos que conciernen su plausible trasegar por el “Súper
Dépor”, ya había sido campeón desde la raya con el Cali en la temporada 1995-1996
al vencer en el cuadrangular final a Millonarios.
El actual, que plasmará la denominada “Estrella de Navidad” en sus nuevas camisetas con las que afrontará la ardua temporada futbolística que les espera -comenzando por la Copa Conmebol Libertadores 2022-, se consumó en el Finalización de 2021 frente al Deportes Tolima en el Estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué. Y lo que se avizoraba como el bicampeonato a favor del Tolima y de su entrenador, Hernán Torres, terminó en las manos del actual timonel del conjunto verdiblanco, el venezolano, Rafael Dudamel, al lograr un nuevo título con la escuadra vallecaucana: como guardavallas, en 1998, y, 23 años después, desde el banquillo técnico.
Aunque los azucareros consumaron la venganza del Finalización de 2003 -pues recuérdese que perdió la final de ese año con el Tolima, desde los once pasos, en el Murillo Toro-, en el todos contra todos del Finalización de 2021, el Cali terminó en la séptima casilla con 31 puntos lo que le permitió junto con Atlético Junior y Deportivo Pereira respectivamente ubicarse, por sorteo previo, en el Grupo A de los cuadrangulares finales comandado por Atlético Nacional.
Lo que se pensaba, de momento, que el clasificado a la gran final del torneo sería el equipo de Medellín por lo mostrado a lo largo de la competición al terminar ubicado en la primera casilla, con 42 puntos, sorpresivamente terminó llevándose el tiquete a tal instancia el onceno bien dirigido por Dudamel al lograr un total de 13 puntos en el cuadrangular, es decir, obtuvo 4 victorias y un empate con el lujo incluido de vapulear a Nacional, uno de sus rivales de antaño, tanto de local (3-1) como de visitante (1-2).
Por los lados del Grupo B conformado por Deportes Tolima, Alianza Petrolera, América y Millonarios -en calidad de cabeza de serie-, terminó clasificándose a la gran final el conjunto “Pijao” al terminar en el primer lugar de su grupo con un total de 13 puntos: 3 partidos ganados y 3 partidos empatados.
Así el panorama, la final del torneo fue competida entre el Deportivo Cali y el Deportes Tolima.
La primera final se efectuó el 19 de diciembre de 2021 en el Estadio Deportivo Cali de la ciudad de Palmira. Dicho encuentro terminó igualado a un tanto con anotaciones de Harold Preciado para el equipo caleño al minuto 42 de la primera parte. Por el Tolima, anotó el delantero paraguayo, Gustavo Adrián Ramírez, al minuto 60 de la segunda mitad; resultado anterior que obligó a definir la serie en la ciudad de Ibagué.
Tres días más tarde (22 de diciembre), se llevó a cabo el partido final que comenzó ganando el “Vinotinto Y Oro” al mando de Hernán Torres con anotación del defensor central, Julián Quiñones, al minuto 14, de la primera mitad, pero terminó remontándolo el conjunto verdiblanco, en la segunda parte, con goles de los mediocampistas ofensivos, Jhon Vásquez, al minuto 59, y Harold Preciado, de penalti, al minuto 75.
Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambas escuadras para afrontar la gran final fueron las siguientes:
Deportivo Tolima (4-2-3-1): Portero: William Cuesta. Defensas: Harold
Gómez; Julián Quiñones; Eduar Caicedo y Junior Hernández. Mediocampistas de
primera línea: Cristian Trujillo y Juan David Ríos. Mediocampistas de segunda
línea (u ofensivos): Anderson Plata, Daniel Cataño y Omar Albornoz. Delantero: Gustavo
Adrián Ramírez (PAR). DT: Hernán Torres.
Deportivo Cali (4-2-3-1): Portero: Guillermo de Amores (URU). Defensas: Juan Esteban Franco; Hernán Menosse (URU); Jorge Marsiglia y Kevin Velasco. Mediocampistas de primera línea: Jhojan Valencia y Andrés Balanta. Mediocampistas de segunda línea (u ofensivos): Jhon Vásquez, Teófilo Gutiérrez y Harold Preciado. Delantero: Ángelo Rodríguez. DT: Rafael Dudamel (VEN).
Dos goles más que valiosísimos que le entregaron, después del título de 2015, la estrella número 10 al Deportivo Cali con clasificación incluida al certamen continental más preciado de Suramérica: la Copa Libertadores.
Para celebrar el título, algo del afamado Grupo Niche con una de sus alegóricas estrofas consignadas en “¡Cali, Pachanguero!”:
“Un clásico en el Pascual
Adornado de
mujeres sin par
América y Cali
a ganar
¡Aquí no se
puede empatar!”.
¡Cali,
campeón!
MARATÓN DE COLETILLAS DEPORTIVAS. (1.) Teófilo Gutiérrez renovó contrato con el Deportivo Cali hasta diciembre de 2023. ¡Buen viento y buena mar! (2.) El portero ecuatoriano, Alexander Domínguez, defenderá el pórtico “Pijao” en las competiciones que afrontará el Deportes Tolima en 2022. ¡Éxitos! (3.) ¡Se está armando con todo el conjunto “Tiburón”!: Miguel Ángel Borja; Fernando Uribe; Daniel Giraldo y Yesus Cabrera. (Juan Cruz Real, nuevo timonel, y media Barranquilla dizque votará por Petro en las próximas presidenciales…). (4.) Aparte de la llegada del argentino, Martín Cardetti, al banquillo de Santa Fe, asimismo se estrenarán Yéiler Góez; Harold Rivera; Ezequiel Aguirre; Matías Mier; Wilfrido de la Rosa y el retorno del goleador, Wilson Morelo. (5.) Alexander Mejía, de nuevo al Atlético Nacional.
Comentarios
Publicar un comentario