DEPORTES TOLIMA - DEPORTIVO CALI: ¡POR LA ESTRELLA DE NAVIDAD!
Será
la vigésima cuarta final que el cuadro “Azucarero” (Deportivo Cali) hoy, al
mando del entrenador y ex arquero venezolano, Rafael Dudamel, disputará por
liga colombiana mientras que el portentoso Deportes Tolima dirigido de forma
loable por el sobresaliente entrenador ibaguereño, Hernán Torres, hará lo
propio por décima vez. Como dato adicional, aparte de los 14 subtítulos que
reposan en su palmarés, “El Súper Dépor” -como popularmente se le cataloga al
Cali-, ha sido campeón del fútbol colombiano en 9 oportunidades: 3 veces en la
década del sesenta: 1965 (contra Atlético Nacional), 1967 (contra Millonarios) y
1969 (contra América de Cali); dos veces en la década del setenta: 1970 (contra
Júnior de Barranquilla) y 1974 (contra Atlético Nacional); dos veces en la
década del noventa: temporada 1995-1996 (contra Millonarios) y 1998 (contra
Once Caldas) y dos veces en el presente siglo: Torneo Finalización 2005 (contra
Real Cartagena) y Torneo Apertura 2015 (contra Deportivo Independiente Medellín
-DIM-). Por tanto, el conjunto “Pijao”, con seis subcampeonatos a cuestas, ha
logrado sus respectivas consagraciones en tiempo presente: Torneo Finalización
2003 contra el Cali (su nuevamente rival, pero en la finalísima del Torneo
Finalización 2021) y los Torneos Apertura 2018 (contra Atlético Nacional) y
2021 (contra Millonarios).
A tenor de lo anterior, será la segunda final que disputarán ambas escuadras en toda su historia futbolística y, sobre todo, desde la integración, en 2002, de los denominados Torneos Apertura y Finalización en la liga profesional, pues la primera final, ya mencionada, se dio hace 18 años a favor del Tolima lo que conllevó a que se plasmará en las casacas de “El Equipo Musical de Colombia” la primera estrella obtenida en el balompié nacional.
A manera de recordatorio, en el todos contra todos del Torneo Finalización 2003 (o Copa Mustang, por cuestiones de patrocinio en aquel tiempo), el Cali bajo la orientación del antioqueño, Javier Álvarez, se clasificó primero de la competición con 34 Puntos (Pts.): 18 Partidos Jugados (PJ); 10 Partidos Ganados (PG); 4 Partidos Empatados (PE); 4 Partidos Perdidos (PP); 34 Goles A Favor (GF); 18 Goles En Contra (GC) y una Diferencia de Gol (DG) de 16 mientras que el Tolima al mando del ex seleccionador nacional, Luis Augusto “El Chiqui” García, terminó en la sexta casilla con 27 Puntos (Pts.): 18 Partidos Jugados (PJ); 7 Partidos Ganados (PG); 6 Partidos Empatados (PE); 5 Partidos Perdidos (PP); 22 Goles A Favor (GF); 17 Goles En Contra (GC) y una Diferencia de Gol (DG) de 5 lo que significó que ambos equipos ocuparán un lugar en los respectivos grupos de los denominados cuadrangulares finales: el Cali, en el Grupo A, junto con Millonarios, Unión Magdalena y Deportivo Pasto, y el Tolima, en el Grupo B -conocido para la época como “el grupo de la muerte”- junto con Atlético Júnior, Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín (DIM) respectivamente.
Ambos, terminaron primeros de sus respectivos grupos: el Cali con 12 Puntos (Pts.) y el Tolima con 10 Puntos (Pts.) con un ingrediente adicional: los tiquetes a la gran final del torneo.
En Ibagué, se disputó la primera final (o partido de ida) el 17 de diciembre de 2003 a favor del Tolima por marcador de 2-0 con doblete del ex delantero brasilero, Rogerio Pereira. Pero fue el 21 de diciembre que se decidió el título en el mítico Pascual Guerrero, pues el Cali con anotaciones de Jorge “La Babilla” Díaz y Elkin Murillo, a manera de doblete, logró empatar la serie por marcador de 3-1 lo que obligó a decidir, desde el punto penal, al campeón del certamen. Freddy Hurtado; John Charria; Rogerio Pereira y Jorge Artigas acertaron desde los once pasos a favor del equipo “Vinotinto Y Oro”. Por los azucareros, lograron anotar Léider Preciado y Gerardo Bedoya. 4-2 fue el marcador final que consagró al Tolima no solo campeón del finalización 2003 sino también como uno de los representantes de Colombia en la Copa Libertadores 2004 cuyo recuerdo permanece vivo por aquello del título continental que logró el Once Caldas.
Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambas escuadras para afrontar la gran final fueron las siguientes:
Deportivo Cali (4-2-1-3): Portero: Leonardo Díaz.
Defensas: Jimmy Asprilla; José Mera; Julián Barragán y Gerardo Bedoya.
Mediocampistas de primera línea: Bréiner Benalcázar y Óscar Díaz. Enganche:
Mayer Candelo. Delanteros: Elkin Murillo; Léider Preciado y Jorge Díaz. DT: Javier
Álvarez.
Tolima (4-2-3-1): Portero: Diego Gómez. Defensas: Freddy Hurtado; Justiniano Peña; Nelson Rivas y Geovanni García. Mediocampistas de primera línea: Hernando “El Cocho” Patiño y Arley Dinas. Mediocampistas de segunda línea (u ofensivos): Óscar Passo; Ricardo Ciciliano y Henry Zambrano. Delantero: Rogerio Pereira (BRA). DT: Luis Augusto “El Chiqui” García.
En el finalización del 2021, ambos terminaron la fase del todos contra todos dentro de los ocho mejores y resultaron, a la postre, primeros en sus respectivos grupos logrando así el pase a la gran final de fin de año.
Aunque el primer encuentro disputado el 17 de diciembre en el Palmaseca, de Cali, terminó a un tanto con goles de Harold Preciado a favor del conjunto verdiblanco al minuto 42 de la primera mitad y del paraguayo, Gustavo Adrián Ramírez, por el Deportes Tolima al minuto 60, del segundo tiempo, el 22 de diciembre se decidirá en el Murillo Toro, de Ibagué, quién rotulará en su respectiva camiseta la tan ansiada estrella de navidad. ¿Logrará el bicampeonato el Tolima y su entrenador, Hernán Torres? ¿O lo logrará Dudamel tanto como ex arquero del Cali como actual entrenador? La respuesta se sabrá en la esperada finalísima. ¡Qué comiencen las apuestas!
Coletilla. Fecha y horario confirmado para la celebración de la gran final por liga colombiana entre Deportes Tolima y Deportivo Cali en el Estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué:
Miércoles, 22 de diciembre:
Deportes Tolima – Deportivo Cali, 7:30 p. m.
Comentarios
Publicar un comentario