1993: MI NATALICIO

“…Cómo recuerdo mi querido viejo… “…Viejo… Mi querido viejo…” -en uso de la estrofa del otrora gran clásico musical del fantástico Piero- cuando usted expresaba con ese extraordinario sentido del humor que lo caracterizó hasta el último día de su vida: “…¡chino, usted fue palabreado!...”. O, cuando evocaba lo que estaba haciendo cada vez que cumplía un año más de vida. Por ejemplo: “mijito: recuerdo hace 5 años que…”; “mijito: recuerdo hace 15 años que…”; “mijito: recuerdo hace 25 años que…”… Hasta alcanzó a exclamar, antes de su repentina partida: “mijito: recuerdo hace 26 años que…”… ¡Cómo me encantaría acordarme de lo que me decía! (incluso de lo que me dijo cuando cumplí 26 años)… Mi querido viejo: estoy seguro que al momento de partir de esta tierra nos veremos en el paraíso…”.


18 de abril de 1993 fue la fecha en la que llegué a este mundo. ¿Por infortunio, será…? “¡Por algo fui “palabreado”…!”. Aunque, dejando de lado la sátira, comenta Mamá sobre mi nacimiento -aplicando su entonado humor ¡pero bien negro, carambas!-: “¡nació feo como él sólo…!”. ¡Ah, bestia, -profiero-! Claro que, para amainar la vaina, a Doña Yolanda le está dando por decir que tengo un parecido -por no decir que soy idéntico- al portentoso actor de Hollywood, Nicolas Cage. ¡Ja! ¡Vaya uno a saber si me parezco o no, o si soy idéntico o no a semejante “lempo de hombre”! (¡Ojo!: no quiero parecer amanerado. ¡En absoluto!). Y aunque he visto una y otra vez las más emblemáticas producciones cinematográficas en las que ha participado este famosísimo personaje del cine, ¡no hallo el bendito parecido al que se refiere Mamá por ningún lado…! ¡En los ojos de serpiente, quizá…! ¡Vaya!: "Ojos de Serpiente" como una de sus afamadas películas, (en inglés, “Snake Eyes”). ¡En el nombre, mil veces sí…! ¡Ah!: y para cerrar con broche de oro, a Don Fernando, mi finado padre, le dio por decir que yo parecía un gringo: alto, flaco, mono, blanco, pero criollamente hablando “un fideo con ojos”. (Por fortuna, acoto, no nací el día 19, pues unos cuántos por ahí ya me estarían descargando con rótulo incluido en la frente: “¡diecinueveabrilero!” tal como denominan a los del “EME” y al presidenciable Petro).


Bien: ¿qué pasó en el 93, año de mi natalicio? ¡De todo!


Aquí un sucinto repaso:


Gaviria seguía “por chance” apoltronado en el solio de Bolívar; el narcoterrorismo al mando del extinto capo del narcotráfico, Pablo Escobar, ¡al acecho!; Colombia vapuleó a Argentina 5-0 el en mítico Monumental de Núñez de Buenos Aires. ¡Urra!; Junior se coronó campeón del torneo colombiano -bueno, ni tan ¡urra! porque el Deportivo Independiente Medellín (DIM) celebró el título por siete minutos no más-; fallecieron varias personalidades entre ellas, el exfutbolista inglés, Bobby Moore (51 años); el reconocido periodista y escritor, Eduardo Caballero Calderón (83 años) -padre y hermano de los también fenecidos pero excelsos periodistas, Antonio Caballero Holguín y Lucas Caballero Calderón “Klim”-; “El Cantante de Cantantes”, Héctor Lavoe (46 años); la ex primera dama de la Nación, Bertha Fernández de Ospina (86 años); el padre de nuestra televisión nacional, Fernando Gómez Agudelo (63 años); el director emérito del diario El Tiempo, Roberto García-Peña (83 años) y el extraordinario actor cómico mexicano, Mario Moreno “Cantinflas” (82 años).


Y si de bombazos se trata, el inmisericorde narcoterrorismo, al mando del capo ya mencionado, estalló cinco carros bomba en Bogotá, uno de ellos, tres días antes de nacer (15 de abril) en la carrera 15 entre calles 93 y 94 dejando 9 muertos y 218 heridos. Por fortuna, cayó abatido, en Medellín, el “pavo de navidad” sobre un tejado. (No sé si desplumado…).


¿Qué otras cositas más por ahí…? Clinton despachaba desde la Casa Blanca y Boris Yeltsin hacía lo propio desde el Kremlin; se armaron, como ahora, las respectivas campañas presidenciales en Colombia de cara al periodo 1994-1998 y Carlos Valderrama se hacía por segunda vez con el título de mejor futbolista del año en Suramérica -de acuerdo a la elección proferida por el Diario El País de Uruguay-.


Y desde el mundo del entretenimiento, ¿qué tal con las que salió el excéntrico político, Antanas Mockus, en épocas de rector de la popularmente conocida “La Nacho” (Universidad Nacional) cuando se bajó los pantalones delante de todo el pleno del auditorio León de Greiff para mostrar su blanquecino trasero? Aún se preguntan algunos: ¿acto de cultura ciudadana…?; la bella, Carolina Gómez, se coronó Señorita Colombia; uno que otro estreno cinematográfico como “La Estrategia del Caracol” con Fausto Cabrera, Frank Ramírez y Florina Lemaitre como actores principales y “Máximo Riesgo” (o “Cliffhanger”) protagonizada por el también portentoso Sylvester Stallone; y uno que otro estreno “telenovelero” nacional como “Señora Isabel” protagonizada por Jacqueline Henríquez y Luis Meza; “La Fuerza del Poder” con Carlos Muñoz, Patricia Ércole y Alejandro Buenaventura; “La Maldición del Paraíso” con María Elena Döehring, Alejandro Martínez y Felipe Noguera; “La Potra Zaina” protagonizada por la despampanante rubia, Aura Cristina Geithner, y Miguel Varoni y “La Otra Raya del Tigre” protagonizada por la otra bella, Danna García, y el actor brasileño, Guy Ecker. Y unos cuantos musicales entre los que se destacan “Título de Amor” de Diomedes Díaz y Juancho Rois; el resurgir de El Binomio de Oro (pero con el ingrediente “De América”) con el álbum “Todo Corazón”; “Cara de Niño” del salsero Jerry Rivera; “Otra Nota” del salsero Marc Anthony; “A Mi Estilo….!” del otro salsero, pero fenecido, Tito Rojas; la Orquesta Mulenze y su salserísimo “De Regreso..!”; “Un Alto En El Camino” del Grupo Niche y “A Verso Y Golpe” de Guayacán Orquesta; “Clásicos de la Provincia” en la voz de Carlos Vives y “Lástima Que Seas Ajena” o la “Colección Estelar” ambos, en la voz del fallecido cantante ranchero, Vicente Fernández…


No me la creerán, pero hay muchas más efemérides y espectáculos y estrenos que conciernen con el año de mi natalicio. No obstante, las retratadas con anterioridad reflejan, en gran resumen, lo que fue el 93. ¿Y el “apagón” no fue en ese año? No, fue en el 92. ¡Entonces fue en esos tiempos de oscuridad (y hasta de efervescencia y calor, imagino) que papá y mamá engendraron este "fideo con ojos"!


COLETILLA DEPORTIVA. Felicitaciones al Deportivo Cali al mando del exseleccionador de Venezuela y ex arquero verdiblanco, Rafael Dudamel (¡campeón como exjugador y como entrenador!) por la obtención del título número 10 en el futbol profesional colombiano. ¡Congratulaciones! COLETILLA “CLÍNICA”. ¡Una agüita de valeriana para el expresidente Uribe, por favor!


Comentarios

Entradas populares