FIN DE UNA ERA: ADIÓS, MARCELO GALLARDO

El 16 de octubre de 2022 será consignado como el día más triste de la apoteósica historia del River Plate indistintamente del tétrico descenso a la Primera B en 2011.

 

72.000 mil almas “Millonarias” deambulantes por los cuatro puntos cardinales del mítico Monumental de Núñez de Buenos Aires (Argentina) despidieron con merecidas, pero grandilocuentes ovaciones, nada más y nada menos que al ídolo de los últimos tiempos: Marcelo Gallardo. Incluso, sin posar de osado, valga acotar, no importó, en absoluto, el desarrollo del juego __por cierto accidentado__ por la penúltima fecha de la liga argentina contra Rosario Central al mando de otro histórico como Carlos Tevez, “El Apache”, donde, inesperadamente, la escuadra de “La Banda” cayó derrotada por marcador 1-2.

 

Importaba, eso sí, despedir al “Muñeco” de la mejor manera: ¡por lo grande!

 

Tal cual. ¡Por lo grande! Como aquella puerta por la que entró, a pasos agigantados, a la institución de sus amores no sólo como excelso futbolista sino, tiempo después, por allá, en junio de 2014, como entrenador del plantel profesional.

 

A subrayar, como integrante de la plantilla riverplatense, en calidad de futbolista, gritó 8 veces ¡campeón!: seis títulos nacionales por liga argentina __Clausura, 1993; Apertura, 1994; Apertura, 1996; Clausura, 1997; Apertura, 1997; y, Clausura, 2004__; y, dos más, desde el plano internacional, cuando su equipo derrotó en la final de la Copa Libertadores del año 96 al América de Cali y, a la postre, a su similar de São Paulo, en 1997, en la para entonces denominada Supercopa Sudamericana.

 

Adicionalmente, qué decir de su inclusión en la selección argentina participante del Mundial de Francia, 1998, al lado de figuras de la talla de Germán Burgos; Roberto Fabián Ayala; Roberto Néstor Sensini; José Antonio Chamot; Hernán Edgardo Díaz; Diego Pablo Simeone, “El Cholo”; Matías Jesús Almeyda; Juan Sebastián Verón, “La Brujita”; Leonardo Rubén Astrada; Juan Román Riquelme; Ariel Arnaldo Ortega, “El Burrito”; Claudio Javier López, “El Piojo”; Hernán Jorge Crespo; Gabriel Omar Batistuta, “Batigol”; o, Pablo Óscar Cavallero; y, su participación respecto a la heroicidad de su selección en las recordadas eliminatorias sudamericanas de Korea – Japón, 2002, que, aparte de varios hombres, ya mencionados, como Verón; Ortega; “El Piojo” López; Crespo; y, Batistuta, conformaban, asimismo, aquella Argentina de antaño __sin duda, la mejor que tuve oportunidad de ver y disfrutar bajo la dirección técnica del portentoso Marcelo Bielsa, “El Loco”__ otros más como Roberto Óscar Bonano, “Tito”; Nelson David Vivas; Walter Adrián Samuel; Juan Pablo Sorín; Javier Adelmar Zanetti; Pablo César Aimar, “El Payasito”; Gustavo Adrián López; Cristian Alberto González, “El Kily”; y, Javier Pedro Saviola, “El Conejo”.

 

Empero, su exitosa carrera como futbolista, aunque sellada con merecido broche de oro, debía complementarse desde la raya como, en efecto, sucedió.

 

Pese a que se hizo cargo del Club Nacional de Uruguay donde salió campeón de la temporada 2011 – 2012, su laurel comenzó a despuntar cuando aceptó el reto de comandar al River Plate.

 

Y germinó, de manera brillante, a tal punto de hacerse con el sello del DT más ganador del “Millonario” en la presente era con un palmarés de lujo dilucidado de la siguiente manera:

 

Tres copas Argentina (2016, 2017 y 2019). Dos supercopas Argentina (2017 y 2019) y, en 2021, un torneo de primera división __más un trofeo de campeones__.

 

Internacionalmente fue la catapulta al estrellato:

 

Una copa Sudamericana (2014). Una copa Suruga Bank (2015). Tres recopas sudamericanas (2015, 2016 y 2019) y dos copas Libertadores (2015 y 2018).

 

Sin lugar a dudas, vale la pena inscribir un sucinto repaso por los tres títulos internacionales de mayor trascendencia durante su estadía en el banquillo de River (Suramericana y Libertadores) lo que conllevó no sólo a que se le catalogara como uno de los mejores entrenadores a nivel mundial sino a ser elegido, en tres ocasiones consecutivas, (2018, 2019 y 2020) como el mejor entrenador de América.

 

Respecto a la final de ida de la Suramericana, 2014, disputada el 3 de diciembre en el Atanasio Girardot, contra Atlético Nacional de Medellín, terminó a un tanto con anotación de Leonardo Pisculichi al minuto 65 del segundo tiempo.

 

Sin embargo, sus dirigidos se alzaron con el título del torneo el 10 de diciembre al imponerse en el Monumental, 2-0, bajo las respectivas concreciones de Gabriel Mercado y Germán Pezzella.

 

La alineación inicial fue la siguiente:

 

* * *

 

(1-4-3-1-2). GUARDAMETA: MARCELO BAROVERO. DEFENSAS: GABRIEL MERCADO * GERMÁN PEZZELLA * RAMIRO FUNES MORI * LEONEL VANGIONI. MEDIOCAMPISTAS DE PRIMERA LÍNEA: CARLOS SÁNCHEZ (URU) * LEONARDO PONZIO * ARIEL ROJAS. ENGANCHE: LEONARDO PISCULICHI * DELANTEROS: RODRIGO MORA (URU) * TEÓFILO GUTIÉRREZ (COL).

 

* * *

 

En tanto, el partido de vuelta de la final de la Libertadores, edición 2015, concretado el 5 de agosto contra la escuadra mexicana Tigres de Nueva León, terminó a favor de River por goleada 3-0 con goles de Lucas Alario, Carlos Sánchez y Ramiro Funes Mori.

 

La alineación inicial fue la siguiente:

 

* * *

 

(1-4-1-3-2). GUARDAMETA: MARCELO BAROVERO. DEFENSAS: CAMILO MAYADA * JONATAN MAIDANA * RAMIRO FUNES MORI * LEONEL VANGIONI. VOLANTE CENTRO: MATÍAS KRANEVITTER. VOLANTES DE SEGUNDA LÍNEA: CARLOS SÁNCHEZ (URU) * LEONARDO PONZIO * NICOLÁS BERTOLO * DELANTEROS: LUCAS ALARIO * FERNANDO CAVENAGHI.

 

* * *

 

Como último acápite, se hace referencia a la recordada finalísima libertadora de 2018 contra Boca Juniors. Mientras en “La Bombonera” se cerró la final de ida a dos tantos con anotaciones de Lucas Pratto y Carlos Izquierdoz, en propia puerta, en el Santiago Bernabéu de Madrid (España) se definió el campeón. El 9 de diciembre, Pratto, el colombiano, Juan Fernando Quintero, y Gonzalo Martínez, fueron los protagonistas principales de un encuentro futbolístico para los anales de la historia del fútbol mundial cuyo preciado trofeo reposa en la vitrina campeona del conjunto “Millonario”.

 

La alineación inicial fue la siguiente:

 

* * *

 

(1-4-4-2). GUARDAMETA: FRANCO ARMANI. DEFENSAS: GONZALO MONTIEL * JONATAN MAIDANA * JAVIER PINOLA * MILTON CASCO * MEDIOCAMPISTAS: IGNACIO FERNÁNDEZ * LEONARDO PONZIO * ENZO PÉREZ * EXEQUIEL PALACIOS * DELANTEROS: GONZALO MARTÍNEZ * LUCAS PRATTO.

 

* * *

 

Adiós, Marcelo Gallardo. O, un hasta pronto… Nunca se sabe.

 

COLETILLA DEPORTIVA. En su orden, así quedó designada la premiación del Balón de Oro, 2022: Masculino: Karim Benzemá (FRA); Femenino: Alexia Putellas (ESP); Trofeo Kopa: Gavi (ESP); Trofeo Yashin: Thibaut Courtois (BEL); Trofeo Sócrates: Sadio Mané (SEN); Trofeo Gerd Müller: Robert Lewandowski; Mejor equipo: Manchester City (ING).


NICOLÁS FERNANDO

21 OCT, 2022

Comentarios

Entradas populares