23 AÑOS SIN FRANKIE RUIZ, "¡EL PAPÁ DE LA SALSA!"

Tengo gratos recuerdos de la música de Frankie Ruiz “El papá de la salsa” a propósito de su aniversario número 23 por su deceso pretérito en 1998 (más exactamente un 9 de agosto de dicho año). Y más se hace fervoroso el recuerdo de su música puesto que, en 1994, la Sony Music Entertainment Colombia S.A. (como se denominaba para la época) produjo y lanzó al mercado un extraordinario compilado de sus canciones más representativas en conjunto, también, con las más destacadas de otro Ruiz, el “¡Fenomenal!”, “El bombom de la salsa” (como lo designan sus seguidoras) (Rey) titulado “Los Ruiz Señores” que aún conservo dentro de mi gran discográfica que reúne varios géneros y colecciones musicales (al punto de alcanzar los 120 Cd’s, valga resaltar) y con el que mis padres, en sus viejos tiempos, ¡prendían la fiesta!

Aunque el álbum en mención consta, en principio, de dos mix (Track 1: “Radio Version” y Track 14: “Extended Version”) en reunión de los Greatest Hits de ambos artistas contemplados en el Cd, hacen parte del compilado las canciones “Bailando”; “Deseándote”; “Para darte fuego” y “Tú me vuelves loco” todas, de la autoría de Chein García Alonso; “Desnúdate mujer” de V. Polignano y el himno “Mi libertad” de Pedro Azael y Laly Carrizo (las anteriores, en la voz, por supuesto, de Frankie Ruiz). Y sin dejar atrás a Rey Ruiz, fueron seleccionadas sus canciones “Mi media mitad“ de Gustavo Márquez; los himnos “No me acostumbro” y “Amiga” de Jorge Luis Piloto; “Si me das un beso” de Rey Ruiz; “Perdóname” de Junior y “Luna negra” de Ricardo Quijano.

Y si de otros temas de grata recordación se trata de este artista de artistas de la salsa romántica (“El papá de la salsa”), se enlistan, sin duda, canciones como “La rueda” de Víctor M. Matos, “Lo dudo” de Manuel Alejandro y “Y como lo hacen” de Raúl Marrero; canciones que, a la postre, hacen parte de otro compilado que asimismo conservo rotulado “5 horas de salsa” lanzado en 1995 (“Salsa de los 80”, Cd 2) bajo el sello de la también conocida para la época FM Discos & Cintas Ltda. y que Ruiz grabó cuando hizo parte de la orquesta “La solución” y de “Tommy Olivencia y su Orquesta” de la que hizo parte el también reconocido cantante salsero, Héctor Tricoche, con la canción insigne “Lobo domesticado”. Incluso, en otro disco que encontré al interior de mi baúl salsero titulado “Frankie Ruiz” (este si “pirata”), vale la pena resaltar otra canción insignia titulada “Vuelvo a nacer” y los títulos “Cosas nativas”; “La cura”; ”Tú con él”; “Imposible amor”; “Háblame”; “Quiero verte”; “Tu eres”; “Quiero llenarte” y “Mirándote”.

El oriundo de Paterson, New Jersey, Estados Unidos (10 de marzo, 1958) comenzó su carrera artística en 1971 de la mano de Charlie López cuando integró las filas de “Charlie López y la orquesta nueva” hasta 1979 cuando pasó a la “Orquesta la solución” y ser el intérprete, en 1980, del recordado título “La rueda”. “Un triángulo de triunfo” (TH-Rodven Records, 1981) de “Tommy Olivencia y su orquesta” fue otra de las producciones discográficas en las que participó con la canción “Cosas nativas” de Rolando Gorrin e “Y como lo hacen” integrada en el álbum “Tommy Olivencia” (TH-Rodven Records, 1983). Participaría hasta 1985 en esta orquesta con la canción “Lo dudo” que hizo parte del álbum “Celebrando otro aniversario” (TH-Rodven Records, 1985).    

Se inició como solista en 1985 con el álbum “Solista… Pero no solo” (Rodven Records) de la que hicieron parte las clásicas salseras “Esta cobardía” de Paco Cepero y Francisco Martínez, “Tú con él” de Eduardo Franco y otro himno denominado “La cura” de Tite Curet Alonso. Tres álbumes más fueron complemento de su primer lanzamiento en la década de 1980: “Voy pa’ encima” (TH-Rodven Records, 1987) y las destacadísimas “Quiero llenarte” de Marcelo Molina, Mono Flores y Pedro Favini; “Desnúdate mujer”; “Imposible amor” y “Quiero verte” compuestas por el también reconocido cantante salsero Pedro Arroyo; “En vivo y… A todo color..!” (TH-Rodven Records, 1988) y la segunda parte del clásico “La rueda” y “Más grande que nunca” (Rodven Records, 1989) y los éxitos “Para darte fuego” “Tú eres” y “Deseándote”, todas de la autoría de Chein García Alonso.

Para la década de 1990 fueron lanzados al mercado los álbumes “Mi libertad” (TH-Rodven Records, Inc., 1992) luego de la estadía en prisión de Frankie Ruiz por asuntos personales, pero se destacó la canción que lleva el título del álbum, todo un himno bajo un sentido mensaje social, y el tema “Bailando”; “Puerto Rico soy tuyo” (Rodven Records, Inc., 1993) y las recordadas canciones “Tú me vuelves loco” y “Háblame” ambas, bajo la composición de Chein García Alonso; “Mirándote” (Rodven Records, 1994) sobresaliendo la canción que lleva el título del álbum compuesta por Chein García Alonso y el último álbum titulado “Tranquilo” (Rodven Records, 1996) y el notorio clásico “Ironía” del compositor musical Jeankarlos Nunez.

Podría decirse que el recopilatorio “Nacimientos y recuerdos” (Rodven Records, 1998) es un disco post mortem, aunque alcanzó a integrarse a dicho compilado que reúne las mejores canciones de Frankie Ruiz enlistadas en su muy aplaudible historia musical el tema “Volver a nacer” de la autoría de Myriam Valentín, y otros temas ya descritos a lo largo de este pequeño homenaje en memoria de “El papá de la salsa”.

El 9 de agosto de 1998 se apagó su voz para siempre a los 40 años de edad producto de una cirrosis hepática. Y, si bien su legado musical seguirá presente en el mundo salsero y en su fanaticada, desde la eternidad nos recuerda que… “¡Y todo comenzó… Bailando!”

Coletilla 1. Víctor “Viti” Ruiz, el intérprete de la salsa erótica “Caricias prohibidas” incluida en su célebre álbum “Sedúceme” (Combo Records, 1988) es hermano del gran Frankie. ¡Vaya coincidencia! De razón, el parecido en sus románticas voces.

Coletilla 2. A los 82 años falleció “El judío maravilloso” Larry Harlow, muy reconocido por su excelsa ejecución en el piano y el álbum “Salsa” de la “Orchestra Harlow” (Fania Records, 1974) y las famosas canciones “El paso de encarnación” de Richard Egnes, “La cartera” y “No quiero” compuestas por Arsenio Rodríguez.

Comentarios

Entradas populares