¡FELIZ ANIVERSARIO, TONY VEGA! Y... ¡AJAJAY!
La primera canción que tuve oportunidad de escuchar del maestro Tony Vega lleva por título “Aparentemente” del excelso compositor panameño Omar Alfanno quién, asimismo, se destaca por otras líneas musicales (o líricas) de grata recordación al interior del género salsa a partir de una brillante vertiente romántica (o sensual) que, hoy día, trasciende fronteras, deja, aún, una huella indeleble y trastoca el corazón de muchas y muchos con inolvidables melodías de grata recordación en el público latinoamericano y por qué no mundial como “Lo mío es amor”; “Esa mujer”; “¿Dónde estás?”; “Esposa”; “Deja”; “Si yo vuelvo a encontrarla”; “Ella es”; “Una vez más”; “Haremos el amor”; “Mi nuevo amor”; “Tarde o temprano”; “De que me vale ser libre”; “Te propongo, te confieso, te pregunto” (las anteriores, en la suave pero magnífica voz del “¡Ajajay!” de la salsa __como se le conoce a Vega__) y otras tantas como “El amor que tu me das” interpretada por el fallecido Tito Rojas, “El Gallo”; “Amores como el nuestro”, “Cuenta conmigo” y “Qué hay de malo” interpretadas por “El niño de la salsa”, Jerry Rivera; “Vivir sin ella”; “Conciencia”; “¿A quién…? ¿A mí…?”; “Sin voluntad”; “Me volvieron a hablar de ella” y “Que alguien me diga” interpretadas por “El caballero de la salsa”, Gilberto Santa Rosa; “Cuando vuelvas conmigo” interpretada por Ray Sepúlveda; “San Juan sin ti”; “El amor es algo más”; “Un hombre afortunado”; “De corazón a corazón”; “Cuando nos tienta el amor”; “Nunca te olvidé” y las canciones con sentido social “Date un chance” y “Así es la vida” (de las mejores canciones del mundo) interpretadas por el nicaragüense Luis Enrique. Y destacar, claro está, algunas de las eminentes composiciones que catapultaron, también, las carreras musicales de los notorios intérpretes Marc Anthony y Víctor Manuelle como “Apiádate de mí”; “Hay que poner el alma”; “Así es la mujer”; “Qué habría sido de mí”; “Si la ves”; “Me da lo mismo”; “Te conozco bien”; “Nadie como ella”; “Y hubo alguien”; “Contra la corriente”; “Me voy a regalar” y “No sabes cómo duele”.
Dejé de lado el tema que concierne el presente artículo (y el tema musical referenciado en la iniciación del mismo) todo por explayarme en una cantidad de composiciones musicales (la mayoría de ellas se dieron a conocer a fines de la década de los 80’ e inicios de los 90’) que, sin duda, merecen un espacio por su relevancia y harán parte, hasta la eternidad, del grandioso universo salsero, pero ha llegado la hora de entrar en materia: la canción “Aparentemente” hizo parte del álbum musical (titulado bajo el mismo nombre) y lanzado por la otrora casa discográfica RMM Récords & Vídeo Corp. en 1992, pero, la verdad sea dicha, vine a escucharla por allá en el año 2000 cuando la hallé en un disco compacto de cantantes salseros titulado “Los Hits Gordos de la Salsa”. Aunque, si echamos un vistazo al álbum __”Aparentemente”__, puede decirse que es de los mejores trabajos discográficos de Tony Vega empezando porque los 9 tracks que incluye el mismo son geniales, pero matizo las canciones “¿Dónde estás?”; “En resumen”; “Esposa”; “Deja” y “No le llames amor” (cuyas melodías son, en todo su esplendor, un rico ejemplo de salsa romántica o, como bien lo llaman las madres: “salsa para enamorados”).
El oriundo de Puerto Rico, “La isla del encanto” (13 de julio, 1957) inició su carrera musical en 1978 en la Orquesta “La selecta” bajo el mando del también reconocido artista puertorriqueño Raphy Leavitt; y de 1980 a 1986 se unió a la orquesta musical de Willie Rosario (famosa por el tema “Mi amigo el payaso __en la voz de Tony Vega__) y ya, en 1987, pasó a ser parte de las orquestas de Louie Ramírez y “La superbanda” y “La Verdad” de Eddie Palmieri. Pero fue en 1988 cuando se da a conocer como solista con el álbum “¡Yo me quedo!” bajo el sello RMM con canciones como “Yo me quedo” (sin exclamación, valga la aclaración), “Quédate” y “Tu prenda tendida”, una plena definición de lo que significa “salsa erótica”.
La década del 90’ fue esplendorosa pues, 6 álbumes de estudio (contando “Aparentemente”, ya dilucidado con anterioridad) fueron más que suficiente para que se convirtieran, en aquella época, en toda una vanguardia musical dentro del género salsa. “Lo mío es amor” (RMM, 1990) tuvo gran acogida no solo por el poema que lleva el título del álbum sino por canciones como “Dile”, “Ella y “Vivo”; “Uno mismo” (RMM, 1991) con canciones como “Esa mujer”, “Dame tiempo” y “Uno mismo” bajo un sentido, pero hermosísimo mensaje de reflexión; “Si me miras a los ojos” (RMM, 1994) y las canciones “Fui la carnada”, “Si yo vuelvo a encontrarla” y “Ella es”; el autodenominado “Tony Vega” (RMM, 1996) y los clásicos “Olvídalo ya”, “Ahora que te vas” y “Haremos el amor”. Y “Hoy quiero cantarte” (RMM, 1998) que, al igual que los anteriores, marcó historia por temas como “Mi iglesia” a dúo con Alex D’ Castro; la alabanza “Hoy quiero cantarte” y otros temas muy sonados como “Si tu supieras”; “De que me vale ser libre”; “Te propongo, te confieso, te pregunto” y “Buscando la felicidad”.
Aparte de reconocidos compilados que reúnen sus mejores éxitos como “The best” (2002) u “Oro salsero, 15 grandes éxitos” (2010), la década del 2000’ trajo consigo álbumes como “Hablando del amor” (RMM, 2000) y las destacadas “Carita de sol” y “Me has echado al olvido” y “Cuestión de fe” (Universal Music Latino, 2004). Y si de ediciones especiales se trata, con relación a su música en vivo muy recordados los recopilatorios “En concierto” (CODISCOS, 2008) y la presentación virtual denominada “Intimo” (2021) que reúne temas como “Fui la carnada”; “Esa mujer”; “Dile”; “Mi amigo el payaso” y el himno que consagró su carrera: “Aparentemente”.
40 años de vida musical (de los cuales 32 han sido como solista), indudablemente lo instalan en el retrato de los mejores del género salsero.
¡Feliz aniversario, Tony Vega! Y… ¡Ajajay!
Coletilla 1. Muy recomendada la compilación de la Sony Music Entertainment US Latin LLC “Frente a frente” (2015) de Luis Enrique y Rey Ruiz. Diez temas salseros que inspiran el alma.
Coletilla 2. Si de salsita erótica se trata, que mejor que escuchar el LP “El original y único…” (MP, 1988) de Willie González y “Noche sensual orquesta”. Mmmm… ¡Para enamorar (y hacer el amor)!
Te felicito por tan buen comentario
ResponderEliminarPor tan buen crítico
Éxitos en toda tu vida 😽