EL ONCE, ONCE, ¡LIBERTADOR!

H

ace 20 años, el Once Caldas de Manizales alcanzó la gloria eterna en el mítico, “Palogrande”, luego de vencer desde la tanda de los penales al Boca Juniors del afamado “Trirey”, Carlos Bianchi, DT campeón “Libertador” con el conjunto “Xeneize” en las ediciones del torneo por antonomasia de América celebradas en los lustros 2000, 2001 y 2003, respectivamente.

 

Recordemos que “El blanco de la montaña” venía de coronarse campeón del Torneo Apertura (2003) avalado para ese entonces por la otrora desaparecida, “Copa Mustang”, venciendo en Manizales a su similar de Junior de Barranquilla, por la mínima diferencia, con anotación del emblemático delantero colombo-argentino, Sergio Galván Rey, al 74’, y siendo este el segundo título del “Once, once” a nivel nacional después del obtenido en el campeonato de 1950 bajo el antiguo denominativo con el que se hacían llamar para la época: “Deportes Caldas”.

 

Aquella coronación de 2003, le valió, entonces, la clasificación directa a la Copa Libertadores de 2004 (o “Toyota” Libertadores, por cuestiones de patrocinio), a disputarse entre el 3 de febrero al 1 de julio, __fecha esta de la finalísima atestiguada por 45.000 mil espectadores resguardados en el “Palogrande”__, y en cuya justa deportiva continental asimismo hicieron presencia los elencos colombianos Deportes Tolima en calidad de campeón del Finalización de 2003 y el Deportivo Cali como mejor ubicado en la tabla de reclasificación del torneo local de aquel año.

 

***

 

Caldas comenzó con pie derecho su histórica participación en la Libertadores luego de arrasar con sus respectivos rivales del Grupo 2 conformado por Fénix de Uruguay, Maracaibo de Venezuela y Vélez Sarsfield de Argentina, aunque con este último salió derrotado en el José Amalfitani de Buenos Aires (Jornada 3: 9 de marzo) por marcador, 2 a 0, gracias a las concreciones de los delanteros argentinos Lucas Valdemarín (35’) y Rolando Zárate (78’); e igualó en el Centenario de Montevideo (Jornada 6: 22 de abril) con Fénix, a dos tantos, con doblete del mediocampista argentino, Jonhatan Fabbro, al 68’ y 76’, correspondientemente, pese a ir abajo en el marcador con goles de los delanteros uruguayos Federico Guerra, al 22’, y José Carini, al 59’.

 

Por lo demás, goleó en el “Palogrande” (Jornada 1: 19 de febrero) a Fénix, 3 a 0, con doblete incluido del histórico mediocampista Arnulfo Valentierra (15’ y 63’) más el gol de cierre obra del delantero, Jefrey Díaz, al 88’; derrotó en el Pachencho Romero (Jornada 2: 25 de febrero) a Maracaibo, 1 a 2, dadas las concreciones de Fabbro (3’) y Galván (89’), pese a que el centrocampista venezolano, Cristian Cásseres, logró poner el encuentro “en tablas” al 45’; se impuso en condición de local ante Vélez (Jornada 4: 17 de marzo) con doblete de Galván (38’ y 55’); y en la penúltima jornada, celebrada el 6 de abril, derrotó a Maracaibo, 2 a 1, con aciertos de Elkin “Sultán” Soto, al 35’, y Valentierra, al 79’, acotando que el conjunto venezolano ganaba el encuentro al 33’ con gol del delantero argentino, Mariano Matías Martínez.

 

Dichos resultados lo ubicaron en el primer lugar de su zona con 13 puntos luego de 6 (PJ); 4 (PG); 1 (PE); 1 (PP); 11 (GF); 6 (GC) y (5) en la DG.

 

Y siguió arrasando hasta llegar a la final:

 

En la ronda de octavos, se enfrentó al Barcelona de Ecuador, primero, en el Monumental de Guayaquil (6 de mayo) donde firmaron un empate a cero, pero siete días más tarde, en Manizales, definieron desde el punto penal el paso a los cuartos de final luego del 1-1 con goles del volante ecuatoriano, José Gavica, al 76’, y el delantero, Jorge Agudelo, al 83’.

 

Dado lo anterior, Caldas logró el pase a la otra instancia del torneo por marcador, 4 a 2, por aquello de los respectivos aciertos de Valentierra; Soto; Dayro Moreno; y, Agudelo, mientras por el “Oro y Grana” anotaron los ecuatorianos Geovanny Caicedo (defensor central) y Ángel Escobar (centrocampista).

 

Santos de Brasil fue su siguiente rival, logrando un empate en su visita al Urbano Caldeira, fechado del 19 de mayo, con anotaciones del delantero brasileño Valdeci Basílio da Silva, “Basílio”, al 83’, y Valentierra, al 88’, quien, sea dicho de paso, el 27 de mayo le entregó a su onceno el tiquete a la semifinal dada su anotación en solitario al 70’.

 

Sorpresivamente, otra escuadra brasileña le esperaba: el São Paulo. Y pese al empate a cero consumado el 9 de junio en el legendario, Morumbí, Caldas puso a celebrar a toda Colombia cuando el 16 de junio se hizo en su patio con el pase a la final al imponerse por marcador, 2 a 1, bajo las concreciones de Herly Alcázar, al 27’, y Agudelo, al 90’, en una especie de “minuto de Dios” que puso a saltar a los 38.200 espectadores que presenciaron la gesta. (Claro está que el centrocampista brasileño, Danilo Gabriel de Andrade, “Danilo”, aportó el empate “Paulista” desde el minuto 32 del 2T).

 

***

 

¡LA FINALÍSIMA!

 

Luego de que el Boca eliminó en La Bombonera (17 de junio) a su rival de patio, River Plate, __desde la vía de los penales, 4 a 5__, recibió al Caldas, el día 23, ante 47.600 espectadores a efecto de disputar la final de ida que, a la postre, terminó a cero, lo que, desde luego, obligó a definir en Manizales al campeón de la 45ª. edición de la Copa Libertadores.

 

Sin embargo, las alineaciones que dispusieron los entrenadores de ambas escuadras para afrontar el encuentro fueron las siguientes:

 

BOCA (1-4-3-1-2). PORTERO: R. ABBONDANZIERI. DEFENSAS: P. ÁLVAREZ*R. SCHIAVI*N. BURDISSO*C. RODRÍGUEZ. MEDIOCAMPISTAS: P. LEDESMA*J. VILLAREAL*D. CAGNA. ENGANCHE: P. IARLEY. DELANTEROS: G. BARROS SCHELOTTO*A. BARIJHO. ENTRENADOR: C. BIANCHI (ARG).

 

CALDAS (1-4-4-1-1). PORTERO. J.C. HENAO. DEFENSAS: M. ROJAS*S. VANEGAS*E. CATAÑO*E. GARCÍA. MEDIOCAMPISTAS: J. VIÁFARA*R. VELÁSQUEZ*D. ARANGO*E. SOTO. MEDIAPUNTA: A. VALENTIERRA. DELANTERO: J. AGUDELO. ENTRENADOR. L. MONTOYA (COL).

 

***

 

La historia fue a otro precio en el “Palogrande”: ante 45.000 espectadores, Caldas y Boca, dividieron honores a un tanto, trayendo a colación el majestuoso gol de media distancia, obra del mediocampista, Jhon Viáfara, al 7’, más la igualdad del defensor central argentino, Nicolás Burdisso, a favor del conjunto “Xeneize”, conseguida al minuto 58 del 2T; resultado que, en últimas, llevó a definir el título desde los doce pasos reglamentarios:

 

Valentierra, erró. Schiavi, también. Soto anotó. ¡Gol! Cascini, erró. Ortegón, también. Burdisso pasó de héroe a villano al desperdiciar la opción mientras Agudelo puso la serie 2 a 0. ¡Bendito Dios, que lo bote Cángele!, __clamaba el público, mentalmente__. Y como si el Altísimo los hubiese escuchado, les concedió el milagro: ¡Caldas, campeón!

 

Las alineaciones que dispusieron los entrenadores de ambas escuadras para afrontar el encuentro fueron las siguientes:

CALDAS (1-4-4-1-1). PORTERO. J.C. HENAO. DEFENSAS: M. ROJAS*S. VANEGAS*E. CATAÑO*E. GARCÍA. MEDIOCAMPISTAS: D. MORENO*J. VIÁFARA*R. VELÁSQUEZ*E. SOTO. MEDIAPUNTA: A. VALENTIERRA. DELANTERO: H. ALCÁZAR. ENTRENADOR. L. MONTOYA (COL).

 

BOCA (1-4-4-2). PORTERO: R. ABBONDANZIERI. DEFENSAS: L. PEREA (COL)*R. SCHIAVI*N. BURDISSO*C. RODRÍGUEZ. MEDIOCAMPISTAS: F. VARGAS (COL)*R. CASCINI*J. VILLAREAL*D. CAGNA. DELANTEROS: F. CÁNGELE*C. TÉVEZ. ENTRENADOR: C. BIANCHI (ARG).

 

***

 

Aquel título, __primero en su fidedigna historia, valga acotar__, le concedió la disputa con Porto de Portugal de la Copa Intercontinental y con el Boca de la Recopa Sudamericana de 2005, por infortunio, saliendo perdedor en ambas finales.

 

***

 

Sin más preámbulo, la presente retrospectiva “Libertadora” es en homenaje no solo hacia los jugadores que compusieron la nómina campeona de 2004 sino también para la digna persona del profesor, Luis Fernando Montoya, “¡El campeón de la vida!”.

 

Luego de 20 años, aún Colombia prorrumpe, a viva voz: ¡CALDAS, “LIBERTADOR”!

 

Nicolás Fernando Ceballos Galvis 

Comentarios

Entradas populares