¡GRACIAS, "SUPERPODEROSAS"!
Oh, gloria, inmarcesible; oh, jubilo,
inmortal, es la insigne estrofa de nuestro himno nacional cada vez que una
comunidad deportiva deja el nombre de Colombia en alto al lograr una o varias
hazañas que merecen innumerables aplausos de pie sobre todo en el ámbito
internacional.
Así el panorama, el destacado balompié
femenino nacional no fue la excepción, pues la selección absoluta bajo las
órdenes del hasta hace poco estratega de la categoría, Nelson Abadía, brilló __¡y
de que manera!__ en la pasada novena edición de la Copa Mundial
Femenina de la FIFA, 2023, celebrada del 20 de julio al 20 de agosto en el
lejano continente de Oceanía, más exactamente en Australia y Nueva Zelanda, en
calidades de naciones anfitrionas del certamen al punto que las
colombianidades, allí asentadas, bajo el cántico de la estrofa, ya referida,
animaron a las bien denominadas, “Superpoderosas” a hacerse con el cupo a la
finalísima de la justa deportiva dada la exquisita exhibición futbolística con
la que sustentaron su magna competencia.
El onceno dirigido por Abadía inició
sus actividades deportivas con victoria incluida en el segundo encuentro del
grupo H disputado el 25 de julio, en el Estadio de Fútbol de Sídney, al
derrotar a su similar de Corea del Sur, 2 a 0, por intermedio de un tiro penal
ejecutado por la delantera del América de Cali, María Catalina Usme, al minuto
30, de la primera mitad, más el golazo de la madridista, Linda Caicedo, al
minuto 39.
El mismo escenario deportivo albergó el
encuentro más esperado del torneo: Alemania vs. Colombia, celebrado el 30 de
julio, con sorpresiva, pero contundente victoria colombiana, 2 a 1, producto de
las anotaciones consumadas en el segundo tiempo por la infaltable, Linda, al minuto
52, y el gol “milagro” al minuto, 90+7, obra de la defensora central del onceno
español, Real Sociedad, Manuela Vanegas, aunque desde el minuto 89 el encuentro
se encontraba empatado por el tiro penal acertado por la delantera del VfL
Wolfsburgo, Alexandra Popp. (De nuevo, un oh, gloria, inmarcesible; oh, jubilo,
inmortal, por la gesta que asemejó en algo el histórico 1 a 1 vislumbrado en
Italia, 90, acompañada de uno de los goles más hermosos que el mundo del fútbol
haya podido ver).
Clasificada por anticipado a la
siguiente fase, con 6 puntos, Colombia midió fuerzas en el estadio rectangular
de Perth, Australia, contra el seleccionado de Marruecos lo que significó el
último partido de la fase de grupos fechado del 3 de agosto.
Lamentablemente salió derrotada, por
la mínima diferencia, con anotación de la centrocampista del Guingamp francés,
Anissa Lahmari, al 45+5, aunque la actividad deportiva para las “Cafeteras” continúo
firme para enfrentar a Jamaica en el partido que las esperaba por los octavos
de final celebrado el 8 de agosto en el estadio rectangular de Melbourne
terminando a favor de las colombianas, por la mínima diferencia, con anotación
de Catalina Usme al minuto 51 del segundo tiempo.
Resultado que, de entrada, las invitó
a participar de los cuartos de final del campeonato mundial y verse las caras
nada más y nada menos que con su similar de Inglaterra.
El Inglaterra Vs. Colombia, de igual
manera, otro de los más esperados del mundial femenino, tuvo cabida en el estadio
de Australia, en Sídney, el 12 de agosto, y aunque la volante del Atlético del
Madrid, Leicy María Santos, puso a soñar a todo un país desde el minuto 44, del
primer tiempo, bajo la égida de una anotación de antología, las inglesas no se
quedaron atrás y lograron revertir la serie con ayuda de sus delanteras Lauren
Hemp, del Manchester City, a través de un penalti concretado al 45+7 y Alessia
Russo, del Arsenal, con anotación conseguida al minuto 63 de la segunda mitad.
Indudablemente, la llegada del
combinado patrio a los cuartos de final de tan álgida competencia se considera
una proeza dado que, prácticamente, se jugó dos finales por anticipado: contra
Alemania donde alzaron sus firmes brazos, en señal de victoria, y con
Inglaterra en cuyo encuentro no logró dar vuelta al 1-2 final que terminó
clasificando a las londinenses a la instancia semifinal del torneo.
Eso sí: gesta anterior que, de
entrada, se añade con magnificencia a un palmarés en construcción valientemente
sustentado con los sendos subcampeonatos obtenidos tanto en la Copa América
Femenina de 2022, celebrada en territorio nacional, como en la Copa Mundial
Femenina de Fútbol Sub-17 de 2022 con sede oficial en la India.
En síntesis, un tercer próposito, por
qué no, será la obtención de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2024
con escenario principal en Colombia para exclamar, a viva voz: ¡CAMPEONAS!; y que sustente
con más júbilo el grandilocuente título del presente recorrido mundialista: ¡GRACIAS,
“SUPERPODEROSAS”!
_____________________________________________
NICOLÁS FERNANDO CEBALLOS GALVIS
1 SEPTIEMBRE 2023
Comentarios
Publicar un comentario