¡POR SIEMPRE, 'O REI'!

In memoriam de Edson Arantes do Nascimento, Pelé, (Três Corações, Minas Gerais, 23 de octubre de 1940 - São Paulo, 29 de diciembre de 2022)


* * *  

 

“EDSON ARANTES DO NASCIMENTO, o Pelé, es el más grande jugador que ha conocido el mundo. En su calidad de atacante, jugaba con increíble habilidad, creatividad y fuerza. Hipnotizaba a defensores del mundo entero, quienes, aun si podían acercársele, a menudo no tenían manera de detenerlo. A lo largo de los años, muchos jugadores han sido proclamados “el nuevo Pelé”, pero ninguno ha sido merecedor del título. Ha habido y siempre habrá un solo Pelé”.  (Pasión de Futbol. Grandes Jugadores: Pelé).

 

* * *

 

El reconocimiento universal en honor a la grandilocuente figura de Pelé se debe principalmente a su indestronable posición al interior del aclamado, pero popular balompié, como el único jugador en toda la historia en salir campeón del Mundo en tres oportunidades; a saber, con la legendaria pentacampeona mundial, Brasil: Suecia, 1958, con apenas 17 años de edad; Chile, 1962, pese a la lesión que lo apartó por completo de la competición; y, México, 1970, cuya justa deportiva para los dirigidos por Mário “Lobo” Zagallo (campeón mundial como jugador en Suecia, 1958 y Chile, 1962) fue toda una fantasía absoluta.

 

No es el goleador de Italia, 38, Leonidas (con 9 tantos); ni el asimismo máximo artillero, Ademir, (9 anotaciones) en Brasil, 50, __donde la “Canarinha” terminó perdiendo la final con su similar de Uruguay, 1-2, en lo que se ha denominado por el trasegar de los tiempos como el “¡Maracanazo!”__; tampoco los artífices, al igual que Pelé, de los títulos de los años 58 y 62, respectivamente, como el enorme Garrincha y otros de renombre como el ya mencionado, Zagallo; Djalma y Nilton Santos; Didí; Vava; o, Amarildo. Menos aún, algunos de los prohombres del fútbol brasileño (encabezados por el mismísimo Pelé) que integraron el bien confeccionado plantel de la mano del entonces estratega, “Lobo” Zagallo, en obtención de la Jules Rimet en el Mundial de México, 1970, como Emerson Leão; Carlos Alberto; Brito; Everaldo; Clodoaldo; Jairzinho; y, los mágicos, Gérson; Tostão; y, Rivelino. Es, sin lugar a dudas, “O Rei”, Pelé.

 

Condición sopesada en una hoja de servicios digna de admiración en cuyas páginas se enmarca aparte de las tres coronaciones mundiales, los debatidos 1279 goles anotados a lo largo de su loable carrera futbolística de los cuales puede decirse, sin sonrojo alguno, que, 12 de ellos, tuvieron lugar en las citas orbitales donde tuvo oportunidad de participar: 6 en Suecia, 58; 1 en Chile, 62; 1 en Inglaterra, 66; y, 4 en México, 70.

 

Adicional, con la escuadra brasileña, Santos F.C., el club de toda su vida, se alzó campeón en 25 oportunidades divididas en 6 campeonatos por la denominada Série A entre 1961 a 1968; 2 copas Libertadores y 2 Intercontinentales (1962 y 1963); 1 Supercopa de Campeones Intercontinentales levantada en 1968; 10 campeonatos Paulista entre 1958 a 1973; y, 4 torneos Río-São Paulo (1959; 1963; 1964; y, 1966).

 

A nivel internacional, con el New York Cosmos se coronó campeón de la otrora North American Soccer League (NASL) en 1977.

 

Sin más preámbulo, se nos ha ido el distinguido Pelé. El “Rei” del fútbol. El mejor de todos los tiempos, sin lugar a dudas, así haya una gran mayoría que, hoy día, sostenga, __aspecto respetable, por cierto__, que lo superó el mediático “D10S” Maradona, asimismo fenecido, o el propio hasta hace poco campeón del Mundo, Lionel Messi.

 

La diferencia radica en que mientras el astro brasileño se coronó campeón mundial en tres oportunidades, Maradona y Messi una vez: México, 86, el primero; Catar, 2022, el segundo.

 

Sin engreimiento, argumento más que suficiente para continuar inmortalizando la tan trascendental figura de Pelé con la benemérita insignia de ¡“O Rei”! del fútbol sustentado lo anterior con la finalización del mote inscrito al inicio de estas líneas: Ha habido y siempre habrá un solo Pelé.

 

¡POR SIEMPRE, ‘O REI’!

(1940 - 2022)

 

* * *

 

PELÉ EN LOS MUNDIALES


Sin menospreciar el apartado de Chile, 62, en cuya final la selección brasileña no contó con la participación de Pelé por lesión, asimismo vale la pena retratar los valiosos extractos de las respectivas finales disputadas por ‘O Rei’ y su selección en Suecia, 1958 y México, 1970, recopilados por el texto ‘Pasión de Fútbol’ de la siguiente manera:

 

SUECIA 58

 

LA FINAL:

Brasil 5, Suecia 2

Se esperaba que la cancha completamente empapada por la lluvia favoreciera al equipo local, Suecia, y, cuando se pusieron en ventaja luego de sólo cuatro minutos, Brasil podría haberse desmoronado. Sin embargo, gracias a dos goles anotados por Vava, Brasil ganaba 2-1 al finalizar el primer periodo. La segunda mitad fue del joven Pelé. Mostrando un juego deslumbrante, anotó el tercer gol de Brasil y, posteriormente, Zagallo llevó el marcador 4-1. Suecia logró marcar otro gol, pero Pelé anotó nuevamente en el minuto 89. Era la primera vez que un equipo ganaba la Copa del Mundo fuera de su propio continente y la primera vez que el mundo presenciaba el brillo de Pelé. (Pasión de Fútbol. La Copa del Mundo: Suecia 1958).

 

CHILE 62


LA FINAL:

Brasil 3, Checoslovaquia 1

Checoslovaquia era un equipo con una poderosa defensa, pero poco instinto de ataque. Sin embargo, sorprendieron a todo el mundo al marcar un gol luego de 16 minutos de iniciado el partido. No obstante, la ventaja les duró poco, dado que dos minutos después Brasil igualó el marcador luego de un error del guardameta checo, Schroiff. En la mitad del segundo período, Brasil se puso en ventaja con Amarildo, reemplazante de Pelé. Posteriormente, otro error del portero les permitió anotar otro gol para terminar ganando 3-1. Incluso sin Pelé, Brasil retuvo el título. (Pasión de Fútbol. La Copa del Mundo: Chile 1962).  

 

MÉXICO 70


LA FINAL:

Brasil 4, Italia 1

Brasil, en lo que fuera probablemente el mejor desempeño de un equipo de fútbol en toda la historia, resultó demasiado poderoso para Italia. Pelé anotó su primer gol a los 17 minutos. Un error defensivo permitió a Italia igualar el marcador, con un gol de Boninsenga, pero tres goles brillantes en el segundo período -el último de los cuales fue uno de los más memorables de todos los tiempos- vio a Brasil avanzar velozmente hacia la victoria. Como campeones del mundo por tercera vez, se les permitió conservar el trofeo Jules Rimet. (Pasión de Fútbol. La Copa del Mundo: México 1970). 

 

* * *

 

COLETILLA: Partió junto con Pelé el también afamado exfutbolista brasileño, Carlos Roberto de Oliveira, mejor conocido como Roberto Dinamite (1954 - 2023), titular con su selección en los mundiales de Argentina, 78, y España, 82. Vasco da Gama, Barcelona F.C. y la CBF, rectora del fútbol en Brasil, lamentan su partida. Paz en su tumba.       

 

NICOLÁS FERNANDO CEBALLOS GALVIS

19 ENERO 2023 

Comentarios

Entradas populares