20 AÑOS DEL PENTACAMPEONATO MUNDIAL DE BRASIL

Hace 20 años, la selección brasileña de fútbol de mayores dirigida en su momento por el reconocido estratega Luiz Felipe Scolari, “Felipão”, se alzó con la copa del mundo de Korea-Japón, 2002, al derrotar en la final del certamen con doblete del glorioso Ronaldo Luís Nazário de Lima, “O fenómeno”, a la selección alemana en ese tiempo bajo la dirección técnica del reconocido excampeón como jugador de Alemania en Italia, 1990, Rudolf “Rudi” Völler.

Los brasileños que venían de caer goleados 3-0 por su similar de Francia en la final de 1998, harían historia 4 años más tarde al conseguir lo que ninguna otra selección ha logrado hasta el momento: el pentacampeonato mundial (Suecia, 1958; Chile, 1962; México, 1970; USA, 1994; y, Korea-Japón, 2002).

Aunque echándole un vistazo a la historia de los mundiales podría alcanzarla Alemania (Suiza, 1954; Alemania, 1974; Italia, 1990; y, Brasil, 2014) e Italia (Italia, 1934; Francia, 1938; España, 1982; y, Alemania, 2006) respectivamente.

Después de la pobre exhibición en la Copa América de 2001 que terminó conquistando la anfitriona del torneo, Colombia, las eliminatorias sudamericanas mundialistas de aquella época que acabaron clasificando a Argentina (43 puntos); Ecuador (31 puntos); Paraguay (30 puntos); y, Uruguay (27 puntos), instalaron a Brasil en el tercer lugar de la tabla clasificatoria con 30 puntos lo que conllevó a que terminara integrando el Grupo C de aquella cita orbital junto a las selecciones de Turquía; China; y, Costa Rica.

Era la Brasil, nada más y nada menos, de Dida; Róque Júnior; Lúcio; y, de los magníficos, Cafú y Roberto Carlos. Y de otros insignes más como Zé Roberto; Vampeta; Emerson; Juninho Paulista; los prodigiosos Rivaldo y Ronaldo; y, del más grande de los últimos tiempos, a mi concepto: Ronaldinho Gaúcho.

El primer mundial del presente siglo arrancó el 3 de junio para la “Canarinha” contra su similar de Turquía por el primer encuentro del Grupo C disputado en el Estadio Ulsan Munsu de Corea del Norte que terminó a favor de los sudamericanos por marcador 2-1.

Pese a que la escuadra europea comenzó ganando el encuentro al término de la primera mitad con anotación del centrocampista Hasan Şaş, al minuto 45, Ronaldo, al minuto 50, y, Rivaldo, al 87, terminaron conquistando la victoria brasilera.

El 8 de junio, se enfrentó a su similar de China en el Mundialista de Jeju de Seogwipo, Corea del Norte, por el segundo encuentro de la fase de grupos vapuleando, sin sonrojo alguno, al conjunto asiático con cuatro tantos conseguidos por Roberto Carlos al minuto 15, de la primera mitad; Rivaldo, al 32; Ronaldinho, a los 45 __a través de una pena máxima__; y, Ronaldo, al 55, de la segunda parte. 

El último encuentro, contra Costa Rica, acaecido el 13 de junio en el también conocido Mundialista de Suwon, Corea del Norte, terminó a favor de Brasil 5-2 con anotaciones de Edmílson al minuto 38, de la primera mitad; Rivaldo, al 62, de la segunda parte; Júnior, al 64; y, el doblete de Ronaldo, conseguido en los minutos 10 y 13 del primer tiempo.

Con los anteriores resultados, la invicta, Brasil, terminó primera de su grupo con 9 puntos: 11 goles a favor; 3 en contra; y, una diferencia de gol de más ocho lo que significó su paso a la siguiente instancia del certamen para enfrentarse en los octavos de final contra Bélgica; selección a la que liquidó el 17 de junio en el Estadio Misaki de Kobe, Japón, con anotaciones, en el segundo tiempo, de Rivaldo, al minuto 67, y, Ronaldo, al 87.

En los cuartos de final se vio las caras con el seleccionado inglés en el Estadio de Shizuoka, Japón, el 22 de junio, saliendo triunfadora por marcador 2-1 con anotaciones de Rivaldo, al minuto 45+2, y, Ronaldinho, al 50, de la segunda mitad, con un inolvidable, pero soberbio golazo de tiro libre; indudablemente un gol para los anales de la historia del fútbol mundial.

Aunque nuevamente terminó enfrentándose a su antiguo compañero de grupo, Turquía, en la semifinal fechada del 26 de junio en el imponente Saitama de Japón, consiguió el tiquete a la final de la copa del mundo al lograr la victoria por la mínima diferencia producto de la concreción, al minuto 49, de la segunda mitad, obra de Ronaldo.

La finalísima del Mundial de Korea-Japón, 2002, entre Alemania y Brasil, tuvo acogida en el Estadio Internacional de Yokohama, Japón, ante 69.029 espectadores cuya victoria para Brasil __con doblete de Ronaldo a los minutos 67 y 79 de la segunda parte del encuentro__, acabó proclamando al “Scratch” como pentacampeón del mundo y, a la postre, como el campeón número 17 en toda la historia de las copas del mundo.

Las alineaciones principales que dispusieron ambos entrenadores para afrontar el encuentro fueron las siguientes:

 

*        *        *

 

SELECCIÓN DE ALEMANIA (1-3-5-2): ARQUERO: OLIVER KAHN. DEFENSAS: THOMAS LINKE; CRISTOPH METZELDER & CARSTEN RAMELOW; MEDIOCAMPISTAS: DIETMAR HAMANN; JENS JEREMIES; MARCO BODE; TORSTEN FRINGS; & BERND SCHNEIDER. DELANTEROS: MIROSLAV KLOSE & OLIVER NEUVILLE. ENTRENADOR: RUDOLF “RUDI” VÖLLER.

 

SELECCIÓN DE BRASIL (1-4-3-3). ARQUERO: MARCOS. DEFENSAS: ROBERTO CARLOS; LÚCIO; RÓQUE JÚNIOR; & CAFÚ. MEDIOCAMPISTAS DE PRIMERA LÍNEA: EDMÍLSON; GILBERTO SILVA; & KLÉBERSON. DELANTEROS (O TRIDENTE OFENSIVO): RONALDINHO; RONALDO; & RIVALDO. ENTRENADOR: LUIZ FELIPE SCOLARI.   

 

*        *        *

 

Tenía 9 años, recién cumplidos, cuando Brasil logró semejante gesta mundial. Y, aunque no vi el partido __pues su transmisión comenzó desde las 6:00 a. m., hora colombiana__, sí recuerdo perfectamente que, una vez despertado, mi padre, hoy en la eternidad, me exclamó con su característica felicidad: “¡papito, Brasil campeón!” … De tantos recuerdos que guardo de él, éste lo llevaré por siempre en mi memoria…

Dado lo anterior, me convertí desde aquel tiempo en un hincha furibundo del seleccionado brasileño.

Aparte de su historia inmemorial cuando Uruguay se hizo acreedora del antiguo trofeo Jules Rimet por marcador 1-2 en el mítico “Maracanazo”, sucedido en 1950, o (si bien no fue titular en Chile, 62 por una lesión), los mundiales donde el fantástico “O Rei” Edson Arantes do Nacimiento, “Pelé”, se coronó campeón en Suecia, 58 junto a otras glorias del balompié carioca como Nilton Santos; Garrincha; Didí; Vavá; y, Zagalo; y, México, 70 en conjunto con los memorables Carlos Alberto; Jairzinho; Gerson; Tostão; y, Rivelino, la era actual ha sido algo provechosa para la “Verde-amarela” indicándose 3 copas confederaciones (2005; 2009; y, 2013); 3 copas América (Perú, 2004; Venezuela, 2007; y, Brasil, 2019) más el reciente subcampeonato de la edición 2021 que terminó a favor del seleccionado argentino por la mínima diferencia (1-0); y, una Copa Oro obtenida en 2003.

Y digo algo provechosa por aquello de la venganza de Alemania al propinarle 7 tantos en la semifinal de la copa mundial de 2014 donde los teutones, a fin de cuentas, terminaron por coronarse campeones.

Entonces, si no fue posible verlo campeón en Alemania, 2006; tampoco en Suráfrica, 2010; menos en Brasil, 2014; y, mucho menos en Rusia, 2018 cuya presentación fue formidable, “de golpe” termine dando la sorpresa en Catar.

 

¡Viva el pentacampeón!

 

COLETILLAS DEPORTIVAS. (1.) Desde el 8 de julio se está desarrollando en Colombia la Copa América Femenina – CAF. De enorme acogida por parte del público, las sedes oficiales del torneo son los escenarios deportivos Centenario, de Armenia; Alfonso López, de Bucaramanga (donde se disputará la final del certamen el 30 de julio); y, Pascual Guerrero, de Cali. De acuerdo a informaciones de prensa, el torneo otorgará tres cupos directos y dos repechajes para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2023, dos cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024, y otros tres para los Juegos Panamericanos de 2023. ¡Vamos, Colombia! (2.) El ex volante creativo, Mayer Candelo, fue anunciado como nuevo entrenador del Deportivo Cali luego de la renuncia del venezolano, Rafael Dudamel. “Buen viento y buena mar” para Mayer. 

Comentarios

Entradas populares