¿NOS QUEDAREMOS SIN MUNDIAL?
Deplorables,
en todo sentido, las dos últimas presentaciones de la Selección Colombia al
mando del entrenador vallecaucano, Reinaldo Rueda, frente a sus similares de
Perú comandada por el “El Tigre” Gareca, en condición de local, y contra la
Argentina de Scalloni, de visitante, en la pasada doble fecha eliminatoria
sudamericana rumbo al Mundial de Catar y, cuyo primer representante a dicha
cita orbital por América del Sur desde hace un tiempo atrás, valga resaltar, es
la selección brasilera (hoy, asentada en la primera posición de la tabla
clasificatoria con 39 puntos), comandada por Adenor Bacchi, “Tite”.
Sumado
a la denominada “empatitis” que aqueja a la “Tricolor” desde la llegada de
Rueda al banquillo nacional con 7 partidos popularmente “en tablas”, es decir,
4 encuentros en condición de local (2-2 con Argentina; 0-0 con Brasil; 0-0 con
Ecuador y 0-0 con Paraguay) y 3 más en condición de visitante (1-1 con Bolivia;
1-1 con Paraguay y 0-0 con Uruguay), se acrecienta una pronunciada falta de gol
y, de contera, los pésimos planteamientos tácticos por parte del entrenador;
aspecto que, entre otras cosas, va en contravía de su prestigio y sus logros
con los equipos y selecciones que bien dirigió en su momento, pues se le
destaca en el mundo futbolístico por su sapiencia en esto de la denominada
táctica y estrategia al interior del campo de juego.
Lo
anterior, perfectamente podría revivir el fantasma de la peor eliminatoria que
una Selección Colombia afrontó en el presente siglo: Sudáfrica, 2010. En dicha
competición, el equipo “Cafetero” culminó su participación no sólo vapuleada
por rivales como Uruguay y Chile respectivamente sino encasillado con todos sus
desaciertos e improvisaciones habidas y por haber en el séptimo puesto de la
clasificatoria mundialista con 23 puntos. Ahora bien, ¡mírese cómo es la vida!:
sorpresivamente y, a falta de dos juegos para finalizar la eliminatoria
sudamericana rumbo a Catar, Colombia con todos sus desaciertos e
improvisaciones habidas y por haber se encuentra en la séptima posición con 17
puntos y un balance de 3 partidos ganados; 8 empatados y 5 perdidos lamentándose,
por supuesto, de los puntos cedidos a causa de los empates ya referenciados,
aunque para qué carajos “llorar sobre la leche derramada”.
Después
del encuentro disputado con una Argentina prácticamente “de reserva” en el
Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba __que terminó
perdiendo el conjunto colombiano por la mínima diferencia (1-0)__,
no faltó la desahogada que prorrumpió con su característico poder
comunicacional el comentarista, Carlos Antonio Vélez, en el programa televisivo,
“Planeta Fútbol”, transmitido por Win Sports y su señal alterna bajo el mote
“MÁS” (+).
A
manera de un prolongado “Minuto Ciudadano” se fue lanza en ristre contra los
directivos de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF); contra el director
técnico, Reinaldo Rueda, y sus convocados; contra su proceso al interior de la
Selección Colombia y, de paso, con el lujo incluido de dejar títeres sin cabeza
a tal punto de dar a entender: ¡Fuera, Rueda!, y dar varios nombres de ciertos
jugadores que, a su concepto, ya no deberían estar en la selección. Inclusive,
lapidariamente acotó que: “así como estamos jugando, no vale la pena ir al
Mundial”.
Si
es que vamos, pues valga recordar que se espera de un milagro, prácticamente
que baje del cielo el espíritu santo con destellos amarillo, azul y rojo a su
alrededor para por lo menos obtener el cupo a la denominada repesca
intercontinental por el momento propiedad de Perú.
No
sólo es la “empatitis” ni la falta de gol: Colombia juega sin alma. Inconexo.
Errático. Tanto que el “Coco” Basile quien menospreció el fichaje de Luis
Fernando Díaz al Liverpool de Jürgen Klopp __aunque debe estar
arrepintiéndose de lo dicho, pues las maravillas del “Guajiro” tiene en éxtasis
a medio mundo__, no entendía como Colombia “se había echado para
atrás” contra Argentina cuando lo que necesitaba era ganar. Cuánta razón aún
tiene, pues tampoco me explico cómo es que fuimos a escondernos “bajos los
palos”. Si se quiere, un equipo con miedo y, a la postre, un Reinaldo Rueda
cada vez más tozudo. O no ha encontrado la fórmula para amalgamar un equipo
ideal como, lamentablemente las comparaciones son odiosas, sí lo concretó José
Néstor Pékerman cuando tomó las riendas de Colombia por allá en 2012 con dos clasificaciones
consecutivas a los mundiales de Brasil, 2014, y Rusia, 2018. O no era el
momento para que tomara el mando, pues la abrupta salida de Carlos Queiroz dejó
“llamas encendidas” luego de sus declaraciones que el dirigente deportivo,
Álvaro González Álzate, “tuvo que ver con su salida del banquillo nacional”.
Lo
cierto es que ni con 23 puntos __en caso de obtener la victoria
ante Bolivia, en condición de local, y contra Venezuela (comandada por
Pekerman) en condición de visitante__, se obtendría la repesca
adicionando que la lógica siempre ha sido “depender de terceros” y, en la
práctica, los resultados ajenos no favorecen del todo.
No
queda más remedio que pensar en las clasificatorias al próximo Mundial (sin
Rueda, claro). Así lo hayan ratificado en el cargo, pierda, gane o empate, su
salida es inminente.
COLETILLAS
DEPORTIVAS: (1.) Luis Fernando Díaz se coronó campeón de la Copa Inglesa (EFL
Cup) con el Liverpool. No lleva ni un mes en el equipo comandado por el alemán,
Jürgen Klopp, y ya está empezando a hacer historia. ¡Vamos, Luis! ¡Grande,
Luis! (2.) El reconocido entrenador argentino, Marcelo Bielsa, fue despedido
del Leeds United de la Premier League de Inglaterra debido a los malos
resultados que, desafortunadamente, padeció el equipo en esta temporada.
Pregunta: ¿Arribará a la Selección Colombia…? (3.) Alejandro Restrepo dejó la
dirección técnica del Atlético Nacional de Medellín luego de las derrotas por
3-1 contra Olimpia de Paraguay por fase previa de la Copa Conmebol
Libertadores, 2022, y, por igual marcador, contra Bucaramanga por el torneo local.
El legendario exdelantero argentino, Hernán Crespo, campeón en calidad de
estratega con Defensa y Justicia de la Sudamericana, 2020, y del Campeonato
Paulista de 2021 con el São Paulo, estaría cerca de ser su reemplazo. (4.)
Hablando de Libertadores, Millonarios se convirtió en el primer equipo
colombiano en quedar fuera de tal competición al caer con Fluminense, en
condición de visitante, por marcador de 2-0. ¿Nacional será el segundo?
¡COLETAZO!:
FECHAS Y HORARIOS CONFIRMADOS PARA LA ÚLTIMA DOBLE FECHA ELIMINATORIA
MUNDIALISTA POR SUDAMÉRICA:
Jornada
17: jueves, 24 de marzo, 2022:
Colombia
- Bolivia, 6:30 p. m.
Paraguay
- Ecuador, 6:30 p. m.
Brasil
- Chile, 6:30 p. m.
Uruguay
- Perú, 6:30 p. m.
Argentina
- Venezuela, 6:30 p. m.
Jornada
18: martes, 29 de marzo, 2022:
Perú
- Paraguay, 6:30 p. m.
Ecuador
- Argentina, 6:30 p. m.
Venezuela
- Colombia, 6:30 p. m.
Chile
- Uruguay, 6:30 p. m.
Bolivia
- Brasil, 6:30 p. m.
Comentarios
Publicar un comentario