MIS MUSICALES DEL AYER Y DEL HOY

Me es imposible enlistar la cantidad de canciones que, a lo largo de mi vida, he tenido oportunidad de escuchar; en especial, desde los géneros musicales salsa, bolero, vallenato y ranchera respectivamente. Pero, traeré a colación, eso sí, los álbumes más destacados __de tantos__ que, en la actualidad, escucho con frecuencia hoy, inmersos al interior de mi colección personal entre casetes para el recuerdo y un puñado enorme de CD’s que aproximo en unos 120 en total.

El principal, sin lugar a dudas, lleva por título Buena Vista Social Club (World Circuit, 1997) bajo la producción general de Ry Cooder y cuya concreción final no hubiese sido posible sin las participaciones especiales de los memorables cantautores Omara Portuondo; Ibrahim Ferrer; Compay Segundo; Rubén González y Eliades Ochoa. En suma, una oda hacia la música cubana, en todo su esplendor.

En cuanto al género salsa se refiere, me encontré con estos siguientes trabajos discográficos de mi preferencia:

Palabras del Alma (RMM, 1993); “Todo A Su Tiempo (RMM, 1995); “Contra La Corriente (RMM, 1997) y “Desde Un Principio - From The Beginning (RMM, 1999). Los anteriores, en la voz líder de Marc Anthony.

Justo A Tiempo (Sony, 1993); “Sólo Contigo (Sony, 1994); “Víctor Manuelle (Sony, 1996); “A Pesar De Todo (Sony, 1997); “Ironías (Sony, 1998); “Inconfundible (Sony, 1999) y “Decisión Unánime (Sony, 2006) todos, en la voz principal del Sonero de la Juventud”, Víctor Manuelle.

Sensual (MP, 1990); “Tito Rojas (MP, 1992); “A Mi Estilo….”; (MP, 1993) y “Por Derecho Propio (MP, 1995) del fallecido “Gallo Salsero”, Tito Rojas.

Uno Mismo (RMM, 1991); “Aparentemente (RMM, 1992); “Si Me Miras A Los Ojos (RMM, 1994) y “Hoy Quiero Cantarte (RMM, 1998) de Tony Vega.

Cuando Parará La Lluvia (RMM, 1993); “Déjame Intentarlo (RMM, 1995) y “Paisajes De La Vida (RMM, 1996) de Johnny Rivera.

El Original Y Único (MP, 1988) y “Para Ustedes… El Público (MP, 1990) de Willie González.

Eddie Santiago y sus producciones musicales “Intensamente (Capitol Records, 1993), “Cada Vez, Otra Vez (Capitol Records, 1993) y “Eddie Santiago (Capitol Records, 1995).

"Cuenta Conmigo (Sony, 1992); “Cara De Niño (Sony, 1993); “Lo Nuevo Y Lo Mejor (Sony, 1994) y “Fresco (Sony, 1996) de “El Niño De La Salsa”, Jerry Rivera.

Luis Enrique y los álbumes “Dilema (Sony, 1993) y “Luis Enrique (Sony, 1994).

Gilberto Santa Rosa y el recopilatorio “En Vivo Desde El Carnie Hill (Sony,1995).

Otros más como “Fantasmas” (Fania Records, 1981) de Willie Colon. “Mi Media Mitad (Sony, 1992) de Rey Ruiz. Orquesta Mulenze y “De Regreso..! (MP, 1993) con las voces principales de Pedro Brull y Rafael “Ito” Andino. “Motivos Para Soñar (RMM, 1993) de Jesús Enríquez. Carlos Nuño y “La Grande de Madrid” con “Para Puerto Rico Y El Mundo(MP, 1993).  Dicen Que Soy (RMM, 1994) de la fantástica Linda Bell Viera, “La India”. Frankie Y Rey Ruiz con “Los Ruiz Señores (Sony, 1994). “En Cuerpo Y Alma (Sony, 1995) de Rey Ruiz. “Lucharé(Karen Records, 1995) de Mickey Taveras. “La Guarachera de Cuba”, Celia Cruz, con “Mi Vida Es Cantar(RMM, 1998); “De Costa A Costa (FM, 2000) del fenecido, Mariano Cívico. “Son By Four(Sony, 2000) y “Una Década (Sony, 2003) de Rubén Blades.

Y no puede faltar algo de salsa colombiana al mejor estilo de Fruko y Sus Tesos con “16 Grandes Éxitos de Salsa(Discos Fuentes, 1993); Joe Arroyo con “Mi Libertad” (Sony Colombia, 1995); las afamadas orquestas Guayacán Orquesta y Grupo Niche la primera, con “Como En Un Baile (FM, 1995) y, la segunda, con “Huellas del Pasado (CODISCOS, 1995); “La Dicha de Tenerte (SONOLUX, 1993) de Jerry Galante; “Séptimo Sentido (FM, 1995) de Gustavo Rodríguez y un ingrediente adicional para amenizar el presente siglo con “15º. Aniversario(CODISCOS, 2006) del reconocido Grupo Galé (a manera de concierto).

Claro que, nada como el dueto espectacular entre “El Niño Bonito de la Salsa”, Ismael Miranda, y el “Goodfather de la Salsa”, Andy Montañez, bajo la producción discográfica “Con Alma de Niño(Two Star Records, 1998). Una antología con los mejores boleros __de antaño, si se quiere__.   

Si de vallenato se trata, aparte de “Cien Años de Vallenato(MTM, 1997) con el avezado periodista, Daniel Samper Pizano, como su principal compilador o los históricos “Vallenatos de Platino, Vol. 6” de la entonces denominada Sony Music Colombia S.A. que, aún conservo en formato casete, no puedo dejar por fuera la magnífica discografía del perecido, pero grandioso, Diomedes Díaz, sobre todo, lo que, con sumo éxito, cosechó en una esplendorosa década musical como fue la del 90 para el folclor vallenato. De tal era, destaco los álbumes “Título de Amor(Sony Colombia, 1993) al lado del esplendido acordeonero Juan Humberto Rois, __también fallecido__, “Mi Biografía(Sony Colombia, 1997) y “Volver A Vivir (Sony Colombia, 1998) ambos, junto a Iván Zuleta en el acordeón.

Pidiendo Vía(Sony Colombia, 2003) con Juancho de la Espriella y “De Nuevo Con Mi Gente(Sony Colombia, 2005) al lado de Franco Argüelles, también están dentro de mis destacados.

Algo de “Los Diablitos” de Omar Geles y Alex Manga con “Lenguaje Universal(CODISCOS, 1997); “Corazón de Ángel(CODISCOS, 1998); “Más Vallenato(CODISCOS, 1999) y “Máxima Expresión(CODISCOS, 2000); Seguimos Por Lo Alto (CODISCOS, 1997) y 2.000(CODISCOS, 1998) de Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón en conjunto con los reconocidos acordeonistas Israel Romero, “El Pollo Irra”, y José Fernando Romero, “El Morre”, en aquella época del Binomio de Oro de América”; Nelson Velásquez y Emerson Plata, Los Inquietos del Vallenato con “Sueños de Colombia (LG Music International, 2001); infaltable Miguel Morales, “La Voz” con “Auténtico(CODISCOS, 1997) junto a Juan David “El Pollito” Herrera y su hijo, el gran Kaleth, con sus dos únicas producciones como solista “La Hora de la Verdad” y “Único(Sony BMG Music Entertainment Colombia, 2005) con la compañía de “Juan KRicardo en el acordeón.

Para cerrar este acápite vallenato, “¡Juepa, Je!(Sony Colombia, 2004) de Jorge Celedón y Jimmy Zambrano; “El Original(Sony BMG Music Entertainment Colombia, 2008) de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella; la ilustrísima “La Combinación Vallenata (CODISCOS, 1997); Jorge Oñate, “El Jilguero de América”, y Álvaro López con “Palabras de Amor(CBS, 1989) o “La Trampa(Sony Colombia, 1998) de Los Hermanos Zuleta, Poncho y Emiliano.

En honor a Vicente Fernández, nada como escuchar, una y otra vez, los siguientes: “15 Grandes Con El Número Uno(CBS, 1983); “Colección Estelar” (Sony 1993); “Recordando A Los Panchos” (Sony 1994); “Aunque Me Duela El Alma” (Sony 1994) y “35 Aniversario - Lo Mejor de Agustín Lara (Sony, 2002). Canciones de ensueño, sin duda.

Simplemente, mis melodías del ayer y del hoy. ¡Y eso que faltan más!


COLETILLAS MUSICALES. (1.) La colección “Las 100 Salsas de la Historia” (Sony BMG Music Entertainment Colombia, 2008) reúne los grandes éxitos del género de los últimos tiempos como “Me Volvieron A Hablar De Ella” de Gilberto Santa Rosa; “La Única” de Nino Segarra; “No Quiero Dormir” del “Son de Cali”; “Amiga” de Luis Enrique; “Si Supieras” de Gustavo Rodríguez; “Idilio” de Willie Colón; “Nuestro Sueño” del Grupo Niche; “Amores Como El Nuestro” de Jerry Rivera; “Que Pena” de “Quinto Mayor”; “Pensamiento Y Palabra” de Víctor Manuelle; Déjala de Tito Gómez y Tito Rojas y “De Punta A Punta” del “Grupo Caneo”. ¡Para oír y revivir! (2.) Los inolvidables clásicos vallenatos “Gracias A Dios”; “Las Cuatro Fiestas”; “Ayúdame Compadre” e “Injusticia” interpretados por Diomedes Díaz se concentran en el histórico compilado “Fiesta Vallenata” (Sony Colombia, 1993). ¡Otro más para oír y revivir!

Comentarios

Entradas populares