COLOMBIA VS. PERÚ Y ARGENTINA (REMEMBRANZAS)

A manera de recordatorio, los dos últimos encuentros que afrontó la selección colombiana por eliminatorias sudamericanas rumbo a Catar, 2022, fueron contra sus similares de Brasil, en condición de visitante (jornada 13, 11 de noviembre de 2021) y contra Paraguay, en condición de local (jornada 14, 16 de noviembre de 2021). Los resultados no fueron los esperados: una derrota, por la mínima diferencia, acaecida en el Arena de São Paulo que le entregó de una vez por todas el tiquete a la cita orbital a la selección brasileña comandada por Adenor Bacchi (Tite); y un 0-0 en Barranquilla siendo este resultado el estreno del argentino Guillermo Barros Schelotto como timonel de “La Albirroja”.


Ahora, los dirigidos por Reinaldo Rueda tendrán una prueba de fuego con dos partidos cruciales en la próxima doble fecha eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial de Catar a celebrarse en noviembre (claro: si es que la COVID y la ahora variante con denominación griega, “Ómicron”, lo permiten): contra Perú, en condición de local, el 28 de enero de 2022 en el Metropolitano de Barranquilla y con Argentina, en condición de visitante, el 1 de febrero de 2022 en el Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba. Y digo cruciales porque a pesar que “La Tricolor”, de milagro, está instalada en la cuarta casilla de las clasificatorias mundialistas por Sudamérica, no le queda de otra sino ganar, pues “aquí no se puede empatar” (como reza la estrofa de la histórica canción del Grupo Niche “Cali Pachanguero”). ¡Ah!: ni tampoco se puede perder, valga acotar.


Después de la estrepitosa salida del portugués, Carlos Queiroz, del banquillo nacional producto de las goleadas que nos propinó Uruguay (0-3) y Ecuador (6-1) respectivamente, la llegada de Rueda alivió un poco el ambiente: en la jornada 7 (3 de junio de 2021) en el Nacional de Lima vencieron con categoría a Perú por marcador de 3-0 con anotaciones de Yerri Mina, Matheus Uribe y Luis Fernando Díaz y lograron en la jornada 8 (8 de junio de 2021) un valioso empate en el Metropolitano de Barranquilla contra Argentina, a dos tantos, con anotaciones de Luis Fernando Muriel y Miguel Ángel Borja.


Para las próximas jornadas (15 y 16) tendrán la oportunidad -si se lo proponen- de reivindicarse al máximo para que los resultados con estas escuadras sean a su favor. A manera de noticia, Rueda no contará con los servicios del mediocampista del A.F.C. Bournemouth de Inglaterra, Jefferson Lerma, y del delantero del Atalanta de Bérgamo, Luis Fernando Muriel. En cambio, serán reemplazados por el delantero del Granada de España, Luis Suárez y el mediocampista del Corinthians de Brasil, Víctor Cantillo.


No me ufano de conocer al detalle de las participaciones de una selección Colombia -desde el año 2000- en una ronda eliminatoria, pero este ejercicio dentro de mi actividad periodística para retratar sobre el tema me ha ayudado a evocar una gran cantidad de partidos de Colombia en cuanto a clasificatorias mundialistas se refiere. Para este caso en concreto traeré a colación algunos encuentros que hoy evoco de “Los Cafeteros” contra las selecciones de Perú y Argentina.


Por allá en el año 2001, Colombia y Perú se enfrentaron en “El Campin” por un juego correspondiente a las eliminatorias rumbo a Corea-Japón, 2002, y aunque se hizo presente la eterna frase: “jugamos como nunca, pero perdimos como siempre”, “Los Incas” en aquel entonces bajo las órdenes del acreditado entrenador y exfutbolista peruano, Julio Cesar Uribe, terminaron llevándose la victoria a casa con anotación del histórico Norberto “Ñol” Solano. 1-0 fue el marcador el final. Era la Colombia -por nombrar algunos- de Óscar Córdoba; de Yepes e Iván Ramiro; de “Chicho” Serna; Frankie Oviedo; “Totono” Grisales; Giovanni Hernández; “Tigre” Castillo; Juan Pablo Ángel y Aristizábal (los anteriores, comandados por Maturana), y la Perú de Rebosio y Holsen; del “Chemo” del Solar; “Chorrillano” Palacios y Claudio Pizarro. Asimismo, en la primera era Rueda, para las eliminatorias de Alemania, 2006, Colombia goleó a Perú 5-0 en Barranquilla con anotaciones de Luis Gabriel Rey; Elkin Soto; Juan Pablo Ángel; “Choronta” Restrepo y Edixon Perea. O el muy memorado empate en Lima, a un tanto, (con autogol de David Ospina y anotación “Tricolor” concretada por James Rodríguez) que le otorgó la clasificación de manera directa a Colombia a Rusia, 2018, y a los peruanos el cupo al repechaje mundialista del que salió victorioso al vencer a Nueva Zelanda 2-0.


Antes del encuentro ya referido con Perú, en 2001, con Argentina -cuyos encuentros se consideran como todo un clásico del balompié sudamericano-, Colombia salió vapuleada del Monumental de Núñez con un estruendoso 3-0. Perfectamente los comandados en ese tiempo por “El Loco” Bielsa pudieron haber devuelto el 5-0 de 1993 sin problema, pero les dio pesar. “Kily” González, “El Piojo” López y Hernán Crespo sentenciaron la masacre a favor de una portentosa selección conformada para la época por algunas glorias como Javier Zanetti; Juan Pablo Sorín; Juan Sebastián “La Bruja” Verón; “El Cholo” Simeone; Pablito Aimar y “El Muñeco” Gallardo. Otro encuentro de grata recordación fue el sucedido en las eliminatorias para Sudáfrica, 2010, donde Colombia venció a Argentina 2-1 con anotaciones de Rubén Darío Bustos y Dayro Moreno. Y para cerrar el recuento, en las eliminatorias de Brasil, 2014, y Rusia, 2018, se resaltan la derrota sucedida en Barranquilla por marcador de 1-2 (15 de noviembre de 2011) con goles de Lionel Messi y Sergio Agüero; y el 3-0 en San Juan (15 de noviembre de 2016) con anotaciones de Lionel Messi, Lucas Pratto y Ángel Di María.


A modo personal, plasmada, ya, la remembranza, es de advertir que restan cuatro jornadas decisivas para Colombia. Después de concretadas las jornadas 15 y 16, las dos últimas se llevarán a cabo en marzo de 2022 donde se medirá con Bolivia, en condición de local, y con la Venezuela de Pekerman, en condición de visitante. Así las cosas, serán estos cuatro encuentros los que definan la clasificación al mundial.


Conclusión: hay que ganar lo que resta.


No hay de otra.


Coletilla. Fechas y horarios confirmados para la próxima doble fecha eliminatoria:


Jornada 15: jueves, 27 de enero, 2022:


Ecuador - Brasil, 4:00 p. m.

Paraguay - Uruguay, 6:00 p. m.

Chile - Argentina, 7:15 p. m.


Viernes, 28 de enero, 2022:


Colombia - Perú, 4:00 p. m.

Venezuela - Bolivia, 5:00 p. m.


Jornada 16: martes, 1 de febrero, 2022:


Bolivia - Chile, 3:00 p. m.

Uruguay - Venezuela, 6:00 p. m.

Argentina - Colombia, 6:30 p. m.

Brasil - Paraguay, 7:30 p. m.

Perú - Ecuador, 9:00 p. m.


Comentarios

Entradas populares