LOS 5 MEJORES PARTIDOS QUE HE VISTO DE LA SELECCIÓN COLOMBIA
Un octogenario apasionado por el balompié
perfectamente podría decirme que, por lo menos los tres mejores partidos que ha
visto de la Selección Colombia, en su orden, fue el histórico empate a 4 tantos
en el Mundial de Chile 1962 frente a la antigua URSS -o CCCP con el chiste que significaba
“Con Colombia Casi Perdemos”-; el 1-1 frente a Alemania en el Mundial de Italia
1990 y el 5-0 ante Argentina en el mítico Monumental de Núñez por las
eliminatorias suramericanas rumbo a Estados Unidos 1994. Y, porque no, podría
añadirme dos más: La final de la Copa América 1975 disputada en Caracas contra
Perú y que perdió Colombia por marcador de 1-0; y el 3-0 de Colombia sobre Argentina
en la Copa América de Paraguay 1999 con el infortunio de los todavía memorables
tres penaltis errados por el emblemático ex-xeneize Martín Palermo.
Esa misma persona, incluso, podría rememorarme
los goles en dichos encuentros o los jugadores destacados de las selecciones
participantes en las competiciones mundiales anotadas en párrafo anterior o en
el tan recordado como publicitado 5-0 que desde hace 20 años están que nos
devuelven.
Por ejemplo, el excelso gol
olímpico hasta ahora único en un Mundial (así como dicho empate, a cuatro goles)
magnificado por el legendario -ya fallecido- Marcos Coll; la increíble jugada
en lo que varios futboleros denominan “minuto de Dios” de Leonel Álvarez, Luis
“Bendito” Fajardo”, Carlos Valderrama y el golazo de Freddy Rincón por entre
las piernas del guardameta Illigner que terminó en el épico empate a un gol
frente a Alemania país que, entre otras cosas, saldría campeona del Mundo en
1990 o los 5 goles propiciados a la Argentina de Alfio “Coco” Basile, obra de
Rincón (2), Faustino “Tino” Asprilla (2) y Adolfo “Tren” Valencia (1).
Y si de jugadores se
trata, me haría un sucinto pero extraordinario listado de algunas de las glorias
de nuestro balompié participantes de las selecciones Colombia que nos
representaron en esos campeonatos mundiales o en el 5-0, en su orden:
Selección Colombia (1962):
Efraín “Caimán” Sánchez; Francisco “Cobo” Zuluaga; Germán “Cuca” Aceros; Marcos
Coll; Marino Klinger; Delio “Maravilla” Gamboa y Antonio “Toño” Rada. Todos los
anteriores fallecidos al igual que el ilustre Adolfo Pedernera quién los
dirigía para la época.
Y los de la imperecedera generación
del noventa con Francisco “Pacho” Maturana al mando, me haría una mención
especial sobre los siguientes:
Selección Colombia (1990):
René “Loco” Higuita, -el del célebre “escorpión”-; Andrés Escobar; Gildardo
Gómez; Luis Fernando “Chonto” Herrera; Carlos “Gambeta” Estrada; Gabriel Jaime
“Barrabás” Gómez -hermano del también exseleccionador de Colombia Hernán Darío “Bolillo”
Gómez-; Miguel “Niche” Guerrero; Carlos “El Pibe” Valderrama; Bernardo Redín;
Leonel Álvarez; Luis Carlos “Coroncoro” Perea; Arnoldo “El Guajiro” Iguarán;
Freddy Rincón; Luis “Bendito” Fajardo; Alexis Mendoza y Rubén Darío Hernández
agregándome un ingrediente adicional: Para el 5-0, llevado a cabo un 5 de
septiembre de 1993, no varía mucho la conformación del equipo pues varios
integrantes de la Selección Colombia 1990 participaron de ese encuentro
añadiendo la presencia de Óscar Córdoba en la portería, la de Wilson Pérez en
la zona defensiva y las de Asprilla y Valencia en ataque.
Dado lo anterior, me di a
la tarea de rememorar, por lo menos, los mejores encuentros que he tenido la
oportunidad de visualizar en el presente siglo de la Selección Colombia y
brotan bastantes en mi mente comenzando por el amistoso celebrado en el año
2005 contra la Inglaterra de David James; Ashley Cole; Phil Neville; Joe Cole; David
Beckham; Peter Crouch; Jermain Defoe y Michael Owen que perdimos 3-2 con
tripleta del crack de ese entonces: El mismísimo Owen. O que decir del 3-2 de Uruguay,
en Montevideo, en plena eliminatoria rumbo a Alemania 2006 que, con el solo
empate (2-2), nos daba el tiquete -por lo menos al repechaje- y de los
encuentros a muerte contra el seleccionado brasilero cuyo sabor amargo fue el
juego por los cuartos de final en el Mundial de Brasil 2014 por marcador de 2-1
a favor de los “cariocas”. ¡Fue gol de Yepes! Si. Pero la ley de la
compensación, existe: Alemania, (campeona de ese Mundial), los arrasó con un
aplastante 7-1. ¡Un “Mineirazo” para la historia!
Por tratarse de una final
de Copa América, -única copa conquistada en la historia de la Selección
Colombia-, el primer partido en mi lista personal es la final contra México celebrada
en el estadio Nemesio Camacho “El Campin”, en Bogotá, el 29 de julio de 2001. La
única anotación del encuentro, fue obra del defensor central Iván Ramiro
Córdoba.
Para muchos, una Copa
América fragmentada por la situación sociopolítica que afrontaba el país en
esos momentos incluida la corrupción que, tiempo después, se destapó en la
Federación Colombiana de Fútbol (FCF) bajo la presidencia del cuestionado
dirigente Álvaro Fina; para otros, una Copa América endeble por la inasistencia
de Argentina y la pésima presentación de Brasil. Pero, al fin y al cabo, fue
una final que volvió a llenar de alegría a un país entero luego de tantas
vicisitudes.
Las alineaciones que
dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el
encuentro, fueron las siguientes:
Colombia: Portero: Óscar
Córdoba. Defensas: Iván Ramiro Córdoba; Mario Alberto Yepes; Iván López y
Gerardo Bedoya. Mediocampistas: Fabián Vargas; Juan Carlos Ramírez; Freddy
“Totono” Grisales y Giovanni Hernández. Delanteros: Elkin Murillo y Víctor Hugo
Aristizábal. DT: Francisco “Pacho” Maturana.
México: Portero: Óscar
“Ratón” Pérez. Defensas: Alberto Rodríguez; Heriberto Ramón Morales; Octavio
Valdez y Sigifredo Mercado. Mediocampistas: Gerardo Torrado; Johan Rodríguez;
Juan Pablo Rodríguez y Ramón Morales. Delanteros: Jesús Arellano y Jared
Borgetti. DT: Javier “El Vasco” Aguirre.
En segundo lugar, situó el
Colombia 2 Argentina 1 por las eliminatorias mundialistas rumbo a Sudáfrica
2010 celebrado en el estadio Nemesio Camacho “El Campin”, en Bogotá, el 20 de
noviembre de 2007 con las siguientes novedades: Ha sido el único partido en la
historia de la Selección Colombia, en el presente siglo, que le ha ganado a
Argentina por eliminatorias; y, el único partido, en el presente siglo, que un
técnico colombiano ha logrado ganar, para este caso, el estratega de ese
entonces, Jorge Luis Pinto Afanador.
Aunque el adiestrador de
la selección “albiceleste” de ese entonces, Alfio Basile, venía con la
intención de devolvernos el tan redundante 5-0, su equipo comenzó ganando el
partido con gol de Lionel Messi (considerado en la actualidad como el mejor del
mundo); sin embargo, las anotaciones del equipo “cafetero” serían concretadas
por Rubén Darío Bustos de eminente tiro libre y Dayro Moreno.
Valga acotar que, a pesar
de la celebración social al estilo del tan reiterado en este escrito 5-0, fue
una eliminatoria para el olvido: Colombia, terminaría en el puesto sexto con 23
puntos obtenidos; 6 partidos ganados; 5 empatados y 7 perdidos.
Las alineaciones que
dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el
encuentro, fueron las siguientes:
Colombia: Portero: Agustín
Julio. Defensas: Rubén Darío Bustos; Walter Moreno; Aquivaldo Mosquera y Estiven
Vélez. Mediocampistas: Jaime Castrillón; Carlos Sánchez; José “Ringo” Amaya y David
Ferreira. Delanteros: Malher Tressor Moreno y Wason Rentería. DT: Jorge Luis
Pinto.
Argentina: Portero: Roberto
Abbondanzieri. Defensas: Hugo Ibarra; Martín Demichelis; Gabriel Milito y Javier
Zanetti. Mediocampistas: Javier Mascherano; Fernando Gago; Esteban Cambiasso y Juan
Román Riquelme. Delanteros: Carlos Tevez y Lionel Messi. DT: Alfio Basile.
La era Pekerman le cambió
por completo la cara a una Selección Colombia mancillada pues, desde 1998, no
asistía a una competición mundial producto de la falta de renovación que desde
ese año debieron promover sus directivas y los cuerpos técnicos que pasaron a
hacerse cargo de la parte futbolística. Claro está que, pese a los errores
tácticos evidenciados en varios de los partidos dirigidos por José Néstor
Pekerman, la presentación de Colombia fue sobresaliente en las dos últimas
eliminatorias para Brasil 2014 y Rusia 2018 y, adicional a ello, el tercer
lugar obtenido en la Copa América Centenario 2016 celebrada en Estados Unidos.
El tercer partido,
entonces, es el Chile 1 Colombia 3 por las eliminatorias rumbo a Brasil 2014
celebrado en el estadio Monumental de Santiago (Chile), el 11 de septiembre de
2012. Pese al golazo de Matías Fernández a favor de la “albirroja”, James
Rodríguez descontaría con gol de tiro libre y la fiesta aumentaría con las
anotaciones de Radamel Falcao García “El Tigre” y Teófilo Gutiérrez,
respectivamente.
Las alineaciones que
dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el
encuentro, fueron las siguientes:
Chile: Portero: Claudio
Bravo. Defensas: Marcos González; Arturo Vidal y Gonzalo Jara. Mediocampistas: Mauricio
Isla; Marcelo Díaz; Gary Medel; Eugenio Mena y Matías Fernández. Delanteros: Humberto
Suazo y Alexis Sánchez DT: Claudio Borghi.
Colombia: Portero: David
Ospina. Defensas: Camilo Zúñiga; Amaranto Perea; Mario Alberto Yepes y Pablo
Armero. Mediocampistas: Edwin Valencia; Abel Aguilar; James Rodríguez y Macnelly
Torres. Delanteros: Teófilo Gutiérrez y Radamel Falcao García. DT: José Néstor
Pekerman.
En continuación con la
eliminatoria de Brasil 2014, vale la pena traer a colación, como cuarto
partido, el empate a tres tantos frente a Chile celebrado en el estadio
Metropolitano de Barranquilla (Colombia), el 11 de octubre de 2013. Empate que
le entregaría el tiquete directo a la Selección Colombia al Mundial. Una
Selección Colombia impávida en el primer tiempo, pero guerrera en un segundo
tiempo heroico que puso al país de fiesta como en tiempos similares a los del
5-0 o la final de Copa América de 2001.
Con gol de Arturo Vidal y
doblete de Alexis Sánchez, los chilenos empezarían a sellar su victoria; en
tanto, los goles de la “tricolor” fueron producto de Teófilo Gutiérrez y
Radamel Falcao quién también se iría con un doblete a cuestas desde los doce
pasos.
Sin lugar a dudas, la
mejor eliminatoria del presente siglo luego que, Colombia terminaría segunda
con 30 puntos; 9 partidos ganados; 3 empatados y 4 perdidos.
Las alineaciones que
dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el
encuentro, fueron las siguientes:
Colombia: Portero: David Ospina.
Defensas: Stefan Medina; Mario Alberto Yepes; Amaranto Perea y Pablo Armero.
Mediocampistas: Abel Aguilar; Carlos Sánchez; Juan Guillermo Cuadrado y James
Rodríguez. Delanteros: Teófilo Gutiérrez y Falcao García. DT: José Néstor
Pekerman.
Chile: Portero: Claudio
Bravo. Defensas: Gary Medel; Marcos González y Gonzalo Jara. Mediocampistas:
Mauricio Isla; Carlos Carmona; Arturo Vidal; Eugenio Mena y Jorge Valdivia.
Delanteros: Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.
Como último encuentro,
está el Colombia 2 Uruguay 0 por los octavos de final del Mundial de Brasil
2014 añadiendo la ausencia de Falcao por lesión y la eminente presentación
colombiana en la fase de grupos con tres victorias a su favor así: Colombia (3)
Grecia (0); Colombia (2) Costa de Marfil (1) y Japón (1) Colombia (4).
A pesar del doblete de
James, su primer gol, (toda una pintura), fue elegido como el mejor del Mundial
y, a la postre, se llevaría el título de goleador del campeonato con seis
anotaciones. La victoria conseguida le entregó a Colombia el pase a los cuartos
de final cuyo partido, frente a la anfitriona Brasil, dejó una remembranza
agridulce por aquello del tan famoso ¡fue gol de Yepes!
Las alineaciones que
dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el
encuentro, fueron las siguientes:
Colombia: Portero: David Ospina.
Defensas: Camilo Zúñiga; Cristián Zapata; Mario Alberto Yepes y Pablo Armero.
Mediocampistas: James Rodríguez; Abel Aguilar; Carlos Sánchez y Juan Guillermo
Cuadrado. Delanteros: Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez. DT: José Néstor
Pekerman.
Uruguay: Portero: Fernando
Muslera. Defensas: Maxi Pereira; José María Giménez; Diego Godín; Martín
Cáceres y Álvaro Pereira. Mediocampistas: Álvaro González; Egidio Arévalo Ríos
y Cristian “Cebolla” Rodríguez. Delanteros: Diego Forlán y Edinson Cavani.
Resultó una tarea difícil entre,
tantos encuentros vistos, elegir los de mayor auge y grata recordación. Aunque,
valga acotar que, al igual que el octogenario apócrifo para iniciar este
artículo, dejé no dos sino tres partidos fuera del tintero empezando por el
celebrado en el Stade de France frente al seleccionado francés, campeón del
mundo en 2018, celebrado el 23 de marzo de 2018 por marcador de 3-2 a favor de
Colombia con anotaciones de Juan Fernando Quintero, Radamel Falcao García y
Luis Fernando Muriel.
El segundo, el agónico empate
a un tanto frente a Inglaterra por los octavos de final del Mundial de Rusia
2018 celebrado el 3 de julio de 2018 en el Otkrytie Arena de Moscú que, pese al
empate al minuto 93 propiciado por Yerry Mina de certero cabezazo, terminamos
perdiendo desde el punto penal por marcador de 3-4. Y, para instalar la era Queiroz,
el Colombia 2 Argentina 0 por la Copa América de Brasil 2019, celebrado el 15
de junio de 2019 en el Arena Fonte Nova de Salvador (Brasil) con goles de Roger
Martínez y Duván Zapata, la revelación del momento en el Calcio italiano.
Ahora, para ustedes,
amables lectores, ¿cuál o cuáles han sido los mejores partidos que han visto de
la Selección Colombia?
Coletilla 1. Asmodeo_XIV. (2008,
marzo 1). Colombia, Campeón de la Copa América (29 jul 2001) [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pDdDD9o2UBA
Coletilla 2. Futbol y
Tendencias. (2007, noviembre 21). Colombia 2 - Argentina 1 [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zm7iSaEClr0
Coletilla 3. Pasión Por La
Roja. (2014, octubre 4). Chile 1 - 3 Colombia | Clasificatorias Brasil 2014 [Archivo
de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fxYp3K10d10
Coletilla 4. Pasión Por La
Roja. (2014, marzo 26). Colombia 3 - 3 Chile - Clasificatorias Brasil 2014 [Archivo
de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TzYglGLSLTU
Coletilla 5. FIFATV. (2018,
abril 23). COLOMBIA v URUGUAY (2:0) - 2014 FIFA World Cup™ [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=mV7HZSq0gXE
Comentarios
Publicar un comentario