UNA DE TANTAS GOLEADAS

La pasada jornada eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial de Qatar a disputarse en el año 2022 dejó un sabor no amargo sino agrio en la hinchada tricolor por las deplorables presentaciones del seleccionado colombiano al mando del portugués Carlos Queiroz respecto a los encuentros de las fechas 3 y 4 respectivamente en las que recibió dos irrespetuosas goleadas a saber: 3-0 a favor del visitante seleccionado uruguayo dirigido por “El Maestro” Óscar Washington Tabares y el tétrico 6-1 que, con juego vistoso y, a punta de alma, bien nos encajó, en condición de local, la Selección de Ecuador al mando del argentino Gustavo Alfaro.

Se pensó, de momento, que lo plasmado en el primer partido de la competición clasificatoria ante Venezuela, en Barranquilla, sería la senda -porque no- de un camino victorioso en los tres partidos restantes, pero fue todo lo contrario si se tiene en cuenta el empate a dos tantos frente a la Selección de Chile al mando del colombiano Reynaldo Rueda y las ya referenciadas dos goleadas recibidas que, tal vez, la característica amnesia nacional podrá dejar atrás. Sí: a manera de metáfora “le meten 9 a Brasil” en marzo próximo (todo un imposible) y “serán campeones del mundo” o, en el extremo de los casos, no faltan los connacionales que sufragan o sufragaron por el que dijo aquel y… ¡vean como estamos!…

A título personal “me olió a cajón” semejantes fiascos. Y cuando acoto “cajón” me refiero a la botada inminente del entrenador. Como quien dice: “a rey muerto, rey puesto”. ¿Quién será? Así las cosas, no sólo el 3-0 a favor de Uruguay sino, a la postre, el 6-1 recibido en Quito con “Reminiscencias” de Julio Jaramillo al fondo: “amada es imposible, borrar de mi memoria, me persigue el recuerdo de tu extraño mirar…”, sumando las revelaciones entregadas por el periodista deportivo Javier Hernández Bonnet (actual director del espacio deportivo encargado de las transmisiones de los partidos de la Selección Colombia “Gol Caracol” del canal privado de televisión colombiano Caracol Televisión y de “Blog Deportivo” de la emisora colombiana Blu Radio filial de la cadena privada radial colombiana Caracol Radio) que, una vez finalizado el encuentro en Ecuador, “se generó una trifulca al interior del camerino entre varios jugadores de la Selección Colombia y que tiene como protagonistas principales a dos referentes del equipo nacional: James Rodríguez y Luis Fernando Muriel”; así como la exteriorización por parte del medio digital deportivo Bolavip de una frase lapidaria transmitida por Queiroz a sus dirigidos luego de la trifulca: “si yo soy el problema, díganmelo”.

A tenor de lo anterior, preocupa las dos caras de la Selección, es decir, de una sobresaliente presentación en la Copa América de Brasil del año 2019 cuyo país anfitrión salió campeón, Colombia ilusionó por su juego vistoso pues, nada más ni nada menos, derrotó a Argentina 2-0 por el Grupo B (también conformado por Paraguay y Qatar) y de la noche a la mañana haya mostrado, entonces, semejante nivel tan paupérrimo ante sus similares de Uruguay y Ecuador. Resulta imposible creer que después de los dos primeros partidos frente a Venezuela y Chile por las jornadas 1 y 2 de las eliminatorias se les haya olvidado jugar al fútbol; hayan perdido los cojones; ¡la garra!; la tan pronunciada falta de alma -como bien lo citaría Marcelo Bielsa sobre el futbolista colombiano en general- y que, si de alineaciones se trata, no hayan sido acertadas para aplicarlas de una manera efectiva en el campo de juego.

Sin saber quién pueda ser el reemplazo de Carlos Queiroz porque “su trabajo llegará a su fin” -según aserciones de varios medios locales e internacionales y una que otra voz interna de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)-, no me atrevería a soltar nombres a rienda suelta pero si a recapitular las goleadas memorables que el combinado patrio por concepto de esta competición premundialista a recibido en el presente siglo no sin antes traer a colación el desastroso 9-0 que, sin tener nada que ver con una jornada eliminatoria, recibió la Selección Colombia de Fútbol (Sub-23) al mando de Javier Álvarez a manos de Brasil en el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 llevado a cabo en dicha nación en el año 2000 y que entregó, para ese entonces, 2 cupos a las dos mejores selecciones suramericanas de la competencia a los Juegos Olímpicos de Sídney también celebrados en ese mismo año. Sin duda, un resultado que marcó la historia del fútbol nacional.

La Selección Colombia ha recibido 11 goleadas por eliminatorias desde el año 2000 contando, claro está, las dos últimas anotadas a lo largo del presente artículo. La más abultada, sin lugar a dudas, la correspondiente al encuentro por la Jornada 4 del 17 de noviembre de 2020 por las eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022 a favor de Ecuador en el Estadio Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU) por marcador de 6-1 y las menos abultadas por marcadores de 3-0 en su orden: Argentina (3) Colombia (0) por la Jornada 13 del 3 de junio de 2001 por las eliminatorias sudamericanas rumbo a Korea-Japón 2002 en el Estadio Monumental de Buenos Aires; Uruguay (3) Colombia (0) por la Jornada 2 del 13 de octubre de 2015 por las eliminatorias sudamericanas rumbo a Rusia 2018 en el Estadio Centenario de Montevideo y Argentina (3) Colombia (0) por la Jornada 12 del 15 de noviembre de 2016 -de la mencionada clasificatoria- en el Estadio Bicentenario de San Juan; y Colombia (0) Uruguay (3) por la Jornada 3 del 13 de noviembre de 2020 por las eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.

Anótese otros marcadores por total de 3 goles a favor de sus adversarios así: Colombia (1) Argentina (3) por la Jornada 4 del 29 de junio de 2000 por las eliminatorias sudamericanas rumbo a Korea-Japón 2002 en el Estadio Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá; Uruguay (3) Colombia (2) por la Jornada 16 del 4 de septiembre de 2005 por las eliminatorias sudamericanas rumbo a Alemania 2006 en el Estadio Centenario de Montevideo y Uruguay (3) Colombia (1) por la Jornada 16 del 9 de septiembre de 2009 por las eliminatorias sudamericanas rumbo a Sudáfrica 2010 (en la misma plaza).

Y que, si hubo goleadas por una cantidad de 4 goles en contra de Colombia: también. Y se retratan así: Bolivia (4) Colombia (0) por la Jornada 2 del 10 de septiembre de 2003 por las eliminatorias sudamericanas rumbo a Alemania 2006 en el Estadio Hernando Siles de La Paz y las encajadas por la Selección de Chile en las peores eliminatorias sudamericanas que haya disputado una Selección Colombia en este siglo -la de Sudáfrica 2010- por marcadores de 4-0 y 2-4 respectivamente; la primera, por la Jornada 8 del 10 de septiembre de 2008 en el Estadio Nacional de Santiago y la segunda, por la penúltima jornada de la competición del 10 del octubre del 2009 en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.

Varios aspectos por destacar acorde a algunos de los marcadores retratados y es que, en el caso de Argentina, por ejemplo, casi nos devuelven el 5-0 de hace 27 años; estuvimos a punto de obtener un cupo al repechaje en las clasificatorias para Alemania 2006 si no hubiese sido porque, en aquella época, Uruguay nos apunta el tercero (con el empate parcial a dos tantos era más que suficiente); después de las goleadas recibidas por “La Roja”, los duelos posteriores terminaron definiéndose “a muerte” -recuérdense los duelos por las eliminatorias rumbo a Brasil 2014- e, increíblemente, Ecuador pasó a la historia futbolística por tan semejante goleada nunca antes vista.  

De aquí a marzo se necesitan replantear bastantes aspectos -empezando por la renovación futbolística- que tendrá que asumir el nuevo seleccionador (a menos que Queiroz continúe), pero, si se requiere una evaluación profunda dentro y fuera del plantel porque estamos ad portas de enfrentar a Brasil en Barranquilla y a Paraguay en Asunción y la cuestión es de puntos. Y, hay que hacer de a tres; ceder, imposible. No se puede dar la burla mundial de dos goleadas más. O la nefasta repetición de una eliminatoria como la de 2010 o, en el extremo de los casos, un “Londrinao” cuya sombra es imborrable.  

Coletilla 1. Ha perecido Maradona famoso por su excelso juego y su exquisito gol ante Inglaterra en el Mundial de México 1986 bien definido en el documental Maradona by Kusturica como “El Gol del Siglo” pero, en total desacuerdo la desbocada idolatría hacia su imagen y lo que representaba en la cultura popular por su personalidad y la mundialmente denominada “Mano de Dios”. Un gol extraño: sí. Pero, sin sonar rezandero ni fanático religioso: nadie está por encima de Dios.

Coletilla 2. Juego de juegos: Atlético Madrid vs Bayern por la Jornada 5 del Grupo A de Champions League a partir de las 3:00 p. m. (hora colombiana). Un empate o una victoria a favor de los bávaros al mando del portentoso Hans-Dieter Flick los dejaría prácticamente clasificados a la otra ronda.

Comentarios

Entradas populares