¡REGRESAN LAS ELIMINATORIAS!

Las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022 previstas para su plena iniciación en el mes de marzo pasado, serán reanudadas a partir del presente mes de acuerdo al cronograma de encuentros entre naciones de fecha 23 de septiembre de 2020 estipulado por la CONMEBOL en su calidad de entidad rectora del fútbol en Suramérica con sede en la ciudad de Luque (Paraguay) luego de una profunda parálisis de 7 meses por aquello de la emergencia sanitaria mundial a causa de la Covid-19 que obligó a postergar varias ligas de fútbol en el mundo -entre ellas la colombiana- pero que han venido reactivándose -lógicamente, sin público- y bajo estrictos protocolos de bioseguridad (tal como serán aplicados a esta competición suramericana) que entregará 4 clasificados directos más uno que, asignado a la repesca intercontinental, tendrá que salir vencedor de ésta para hacerse a un cupo mundialista.

Así el panorama, se contemplaron las primeras dos jornadas de 18 que habrá entre el 8 y 9 de octubre, la primera, y la segunda a desarrollarse en su totalidad el 13 de octubre.

Los encuentros a celebrarse en las fechas anteriormente mencionadas son los siguientes teniendo en cuenta que sus horarios aplican para Colombia:


Jueves, 8 de octubre de 2020:

Uruguay Vs. Chile

Estadio Centenario

5:45 p. m.

 

Paraguay Vs. Perú

Estadio Defensores del Chaco

6:30 p. m.

 

Argentina Vs. Ecuador

Estadio La Bombonera

7:10 p. m.

 

Viernes, 9 de octubre de 2020:

Colombia Vs. Venezuela

Estadio Metropolitano Roberto Meléndez

6:30 p. m.


Brasil Vs. Bolivia

Estadio Arena de São Paulo

7:30 p. m.

 

Martes, 13 de octubre de 2020:

Bolivia Vs. Argentina

Estadio Hernando Siles

3:00 p. m.

 

Ecuador Vs. Uruguay

Estadio de Liga Deportiva Universitaria (LDU)

4:00 p. m.

 

Venezuela Vs. Paraguay

Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida

5:00 p. m.

 

Perú Vs. Brasil

Estadio Nacional del Perú

7:00 p. m.

 

Chile Vs. Colombia

Estadio Nacional de Chile

7:30 p. m. 

 

Pese a las dos fechas expuestas con anterioridad, es de anotar que en el mes de noviembre se llevarán a cabo los partidos correspondientes a las jornadas 3 y 4 respectivamente de las eliminatorias sudamericanas que, para el caso del seleccionado colombiano al mando del técnico portugués Carlos Queiroz, se verá las caras con sus similares de Uruguay el día 12 y con Ecuador el 17.

En particular, he tenido oportunidad de ver esta competición desde el año 2000 en adelante y valdría la pena traer a colación los partidos de “La Tricolor” más recordados por el suscrito contra Venezuela; Chile; Uruguay y Ecuador -primeros rivales de Colombia en esta expedición futbolística- para entrar en calor de lo que será está jornada mundialista a finalizar en el mes de marzo de 2022.


Con Venezuela:

De grata recordación, el 3-0 propinado a “La Vinotinto” en el Estadio Nemesio Camacho “El Campin” de Bogotá el 4 de junio del año 2000 por la jornada 3 de las eliminatorias mundialistas rumbo a Corea-Japón 2002 con anotaciones de Alexander Viveros, Iván Ramiro Córdoba (desde el punto penal) e Iván René “El Bombardero” Valenciano; el 0-1 a favor de Venezuela en el Estadio Metropolitano de Barranquilla el 15 de noviembre de 2003 por la jornada 3 de las eliminatorias mundialistas rumbo a Alemania 2006 con excelso golazo de media distancia del histórico Juan Arango y el 2-0 a favor del seleccionado colombiano en el Estadio Metropolitano de Barranquilla el 1 de septiembre de 2016 por la jornada 7 de las eliminatorias mundialistas rumbo a Rusia 2018 con tantos de James Rodríguez y Macnelly Torres.

 

Con Chile:

Considerados como “encuentros a muerte” todo por el épico empate a tres tantos que logró la Selección en Barranquilla en el Estadio Metropolitano el 11 de octubre de 2013 por la penúltima jornada de las eliminatorias mundialistas rumbo a Brasil 2014, dicho partido le entregó el tiquete mundialista a Colombia de forma directa remembrando que los goles nacionales fueron obra de Teófilo Gutiérrez y de Falcao García a través de dos anotaciones desde el punto penal -uno de ellos sentenció el tan heroico empate-; también, merece traer a colación el 1-3 a favor de los colombianos en el Estadio Monumental de Chile el 11 de septiembre del año 2012 por la jornada 8 de las eliminatorias mundialistas rumbo a Brasil 2014. 

Considerado por muchos -me incluyo- como el mejor partido de la Selección Colombia en pleno inicio de la era del argentino José Pekerman, los goles de tan amena remontada fueron obra de James Rodríguez de eminente cobro de tiro libre, uno de Falcao García y otro más de la autoría de Teófilo Gutiérrez. 

Evoco, también, el 0-1 de Colombia en el Estadio Nacional de Chile el 2 de septiembre del año 2000 por la jornada 8 de las eliminatorias mundialistas rumbo a Corea-Japón 2002 máxime por la insigne anotación de “chilena” de Jairo “El Tigre” Castillo aunque no todo es felicidad pues, en las clasificatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010, el combinado patrio sufrió dos derrotas espantosas: la primera, en territorio austral por marcador de 4-0 en el Estadio Nacional de Chile el 10 de septiembre del año 2008 por la jornada 8 con aciertos de Gonzalo Jara; Humberto Suazo; Ismael Fuentes y Matías Fernández y la segunda, por marcador de 2-4 en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín el 17 de octubre del año 2009 por la penúltima jornada de la competición con tantos de Waldo Ponce; Humberto Suazo; Jorge Valdivia y Fabián Orellana por Chile y por Colombia anotarían Jackson Martínez y Giovanni Moreno.

 

Con Uruguay:

Con la selección “charrúa” tengo recuerdo de 7 encuentros; uno de ellos, el empate a un tanto en el Estadio Centenario de Montevideo el 7 de octubre del año 2001 por la penúltima jornada de las eliminatorias mundialistas rumbo a Corea-Japón 2002. Eliminatorias por cierto muy recordadas por el amañe en la última jornada entre Argentina y Uruguay para que Colombia no accediera al repechaje; pero bueno, solo es un recorderis. Las anotaciones de dicho partido fueron obra de Federico Magallanes desde el punto penal y Arnulfo Valentierra de exquisita pegada de media distancia.

Para las eliminatorias mundialistas rumbo a Alemania 2006, la Selección Colombia tuvo una participación digámoslo aceptable teniendo en cuenta el triple seis consumado en la tabla clasificatoria al finalizar la jornada, es decir, 6 partidos ganados, 6 perdidos y 6 empatados. A tenor de lo anterior, uno de esos partidos ganados fue el 5-0 asentado a Uruguay en el Estadio Metropolitano de Barranquilla el 6 de junio del año 2004 por la jornada 7 con doblete de Víctor Danilo Pacheco y aumentarían la cuenta los jugadores Malher Tressor Moreno, John Restrepo y Sergio Herrera cada uno con un acierto. Y, si de partidos perdidos se trata, valga acotar el recordado 3-2 a favor de “La Celeste” en el Estadio Centenario de Montevideo el 4 de septiembre del año 2005 por la jornada 16 con hat-trick de Marcelo Zalayeta y por Colombia dirían presente Elkin Soto y Juan Pablo Ángel cada uno con una anotación. 

Para ese tiempo se lamentó la derrota pues, con el solo empate, le bastaba a Colombia para ubicarse quinta en la tabla de posiciones y así hacerse dueña del cupo a la repesca en búsqueda de la clasificación al Mundial.

Para el olvido, incluso, el 3-1 a favor de los uruguayos en el Estadio Centenario de Montevideo el 9 de septiembre del año 2009 por la jornada 16 de las eliminatorias mundialistas rumbo a Sudáfrica 2010 con anotaciones de Luis Suárez, Andrés Scotti y Sebastián Eguren, cada uno con un tanto a favor del seleccionado dirigido por el “Maestro” Óscar Washington Tabárez; el gol colombiano sería obra de Jackson Martínez.

Ya en la era Pekerman se dieron tres recordados resultados: el primero, la goleada a favor del seleccionado colombiano por marcador de 4-0 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla el 7 de septiembre del año 2012 por la jornada 7 de la eliminatorias mundialistas rumbo a Brasil 2014 con doblete de Teófilo Gutiérrez y participaciones de Falcao García y Juan Camilo Zúñiga, cada uno con un gol respectivamente; y por las eliminatorias mundialistas rumbo a Rusia 2018, el 3-0 a favor de Uruguay en el Estadio Centenario Montevideo el 13 de octubre del año 2015 por la jornada 2 con anotaciones de Diego Godín, Diego Rolán y Abel Hernández, y el 2-2 por la jornada 10 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla el 11 de octubre de 2016 con goles de Abel Aguilar y Yerri Mina para Colombia y para Uruguay Luis Suarez y Cristian “Cebolla” Rodríguez.

 

Con Ecuador:

Son de grata recordación los encuentros disputados por las clasificatorias al Mundial de Alemania 2006; partidos estos correspondientes a las fechas 6 y 15 de esta otrora eliminatoria mundialista a saber: el primero, disputado en el Estadio Atahualpa de Quito el 2 de junio del año 2004 a favor de los ecuatorianos por marcador de 2-1 con anotaciones de los excéntricos jugadores Agustín “Tín” Delgado y Franklin Salas para Ecuador y por Colombia descontaría el recordado mediocampista Frankie Oviedo y, el segundo encuentro, el celebrado en el Estadio Metropolitano de Barranquilla el 8 de junio del año 2005 a favor de Colombia por marcador de 3-0 con doblete de Malher Tressor Moreno y uno más obra de Martín Arzuaga.   

Está, también, el 1-0 a favor de los ecuatorianos por la jornada 6 de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Brasil 2014 celebrado en el Estadio Atahualpa de Quito el 10 de junio del año 2012 con gol del fallecido futbolista Cristian Benítez. Y, finalmente, los 2 encuentros disputados por las clasificatorias al Mundial de Rusia 2018 correspondientes a las fechas 6 y 14 de la pasada eliminatoria mundialista por marcadores de 3-1 a favor de Colombia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla el 29 de marzo del año 2016 con doblete de Carlos Bacca y un gol más de la autoría de Sebastián Pérez y el descuento ecuatoriano por Michael Arroyo de tiro libre; y el 2-0 a favor de la Selección Colombia en el Estadio Olímpico de Atahualpa de Quito el 28 de marzo de 2017 con anotaciones de James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado.    

Ahora, para ustedes, amables lectores, ¿cuál o cuáles han sido los partidos que más recuerdan de la Selección Colombia contra los rivales anteriormente referenciados?

Coletilla 1. ¡De infarto! la pasada jornada 4 de la Premier League de Inglaterra sobre todo por la sorpresa del Tottenham de Mourinho al golear 6-1 al Manchester United y el 7-2 que le propinó el Aston Villa al histórico Liverpool al mando del alemán Jürgen Klopp.

Coletilla 2. ¡De vuelta, la Champions League! La nueva temporada 2020-2021 tendrá comienzo a partir del 20 de octubre con partidazos como PSG Vs. Machester United a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana) y el 21 del mismo mes, de no perderse la reaparición del vigente campeón, Bayern Múnich, enfrentando al Atlético Madrid a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana).  

Coletilla 3. Agradecimientos especiales al canal de YouTube “andrewfpb” por la mayoría de vídeos colgados con relación a los partidos memorables de la Selección Colombia -traídos a colación en mi listado personal expuesto en el presente artículo-, así como también un agradecimiento a los canales “JohnVasquez1991” por los mejores momentos del partido Ecuador 2 Colombia 1 (2004) y al canal “Luis Yanchatipan” por los mejores momentos del partido Ecuador 1 Colombia 0 (2012).

Comentarios

Entradas populares