LOS 5 PEORES PARTIDOS QUE HE VISTO DE LA SELECCIÓN COLOMBIA

Como pasa el tiempo… Hace 4 meses tuve la oportunidad de escribir un artículo acerca de los 5 mejores partidos que he visto de la Selección Colombia; bueno, también es cierto que, por dedicarme a otros temarios -como la tan pronunciada convulsión política del momento por aquello de la mediática situación jurídica del caudillo supra popular Uribe que lo tiene en “hacienda por cárcel” por un caso penal de público conocimiento-, me alejé de la temática deportiva pero, hace un par de días, me dio por retomar el tema futbolístico en complemento del artículo nombrado con anterioridad con uno que estipule los 5 peores encuentros que he visto del combinado patrio haciendo un recorderis que la actividad deportiva más popular del planeta paralizada por esta pandemia que tiene en jaque al mundo, vendrá reactivándose en el país y en otros continentes -como Europa- a partir del presente mes.  

En dicho artículo anterior recuerdo haber invocado un imaginario octogenario apasionado por el deporte más popular del mundo -como lo es el balompié- para que, desde su experiencia personal a través de los tiempos, me comentara sobre los mejores partidos que haya tenido oportunidad de ver de la “Tricolor” empezando por el tan recordado como histórico empate a cuatro tantos frente a la pretérita Unión Soviética en cuya camiseta se estampaba la sigla CCCP que aunque no significaba el chiste de esa época “Con Colombia Casi Perdemos” era, para ese entonces, el acrónimo de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Y, posterior a ese encuentro disputado en el Mundial de Chile 1962 (con gol olímpico incluido), me rememoró otros partidos como, por ejemplo, la final de la Copa América de 1975 entre Colombia y Perú que perdimos 1-0 con gol de Hugo “El Cholo” Sotil; el 1-1 ante Alemania en el campeonato mundial de Italia 1990 de ilustre golazo nacional por la jugada colectiva entre Leonel Álvarez; Luis “Bendito” Fajardo”; Carlos Valderrama y el autor del gol Freddy Rincón; el 5-0 de aquel 5 de septiembre de 1993 propinado a la Argentina en el mítico Monumental de Núñez por las eliminatorias mundialistas rumbo a Estados Unidos 1994 o el 3-0 asentado a los argentinos en la Copa América de Paraguay 1999 y el episodio de las recordadas tres penas máximas que falló Martín Palermo.

Así las cosas, volví a invocar a ese mismo octogenario futbolero esta vez para que me hiciera un sucinto arqueo sobre los peores partidos que haya visto de la Selección Colombia advirtiéndome que solo traería a colación las participaciones mundialistas del país hasta 1998 puesto que su memoria no es que albergue muchas remembranzas para proyectarme un compilado general con una cantidad de malos encuentros visualizados de la selección.

A tenor de lo anterior, el primer encuentro que me rememoró fue el 5-0 que nos encajó Yugoslavia en el campeonato del Mundo de Chile 1962 con sendos dobletes de Milan Galić y Dražan Jerković y una última anotación obra de Vojislav Melić. Para ese entonces, la Selección Colombia era dirigida por el argentino Adolfo Pedernera quién, a la postre, fuese integrante del aclamado Ballet Azul, es decir, el equipo de los Millonarios en la gloriosa época de “El Dorado” del fútbol colombiano como excelso futbolista aunque, como seleccionador nacional, contó con la presencia de destacados jugadores como Germán “Cuca” Aceros; Marino Klinger; Marco Coll -el autor del único gol olímpico en la historia de los mundiales-; Efraín “Caimán” Sánchez; Antonio “Toño” Rada; Francisco “Cobo” Zuluaga y Delio “Maravilla” Gamboa.

Los anteriores jugadores (al igual que Pedernera) ya fallecidos, pero indudablemente marcaron un hito en la historia de nuestro balompié por tratarse de la primera participación de Colombia en una cita mundialista.

Para la década de 1990, la Selección Colombia tendría tres participaciones seguidas a un mundial -empezando por el de Italia- donde se protagonizó el épico empate a un tanto frente a la Alemania dirigida para ese entonces por “El Kaiser” Franz Beckenbauer. Y, aunque el seleccionado nacional al mando de Francisco Maturana terminó tercero del Grupo D compuesto también por las selecciones de Yugoslavia y Emiratos Árabes Unidos (EAU), se enfrentaría en los octavos de final con Camerún.

Aunque este segundo partido enlistado en los recuerdos del octogenario futbolero se iría al alargue, su marcador final fue 1-2 a favor de los africanos con doblete del veterano Roger Milla añadiendo, claro está, el error inconcebible de René Higuita al salir de la portería que, en resumen, desmoronó las ilusiones de Colombia de llegar más lejos en esta competición. El descuento nacional fue obra de Bernardo Redín.

Pese a la campaña publicitaria desplegada para la época por varios medios de comunicación nacional respecto a la participación de Colombia en el tétrico Mundial de Estados Unidos 1994 -¡vaya cosa!, hasta en forma folclórica la proclamaron como “campeona del mundo” todo por el 5-0-, es decir, “fuimos por lana y salimos trasquilados” (diría “bien trasquilados ¡hasta la madre!”), me hizo mención sobre dos nefastos partidos efectuados en la fase de grupos que instaló a Colombia en el grupo A junto a Rumania; Estados Unidos y Suiza.

El primero de ellos, el celebrado el 18 de julio de ese año en el estadio Rose Bowl ante Rumania que perdió Colombia 1-3 con doblete de Florin Răducioiu y un tercer tanto, obra de Gheorghe Hagi; el descuento colombiano sería por cuenta de Adolfo “El Tren” Valencia. Y un segundo encuentro, el tristemente recordado 1-2 celebrado el 22 de julio contra la anfitriona de la época, Estados Unidos, por el autogol de Andrés Escobar que, sin temor a equivocarme, le costó su vida.

Un último encuentro fue el acaecido en el también tétrico Mundial de Francia 1998 para Colombia pues, la falta de renovación futbolística y la división interna del grupo entre los aliados de Valderrama y los aliados de Asprilla declaró la muerte temprana de la selección en la fase de grupos instalado más exactamente en el Grupo G nuevamente con Rumania -tal como en el Mundial del 94-; Túnez e Inglaterra. Si no hubiera sido por Farid Mondragón, la Selección Colombia hubiera recibido una goleada histórica a manos del seleccionado inglés que, sin ningún reparo, ganó el encuentro 2-0 con goles de Darren Anderton y el legendario David Beckham respectivamente.     

Efectuado el valiosísimo recuento por parte de este octogenario respecto a los peores partidos del combinado patrio, me di a la tarea de “echar coco” sobre los peores encuentros que he tenido oportunidad de ver de la Selección Colombia en lo corrido del presente siglo y, sin menor duda, el primero de mi listado personal fue el que varios medios locales titularon como una verdadera ¡vergüenza! y es el denominado “Londrinao” o 9-0 que nos encajó Brasil sin compasión en el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 más exactamente el 30 de enero del año 2000 en el Estadio do Café de Londrina con anotaciones de Álvaro; dobletes de Ronaldinho y Edú; Athirson; Adriano Gabiru; Lucas y Warley.  

Aunque no corresponde a un partido jugado por una selección de mayores, dicho torneo reunió a los 10 seleccionados suramericanos Sub-23 para definir a los dos equipos representantes en los Juegos Olímpicos de Sídney (Australia) que finalmente terminaron siendo el anfitrión Brasil y Chile.

Colombia, que acabaría en el tercer lugar del grupo A conformado por Chile, Venezuela y Ecuador, pudo haber hecho una presentación aceptable para instalarse, sin ningún reparo, en la segunda ronda del torneo juvenil -así fuese perdiendo por una cantidad no mayor a cinco goles-, pero el estoicismo del equipo en ese partido más la equivocada decisión del entonces entrenador Javier Álvarez de no mantener el onceno principal con el que inició la competición, configuraron semejante destrozo. Ipso facto, Álvarez se vio en la obligación de renunciar a su cargo después de semejante fracaso.

Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el encuentro fueron las siguientes:

Brasil: Portero: Fabio Costa. Defensas: Mancini; Fabio Bilica; Alvaro y Athirson. Mediocampistas: Marcos Paulo; Fabiano; Edú y Alex. Delanteros: Ronaldinho y Lucas. DT: Wanderley Luxemburgo.   

Colombia: Portero: Robinson Zapata. Defensas: Rubiel Quintana; Alejandro Posada; Pedro Pablo Portocarrero y Roberto Carlos Cortés. Mediocampistas: Víctor Manuel Murillo; Fabián Vargas; Iván López y Mayer Candelo. Delanteros: Jairo Castillo y León Darío Muñoz. DT: Javier Álvarez.

Dos juegos más se me vienen a la memoria y fueron los enfrentados con la fenomenal Argentina de inicios de siglo integrada en su momento por jugadores de talla como Gabriel Omar Batistuta; Juan Sebastián Verón; Pablo Aimar; Ariel “Burrito” Ortega; Claudio “Piojo” López; Hernán Crespo; Javier Zanetti; Diego Simeone; Roberto Ayala; Cristian “El Kily” González y Juan Pablo Sorín bajo la dirección técnica de Marcelo “El Loco” Bielsa en las eliminatorias mundialistas para Korea-Japón 2002 que no fue muy sobresaliente que digamos para Colombia; no obstante, terminó sexta en la clasificatoria con 27 puntos, 7 partidos ganados, 6 empatados y 5 perdidos añadiendo el evidente amaño entre Argentina y Uruguay en la última fecha celebrada el 14 de noviembre de 2001 para que Colombia no accediera a la repesca intercontinental.   

A tenor de lo anterior, el primer encuentro tuvo lugar en el estadio El Campin de Bogotá el 29 de junio del año 2000 que perdimos 1-3 con imbatible doblete del goleador de la época Gabriel “Batigol” Batistuta y uno final por cuenta de Hernán Crespo; y el segundo partido fue el celebrado el 3 de junio de 2001 en el Monumental de Núñez por marcador de 3-0 a favor de Argentina con goles de Cristian “El Kily” González, Claudio “Piojo” López y Hernán Crespo. Fue tan aturdida la presentación colombiana en aquella tarde que, cuasi nos devuelven el 5-0 que les descargamos hace 27 años en ese mismo estadio.  

Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar los encuentros fueron las siguientes:

29 de junio de 2000

Colombia (1) Vs. Argentina (3)

Alineaciones:

Colombia: Portero: Óscar Córdoba. Defensas: Arley Dinas; Jorge Bermúdez; Mario Yepes e Iván Córdoba. Mediocampistas: Jorge Bolaños; Freddy Rincón; Alexander Viveros y Frankie Oviedo. Delanteros: Jairo Castillo y Juan Pablo Ángel. DT: Luis Augusto “Chiqui” García.  

Argentina: Portero: Roberto “Tito” Bonano. Defensas: Roberto Ayala; Roberto Sensini; Walter Samuel y Javier Zanetti. Mediocampistas: Diego Simeone; Cristian “El Kily” González; Juan Sebastián Verón y Ariel “Burrito” Ortega. Delanteros: Gabriel Batistuta y Claudio López. DT: Marcelo Bielsa.

3 de junio de 2001

Argentina (3) Vs. Colombia (0)

Alineaciones:

Argentina: Portero: Pablo Cavallero. Defensas: Roberto Ayala; Juan Pablo Sorín; Nelson Vivas; Mauricio Pochettino y Javier Zanetti. Mediocampistas: Diego Simeone; Cristian “El Kily” González y Juan Sebastián Verón. Delanteros: Hernán Crespo y Claudio López. DT: Marcelo Bielsa

Colombia: Portero: Óscar Córdoba. Defensas: Arley Dinas; Mario Yepes; Gonzalo Martínez y Gerardo Bedoya. Mediocampistas: Alexander Viveros; Mauricio Serna y Freddy Rincón. Delanteros: Juan Pablo Ángel; Faustino Asprilla y Jairo Castillo. DT: Francisco Maturana.  

En cuarto lugar, instaló la goleada que nos pegó el seleccionado boliviano al mando de Nelson Acosta en el Hernando Siles de La Paz el 10 de septiembre de 2003 por resultado de 4-0; encuentro éste por la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Alemania 2006. Con goles del histórico Julio César Baldivieso desde el punto penal y un formidable hat-trick de Joaquín Botero, sellaron la contundente victoria de “La Verde” que buscaba desquitarse del lúgubre resultado que obtuvo en su visita a Montevideo al perder 5-0 frente a la selección “Charrúa” en la primera jornada de la clasificatoria mundialista.

Claro está que luego de la dimisión de Francisco Maturana como seleccionador nacional, el camino en esta eliminatoria se recompondría con la llegada de Reinaldo Rueda al banquillo y, pese a obtener 24 puntos y un triple seis tanto en partidos ganados como empatados y perdidos, pudo haberse consumado el repechaje en búsqueda de un cupo al mundial de no haber perdido en la última fecha con Uruguay.  

Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el encuentro fueron las siguientes:

Bolivia: Portero: Leo Fernández. Defensas: Óscar Sánchez; Juan Carlos Paz García; Juan Manuel Peña y Luis Gatti Ribeiro. Mediocampistas: Roger Suárez; Richard Rojas; Luis Héctor Cristaldo y Julio César Baldivieso. Delanteros: Limberg Méndez y Joaquín Botero. DT: Nelson Acosta.

Colombia: Portero: Óscar Córdoba. Defensas: Gonzalo Martínez; Iván Ramiro Córdoba; Mario Yepes y Roberto Cortés. Mediocampistas: John Viáfara; Jairo Patiño; Fabián Vargas y Giovanni Hernández. Delanteros: Juan Pablo Ángel y Víctor Aristizábal. DT: Francisco Maturana.

Para finalizar este compendio de los peores partidos que he visto de la Selección Colombia, como último encuentro sitúo el acaecido el 10 de septiembre de 2008 por la fecha 8 de las eliminatorias mundialistas rumbo a Sudáfrica 2010 en el estadio Nacional de Santiago frente al seleccionado chileno que perdimos 4-0. Una total decepción.

Pero, habrá que recordar que fue una eliminatoria para el olvido terminando en la séptima posición con 23 puntos, 6 partidos ganados, 5 empatados y 7 perdidos de los cuales hubo dos partidos lamentables concretados en las jornadas 16 y 17 respectivamente frente a Uruguay, el primero, jugado en Montevideo el 9 de septiembre de 2009 que perdió Colombia por resultado 3-1 y ante Chile, en Medellín, el 10 de octubre del mismo año perdiendo ese día 2-4.   

Las alineaciones que dispusieron los directores técnicos de ambos seleccionados para afrontar el encuentro fueron las siguientes:

Chile: Portero: Claudio Bravo. Defensas: Gonzalo Jara; Gary Medel; Ismael Fuentes y Arturo Vidal. Mediocampistas: Roberto Cereceda; Marco Estrada y Matías Fernández. Delanteros: Alexis Sánchez; Humberto Suazo y Mark González. DT: Marcelo Bielsa.

Colombia: Portero: Agustín Julio. Defensas: Amaranto Perea; Aquivaldo Mosquera; Pedro Portocarrero y Pablo Armero. Mediocampistas: José Amaya; Carlos Sánchez; Yulián Anchico y Giovanni Hernández. Delanteros: Tressor Moreno y Hugo Rodallega. DT: Jorge Luis Pinto.

Ahora, para ustedes, amables lectores, ¿cuál o cuáles han sido los peores partidos que han visto de la Selección Colombia?

Coletilla 1. sp1873. (2013, enero 14). 2000 January 30 Brazil 9 Colombia 0 Olympics Qualifying [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JK8PWMrMrFE

Coletilla 2. Futbolpasionmundial3. (2011, noviembre 17). Colombia 1 Argentina 3 Eliminatorias Korea-Japon 2002 Los goles [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=rvnkrapLj0k

Coletilla 3. andrewfpb. (2013, junio 6). Argentina (3) vs Colombia (0) - Eliminatorias al Mundial 2002 - Goles [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=G33SKfo9y8A

Coletilla 4. andrewfpb. (2016, marzo 28). Bolivia (4) vs Colombia (0) - Eliminatorias a Alemania 2006 - Goles [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AvYZ78Unhzk

Coletilla 5. Pasión Por La Roja. (2016, enero 27). Chile 4 - 0 Colombia | Eliminatorias Sudáfrica 2010 | 8º Fecha [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=y3f1Bc4vbwc   

Comentarios

Entradas populares